(13-11-2020). La Asociación de Estaciones de Esquí y Montaña de España (Atudem) ha reclamado a las administraciones públicas la creación de “corredores seguros” para que los visitantes o practicantes se puedan desplazar a las estaciones de esquí. A pesar del actual contexto, las estaciones han invertido más recursos que la temporada anterior, a la espera de poder abrir.
El presidente de Atudem, Jesús Ibañez, ha afirmado que las estaciones de esquí españolas “están trabajando para poder abrir cuando se pueda”, condicionados por el frío, la nieve y el levantamiento de las restricciones de movilidad por parte de las Comunidades Autónomas. En este sentido, Ibañez ha reclamado a las autoridades la creación de “corredores seguros” para que los ciudadanos se puedan desplazar a las estaciones de esquí, teniendo en cuenta que se trata de “una actividad segura”.
Desde Atudem reconocen que las empresas vinculadas a la nieve “se enfrentan a un año duro”, de la misma forma que otros sectores, si bien ha puntualizado que “la venta anticipada no ha ido mal y la valoración del verano es positiva”. La clave, según sostiene Ibañez, es que los visitantes o esquiadores se puedan desplazar a las estaciones de esquí: “en este escenario, estamos seguros que habrá gente”.
Mayor implicacion de las administraciones
En declaraciones posteriores a la entrega de los IV Premios Nacionales de los Deportes de Nieve, el presidente de Atudem ha manifestado que “las estaciones mantenemos nuestra ilusión y calendario de actividades” y ha reclamado una mayor implicación de las autoridades públicas de todos los niveles con el sector. “Falta una mayor implicación como sucede en otros países de Europa, dado la riqueza que podemos aportar”, ha sentenciado.
Con todo, desde Atudem reconocen que la facturación para esta temporada estará muy condicionada por el número de días de apertura y el permiso para la movilidad en las Comunidades Autónomas o los municipios cercanos a las estaciones. En este sentido, la patronal confía en compensar la previsible pérdida de turistas internacionales con el visitante nacional.
Bonificación o devolución del forfait
Con el objetivo de estimular las reservas, Jesús Ibañez ha explicado que las estaciones de esquí españolas van a bonificar o devolver el dinero del forfait en caso de que los clientes no puedan desplazarse debido a las restricciones de movilidad que se puedan mantener o imponer.
Mayor inversión
A pesar de la incertidumbre que rodea a la temporada de nieve por la pandemia, las estaciones de esquí españolas han incrementado ligeramente su inversión para este invierno, con un total de 37,5 millones de euros, por los 36,2 millones de la temporada 2019-2020.
Ibañez ha detallado que la mayoría de inversiones se han destinado a acondicionar los espacios para hacerlos seguros y a optimizar los procesos de generación de nieve artificial.
Menos visitantes el año pasado
Atudem ha hecho públicos los principales datos sobre la temporada anterior, que registró en las 30 estaciones de esquí españolas un descenso de los visitantes, de los 5,6 millones a los 4,7 millones. Con un total de 96 días de apertura, la temporada anterior se paró en seco a mediados de marzo con la declaración del Estado de Alarma a causa de la pandemia.
Por lo que respecta a los ingresos globales, la cifra fue de 118 millones de euros. Según Jesús Ibañez, esta cantidad “proporciona hasta 700 millones de euros más a los entornos de las estaciones de esquí”. Además, el precio medio del forfait se incrementó en dos euros, llegando hasta los 24 euros.
Las estaciones de esquí españolas generaron un total de 3.108 puestos de trabajo, 64 más que en el ejercicio anterior. De estos, 687 fueron fijos y 2.421, temporales. Precisamente, este este gran grupo de profesionales los que están más pendientes de la fecha de apertura de las estaciones de esquí.
No hay comentarios
Añade el tuyo