Quantcast

NIEVE

Con un 12% menos de esquiadores

Grupo Aramón reduce su beneficio a la mitad en la temporada 2022-2023

La compañía facturó 60,2 millones de euros

aramon

Grupo Aramón lamenta la dificultad para contratar personal a causa del coste de la vivienda en el entorno donde opera. 

(23-10-2023). Grupo Aramón finalizó la temporada 2022-2023 con un resultado positivo de 5,4 millones de euros, lo que representó haber reducido a la mitad los beneficios de 2021-2022. En la última temporada, la estación abrió 128 días, seis días menos que el año anterior, y tuvo una caída del 12% en número de esquiadores, hasta 999.985 personas. 

Grupo Aramón rozó el millón de esquiadores en la temporada 2022-2023, con 136.000 esquiadores menos que el año anterior. En el periodo, la compañía giró 60,2 millones de euros, un 2,2% menos que la temporada 2021-2022, según se desprende de sus cuentas anuales.

Concretamente, las estaciones facturaron 35 millones de euros derivados del uso de las instalaciones, mientras que la restauración supuso cerca de diez millones de euros. El alquiler de material representó cuatro millones de euros y las agencias de viajes, otros seis millones de euros.

AUMENTO DEL GASTO

Los gastos de gestión corriente aumentaron más de un 30%, hasta más de 16 millones de euros, mientras que los de personal se mantuvieron estables con un desembolso de 17 millones de euros.

A cierre del ejercicio, el grupo mantenía una deuda de más de 40 millones de euros con entidades bancarias. La estación también consiguió volver a tener un fondo de maniobra positivo, que se situó en 10,2 millones de euros.

462 EMPLEADOS

Grupo Aramón tuvo 462 empleados en 2022-2023, 18 más que en el año anterior. Según datos de la estación, genera más de 1.000 empleos directos en las zonas donde opera así como casi 13.000 empleos indirectos.

Referente al empleo, el grupo considera que hay una dificultad para encontrar personal cualificado y no cualificado, sobre todo por el elevado precio de la vivienda en los entornos en los que se encuentran las estaciones.

RIESGOS

La compañía detecta varios riesgos de cara al futuro, como el avance de la innovación de la competencia y el aumento de la oferta de servicios o destinos de turismo y ocio alternativa.

El grupo también lamenta la “baja apreciación del entorno internacional de España como destino de esquí y montaña”, critica la concentración de la mayoría de los días de vacaciones laborables en verano y reconoce como hándicap que el turista es principalmente nacional.

En esta línea, además de los riesgos del mercado como la inflación o la subida de tipos, la estación considera un problema el aumento de los costes de las materias primas y del gasto energético, algo que “es difícil de repercutir en el precio final”.

Grupo Aramón es una compañía participada al 50% al Gobierno de Aragón e Ibercaja e integra las estaciones de esquí de Cerler, Formigal-Panticosa, Javalambre y Valdelinares. En 2022-2023 la estación sumó, de media, 133,21 kilómetros esquiables durante toda la temporada y cuenta con 1.250 cañones de innivación.


No hay comentarios

Añade el tuyo