Quantcast

PÁDEL / TENIS

Según el director de negocio, expansión y patrocinios de Pickleball Europe, Roberto Dueñas

Pickleball Europe prevé terminar este 2025 gestionando 100 pistas en España

La enseña malagueña planifica su expansión a Madrid y otras comunidades autónomas

El director de negocio, expansión y patrocinios de Pickleball Europe, Roberto Dueñas

El director de negocio, expansión y patrocinios de Pickleball Europe, Roberto Dueñas, destaca que un establecimiento hotelero está negociando con la empresa para convertirse en “el mayor resort dedicado a este deporte en España”.

(12-2-2025). Pickleball Europe Club impulsa su crecimiento en España para gestionar 100 pistas al cierre de este 2025. Actualmente, la entidad cuenta con 16 pistas en Málaga y 150 socios, y apuesta por la cesión de terrenos municipales y la integración en hoteles y clubes de golf.

Pickleball Europe Club busca consolidarse como la principal entidad de pickleball en España. Actualmente, gestiona 16 situadas en el Colegio Los Olivos de Málaga y cuenta con 150 socios. Para este 2025, la compañía prevé pasar a gestionar 100 pistas de pickleball en el país.

“Málaga se perfila como el epicentro del pickleball en Europa gracias a sus 320 días de sol al año, lo que permite la práctica del deporte al aire libre durante todo el año”, destaca el director de negocio, expansión y patrocinios de Pickleball Europe, Roberto Dueñas. La estrategia de expansión incluye la cesión de terrenos municipales en desuso y la integración de pistas en hoteles y clubes de golf.

HACIA UN MODELO 360 GRADOS

El responsable del área de negocio destaca que Pickleball Europe ha evolucionado desde un club deportivo hasta una marca que incluye competición, equipamiento y eventos. Dueñas explica también que, en Málaga, un hotel está negociando con Pickleball Europe para convertirse en “el mayor resort dedicado a este deporte en España”, aunque no revela su identidad.

Los planes de crecimiento de Pickleball Europe incluyen otras comunidades, entre las cuales están Madrid, la Comunidad Valenciana, las Islas Canarias y las Baleares, “teniendo en cuenta el atractivo turístico y la climatología de estos territorios”, añade. Asimismo, la empresa quiere expandirse a otros países extranjeros en los próximos años, como Portugal, Italia o el Reino Unido.

Además, la empresa tiene un equipo profesional con fichajes de jugadores como Alex Serrano, bronce en el pasado campeonato de España. Asimismo, prepara nuevos fichajes para este año.

VIAJES ORGANIZADOS DE PICKLEBALL

La empresa ha desarrollado una línea textil que se distribuye mediante su página web y su tienda física en las instalaciones. También tiene un acuerdo con Skechers para patrocinar a su equipo y ultima una alianza con Winner, que distribuirá previsiblemente las redes para las pistas de pickleball.

El responsable de negocio de la compañía destaca que el auge del pickleball también ha incrementado la demanda de los viajes organizados por parte de touroperadores, sobre todo, de Estados Unidos y Canadá, para practicar este deporte.

TORNEO INTERNACIONAL

La compañía considera que el crecimiento del pickleball seguirá una trayectoria similar a la del pádel, acelerando su expansión en los próximos años. “El verdadero boom del pickleball llegará el próximo 2026”, añade.

La empresa dispone de monitores titulados por las asociaciones española y andaluza de pickleball para hacer formaciones; también realiza campamentos de niños y lleva a cabo una obra social basada en la inclusión a través del deporte. También dedica una área al ‘team building’ empresarial, entre otras iniciativas.

Pickleball Europe también trabaja en la organización de un gran torneo internacional para finales de este 2025, con el apoyo de la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. El evento busca posicionar a Málaga como una referencia mundial del pickleball, así como atraer a jugadores de toda Europa y Estados Unidos.


No hay comentarios

Añade el tuyo