Quantcast

PÁDEL / TENIS

Esta marca de origen sueco fue fundada en 2011

Oxdog sucede a Siux como pala oficial de la Federación Española de Pádel

Dionisio-Ugalde-con-la-federacion-española-de-pádel-bis

El CEO de Oxdog en España, Dionisio Ugalde (a la izquierda), con el presidente de la Federación Española de Pádel, Ramón Moricllo, en la firma del convenio.

(8-3-2024). La marca sueca Oxdog es la nueva proveedora de las palas oficiales de la Federación Española de Pádel, como resultado de un acuerdo de patrocinio que se prolongará durante dos años, hasta enero de 2026. Oxdog sucede así a Siux, que fue pala oficial de la Federación desde febrero de 2021 a febrero de 2023.

Oxdog es la nueva pala oficial de la Federación Española de Pádel, ocupando un puesto que se encontraba vacante desde febrero del pasado 2023, cuando finalizó el anterior contrato de patrocinio con Siux, una marca en la órbita del grupo en que figura Padel Nuestro.

Se da la circunstancia de que el CEO de Oxdog en España es Dionisio Ugalde, también CEO del ecommerce Padel Pro Shop que ha declarado abiertamente su intención de disputar la hegemonía online a Pádel Nuestro. Padel Pro Shop afronta 2024 con un objetivo de facturación de 18 millones de euros.

Del floorball al pádel

Oxdog nació en el año 2011 en Suecia especializándose en palos de floorball, un deporte derivado, originariamente, del hockey sobre hielo que se practica en pista cubierta. Fue hace año y medio cuando la marca dio el salto al pádel, con Dionisio Ugalde como co-ceo de la división de pádel de la compañía a nivel global y CEO en España.

Ugalde, por su cuenta, ya dio hace unos años el paso del floorball al pádel: los inicios de su empresa, denominada Floorball Shop Spain, fueron con un ecommerce de material de Floorball en el año 2010. A continuación, lanzó Balonmano Pro Shop y, en el año 2020, Padel Pro Shop. Es gracias a esta última tienda online que se han disparado los ingresos de la empresa: en el año 2019, la facturación no alcanzó el medio millón de euros; en 2023, se situó en 8,5 millones de euros, con Padel Pro Shop aportando el 88% del total de ingresos.

España, principal mercado

Ugalde prevé que Oxdog pueda también multiplicar sus ingresos gracias a su división de pádel. Según indica, aunque el floorball es un deporte minoritario, la compañía facturó más de 9 millones de euros en 2023. El pasado año, la venta de palas de pádel aportó un 10% de los ingresos, un porcentaje que Ugalde prevé se eleve hasta el 25% en 2024.

El directivo apunta que Oxdog cuenta con presencia global con sus productos floorball, siendo líder en numerosos mercados a nivel internacional, lo que facilita la distribución de las palas de pádel. Según indica, la venta de palas Oxdog alcanza ya a más de 25 países, con España como principal mercado. A continuación, figuran Kuwait, México, Italia, Bélgica y Portugal, además de Suecia que ocupa un lugar destacado como casa madre de la marca. Los PVP de las palas Oxdog se sitúan entre los 130 euros y los 320 euros.

Ugalde subraya que “el objetivo de la marca es desarrollar palas con tecnología muy novedosa, con numerosas innovaciones patentadas que están siendo muy bien acogidas por los jugadores”. Según sostiene, esa es la vía para “competir con las grandes compañías que ya existen en el mercado de palas, que están haciendo un trabajo sobresaliente”.

El directivo destaca que Oxdog estuvo presente en todos los torneos World World Padel tour del pasado año. Asimismo, la marca ha fichado a dos jugadores top 50, Teo Zapata y Arnau Ayats, al entrenador Ramiro Choya y a la joven promesa, Maxime Deloyer, jugador número 1 de Bélgica.


No hay comentarios

Añade el tuyo