Quantcast

NIEVE

Hasta 60 euros por hora

Los monitores de esquí proponen subir el precio de las clases un 30%

Piden una ley estatal para luchar contra el intrusismo

marcel cardena

El vicepresidente de Aepedi, Marcel Cardeña, asegura que la formación actual es “poco rígida, dura y exigente”.

(4-3-2024). La Asociación de Escuelas, Profesores y Entrenadores de Deportes de Invierno (Aepedi) considera que el precio por una hora de clase de esquí se debería situar en 60 euros, lo que supondría un incremento de entre el 20% y el 30% en comparación con los entre 45 y 50 euros que cuesta en la actualidad. “Hace una década que cobramos lo mismo”, expone.

“Hay que conseguir que los profesionales del esquí se puedan ganar bien la vida y les salga a cuenta trabajar una temporada: ahora se está cobrando entre 45 y 50 euros la hora con IVA incluido, por lo que es necesario que estos precios suban”, asegura el vicepresidente de Aepedi, Marcel Cardeña, a CMDSport. 

“Sufrimos el cambio del IVA y no subimos precios, hace diez años que cobramos lo mismo”, lamenta. “Con 60 euros por hora, calculamos que los profesores se podrían ganar bien la vida tras haber descontado el IVA, gastos de Seguridad Social, material y forfaits”, expone, subrayando que “es necesario que todas las escuelas tengan los mismos precios”. 

GANAR HASTA 12.500 EUROS EN CUATRO MESES, EL RETO

Cardeña recuerda que, para que un profesor esté bien pagado, tendría que trabajar entre 400 y 500 horas por temporada, para que cobrara, como mínimo, entre 20 y 25 euros la hora (netos). Esto, en el mejor de los casos, supondría percibir entre 8.000 y 12.500 euros en cuatro meses, aunque, ahora, esta cifra se sitúa entre 16 y 18 euros la hora, lo que supone cobrar entre 6.500 y 9.000 euros en cuatro meses si se hacen todas las horas. 

Precisamente, hay que tener en cuenta que, en algunos casos, no se pueden trabajar tantas horas por la falta de nieve en las estaciones. “No es lo mismo un profesor o un entrenador de esquí que trabaja en el Pirineo que uno que lo hace en Valdezcaray, ya que no se abre el mismo número de días y, por lo tanto, en muchos casos, los profesionales tienen que buscarse otro empleo también en invierno”, destaca. 

REGULAR LA PROFESIÓN

Al igual que el sector del fitness, Aepedi requiere una ley estatal que regule las profesiones del deporte. “Es necesario que esta ley avance para evitar el intrusismo y para aumentar la calidad de las formaciones, ya que a día de hoy hay veinte centros de formación en España y esto es demasiado”, opina. 

A su parecer, hay que unificar criterios formativos para que aumente el nivel de las formaciones porque actualmente son “poco rígidas, duras y exigentes y, por lo tanto, la calidad no es la que se requiere”. Además, “hay profesionales que trabajan sin titulación y cobran menos, pero es muy difícil parar a alguien en pistas y demostrar que es un intruso porque puede alegar que está acompañando a unos amigos”, lamenta. 

Otro de los problemas a los que se enfrenta el sector de la nieve es a la falta de profesionales, ya que, tras el Covid-19, que supuso un año y medio de parón, muchos profesionales optaron por buscar un trabajo fijo. “Con suerte se trabaja cuatro meses al año, lo que implicar tener que ir a hacer la temporada a Sudamérica o buscar un trabajo en verano”, reitera Cardeña.

Aepedi, que actualmente cuenta con 3.000 asociados, es el representante español en la Asociación Internacional de Instructores de Esquí (Isia). En España, en la actualidad, hay unas 80 escuelas de esquí. 


No hay comentarios

Añade el tuyo