PÁDEL / TENIS

En el primer trimestre de 2023, en relación al mismo periodo de 2022

Nox planta cara a la sobreoferta de palas de pádel y crece un 12%

Redimensiona a la baja su objetivo de facturación para este 2023

jesus-ballve-ceo-de-nox-2-bis

300.000 PALAS DE PÁDEL ESTE 2023. Tras vender 284.595 palas de pádel el pasado 2022, el CEO de Nox, Jesús Ballvé, prevé vender este 2023 unas 300.000 palas. el indice de crecimiento es de apenas un 5% pero el directivo lo justifica en base al escenario de sobreoferta que existe actualmente en el canal de venta.

(20-4-2023). Pese al complejo escenario de sobreoferta que hoy vive el mercado internacional de palas de pádel, Nox ha logrado, según ha declarado su máximo responsable, Jesús Ballvé, crecer un 12% en ventas, en relación al mismo periodo del año pasado. La compañía prepara su incursión en el pickleball.

Moderado optimismo en la marca de productos para pádel, Nox. Su máximo responsable, Jesús Ballvé, declara que en el primer trimestre de este 2023, la compañía ha registrado un incremento en ventas del 12%, en relación a la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado. El ejecutivo ha reconocido haber recurrido a ofertas para agilizar la salida de su sobrestock de la colección de 2022 pero concreta “que al haber sido históricamente una marca que apenas ha practicado este tipo de estrategia y al gozar de una relevante notoriedad ante el consumidor, al reducir algo el precio (un 10%), hemos dinamizado mucho la salida de la sobreoferta que teníamos”.

Jesús Ballvé ha admitido contar todavía con unas 15.000 palas de la colección del pasado 2022 en sus almacenes pero ha asegurado que dicha cantidad “es pequeña, sobre todo en comparación con el sobrestock de la colección 2022 que tienen otras marcas que ronda entre las 200.000 y las 300.000 unidades”.

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE COMPLEJOS

Estos resultados del primer trimestre no han propiciado que la euforia haya estallado en Nox. Su máximo dirigente vaticina un segundo y tercer trimestre caracterizados por un mercado “complicado” en el universo de las palas de pádel, en el cual, según añade, “las reposiciones van a ser con cuentagotas y muy concentradas en las marcas más reputadas y que, de todo ello se derive que este 2023 pueda ser el último año en activo de no pocas marcas de palas de pádel. Algunas sobredimensionaron su potencial de venta y no van a poder aguantar económicamente los excesos de producción cometidos y, seguramente, en 2024 se produzca un alud de desapariciones”.

Pese a ello, “Jesús Ballvé se muestra tranquilo ante “la dura travesía que se avecina” y se muestra convencido de que, “al menos, en nuestro caso, esperamos iniciar una clara reactivación de las ventas a partir de octubre de este año, cuando llegue a las tiendas nuestra nueva colección 2024”.

OBJETIVOS REDIMENSIONADOS

A comienzos de este 2023, el directivo pronosticó para este ejercicio una facturación de 35 millones de euros, es decir, un 25% más que los 27,98 millones de euros girados en 2022.

A causa del escenario imperante en el mercado de palas de pádel, sin embargo, Ballvé a reconsiderado dicho objetivo resituando el índice de crecimiento, en relación al pasado ejercicio, en un 10%. Ello supondría situar la facturación de este 2023 en cerca de los 31 millones de euros.

PRINCIPALES MOTORES

El previsible ritmo anodino de las ventas de palas de pádel de la mayoría de este año a causa del citado escenario de sobreoferta, propicia que la incidencia de la facturación de otras líneas de producto de la compañía adquieran este año mayor relevancia. De este modo, Ballvé prevé que, tras el buen rendimiento registrado por la primera colección de calzado de pádel que lanzaron el año pasado, esta línea registre este 2023 un crecimiento del 30%, en relación a los 1,2 millones de euros girados por la misma el año pasado. Igualmente, se espera que se registren crecimientos en las líneas de pelotas, así como de bolsería y mochilería.

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PALAS DE BEACHTENIS

También se espera registrar un crecimiento notorio de la división de palas de beachtenis. Así mientras, el año pasado se comercializaron 5.871 palas de esta disciplina, para este 2023, el objetivo es comercializar unas 18.000 palas. Ballvé ha reconocido que esa cifra objetivo de ahora es inferior a la que declaró a comienzos de año, pero sostiene que esa reconsideración de la cifra obedece a “nuestra decisión de concentrar la fabricación de estas palas en nuestra fábrica de Paraguay para, de este modo, poder controlar todo el proceso de producción y garantizar el completo cumplimiento de nuestros standares de calidad, algo que no tenemos asegurado si produjéramos en otros lugares”.

Precisamente, el pasado mes de marzo, fue el primero en el que la fábrica de Nox en Paraguay ya empezó a trabajar. El número de palas de pádel fabricadas ascendió a 2.500. Ballvé prevé que, el próximo mes de diciembre, la cifra mensual de palas fabricadas allí ascienda a 10.000.

INCURSIÓN EN EL PICKLEBALL

Nox lleva ya un tiempo estudiando su incursión en la fabricación de palas de pickleball, el tercer deporte con mayor número de practicantes en los Estados Unidos, por detrás del ciclismo y el running.

Jesús Ballve ha admitido que, “en un principio, creímos que podríamos iniciar nuestro desembarco en este deporte este 2023, pero, en estos momentos y precisamente, porque siempre hemos primado la calidad y no nos gustan las prisas, seguramente no arrancaremos en el mercado del pickleball hasta el próximo 2024”.


No hay comentarios

Añade el tuyo