(10-2-2025). Borrón y cuenta nueva. La Federación Catalana de Tenis (FCT) avanza 2025 con sus cuentas saneadas, tras haber logrado liquidar la deuda histórica de 6,1 millones de euros, que encontró la actual junta directiva a su entrada en el año 2017. La entidad ha logrado secar su deuda dos años antes de los previsto en su plan de viabilidad inicial.
“La cancelación de la deuda histórica nos permite disponer de mayores recursos económicos para seguir colaborando con los clubes y para poder invertir en la base, que supone el futuro del tenis catalán”, manifiesta el presidente de la Federación Catalana de Tenis (FCT), Jordi Tamayo. La entidad ha logrado saldar 2 años antes de lo previsto una deuda de 6,1 millones de euros. En concreto, la deuda bancaria pendiente para 2025 y 2026, que ya sido liquidada, ascendía a 613.396 euros.
Becas para jóvenes valores
Tamayo extiende su agradecimiento “a todo el ecosistema del tenis catalán, porque entre todos ha sido posible sanear las cuentas”. A la par, Tamayo pide prudencia de cara al futuro, aprendiendo de las experiencias pasadas, aunque “con mucho positivismo”.
El directivo destaca que la recuperación económica permitirá poder destinar recursos a becar económicamente a jugadores y jugadoras posicionados para acceder a la élite del tenis profesional. “Queremos que lleguen a ser referentes del tenis catalán tanto a nivel deportivo como de valores humanos”, enfatiza el directivo. Asimismo, subraya que será posible promocionar un mayor número de actividades. Todo ello “escuchando cuales son las necesidades de los clubes”.
Ocho años de recuperación
La junta directiva presidida por Tamayo se encontró en 2017, cuando accedió al cargo, con una deuda acumulada de 6,1 millones de euros (a corto y largo plazo) con proveedores, Seguridad Social y cinco bancos (BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y el Institut Català de Finances).
En abril de 2018, la FCT se acogió a un pre-concurso voluntario de acreedores, que permitió establecer un plan de viabilidad, gestionar la venta de la parte privativa de las instalaciones y renegociar la deuda bancaria. Así, se pasó de una deuda de 6,1 millones a una de 4 millones en el 2019.
Al término del primer mandato de Jordi Tamayo, en 2021, la deuda era de 2,7 millones. En 2023 se liquidó la deuda con los proveedores y en 2024 se cerró la histórica deuda bancaria. Según explican desde la FCT, en resumen, la situación “se ha revertido gracias al incremento de ingresos por licencias, al crecimiento de los cursos de formación oficial de técnico, al aumento del número de competiciones que se celebran cada año y al proyecto de internacionalización del tenis catalán”.
Resultado positivo de más de 300.000 euros en 2024
La FCT cerró el ejercicio 2024 con unos ingresos de 2,92 millones de euros y un resultado positivo de 306.901 euros, frente a unos ingresos de 1,94 millones de euros y un resultado positivo de 254.669 euros en 2023. Al respecto, desde la entidad destacan que por séptimo ejercicio consecutivo se mantuvo una línea positiva gracias a una política de contención del gasto y mejora en la generación de ingresos.
Por otra parte, la FCT logró la pasada temporada, finalizada en el mes de septiembre, superar el número de 25.000 licencias de jugadores federados, un hito que no se producía desde el año 2017. La federación registró un total de 25.010 licencias en 2024, frente a 23,567 en 2023. Por otra parte, la FCT cuenta actualmente con 230 clubes afiliados.
Evolución de las licencias de jugadores de la FCT
- 2024 25.010
- 2023 23.567
- 2022 22.568
- 2021 20.942
- 2020 20.795
- 2019 23.717
- 2018 23.858
- 2017 25.710
- 2016 26.492
- 2015 25.510
- 2014 26.759
- 2013 27.753
- 2012 31.953
- 2011 34.903
- 2010 35.035
- 2009 37.600
- 2008 39.372
- 2007 38.606
- 2006 37.836
No hay comentarios
Añade el tuyo