PÁDEL / TENIS

Según el director técnico del Club Pickleball Rota

Aseguran que el pickleball ya roba espacio al tenis y puede crecer al nivel del pádel

“Es un deporte que va ganando terreno y, con el tiempo, llegará lejos”

club-pickleball-rota-bis

El pasado mes de febrero, el Club Pickleball Rota fue la sede del European Pickleball Open, con la participación de cerca de 300 deportistas de esta disciplina de más de 23 nacionalidades.

(4-5-2023). Desde Pickleball Rota, club pionero en España en este deporte, aseguran que el pickeball se abre paso en España como sustituto del tenis en algunos espacios. El director técnico del club, Ernesto Velázquez, pronostica que el pickleball puede crecer al nivel que ha experimentado el pádel. Para ello, según añade, “será primordial el papel de los clubes”.

“El pickleball está en sus inicios en España, pero se está generando un gran interés que hace prever un crecimiento exponencial en los próximos años”, manifiesta el director técnico del club Pickleball Rota, Ernesto Velázquez. Como ejemplo de la popularidad que puede llegar a alcanzar este deporte, el directivo expone que en el país de origen del pickleball, Estados Unidos, se contabilizan 9 millones de jugadores, con una la previsión de cuadriplicar hasta los 36 millones en un par de años.

Velázquez destaca que, al igual que sucede con el pádel, el pickleball es un deporte que resulta fácil de jugar, especialmente si se compara con otros deportes de raqueta más exigentes técnica y físicamente como el tenis o el bádminton. Según apunta el directivo, “incluso en niveles iniciales el jugador empieza a disfrutar con la práctica del pickleball, que por supuestos puede ir también perfeccionando”.

Velázquez considera que en el desarrollo del pickleball en España “será fundamental el papel que jueguen los clubes”. De momento, destaca que hay clubes de tenis y pádel que incorporan pistas de pickleball.

Específicamente, el directivo considera que puede ser un complemento importante para los clubes de tenis, “aportando savia nueva como un deporte moderno que despierta un nuevo interés entre los aficionados”.

Barato de instalar

A la par, Velázquez señala que se está constatando interés por parte de inversores privados en la creación de clubes específicos. El directivo indica que la instalación de pistas de pickleball es relativamente barata en comparación con, por ejemplo, la instalación de pistas de pádel. “Se van a crear muchas pistas en los próximos años”, asegura.

Por otra parte, Velázquez considera importante la consolidación de entidades fuertes y profesionales a nivel federativo que fomenten el desarrollo del deporte del pickleball en España y regulen aspectos como la formación de monitores o árbitros.

Del bádminton al pickleball

Ernesto Velázquez fue destacado jugador profesional de bádminton desde los años 2005 a 2007, etapa en la que estuvo en el mismo equipo de entrenamiento que la campeona Carolina Marín.

El deportista abrió, a principios de 2020, un club de bádminton en Rota que al no despertar el interés esperado fue dirigido, a finales del mismo año, hacia el pickleball.

El club Pickleball Rota cuenta con cuatro pistas de bádminton en sus instalaciones, a las que suma otras 18 pistas que regenta en diferentes espacios. Entre los últimos hitos, Velázquez destaca la reciente instalación de cuatro pistas de pickleball en el hotel Playa de la Luz de Rota, en sustitución de la oferta de tenis. El directivo enfatiza que se trata del primer hotel de España en incorporar el joven deporte.

Velázquez, que dirige el club Pickleball Rota junto a su socio Miguel Santana, manifiesta que “evidentemente el pickleball no puede todavía competir con la estructura del tenis o pádel, pero va ganando terreno y con el tiempo llegará lejos”.


No hay comentarios

Añade el tuyo