(9-2-2024). Las ventas de Royal Padel cayeron un 18% en 2023, en relación al año anterior cuando alcanzó su récord histórico de ingresos, según manifiesta el director general de Royal Padel, Patricio Tarradas. El directivo achaca la regresión a “la situación de sobrestock existente en el mercado y a la exagerada bajada de precios que se produjo para liquidar stocks”.
Ese 18% de caída de los ingresos de Royal Padel en 2023, en relación a 2022, supuso que la firma catalana girase el año pasado poco más de un millón de euros. Cabe recordar que Royal Padel Sportsystems, S.L. alcanzó su máxima facturación histórica en el año 2022, cuando registró unos ingresos de 1,30 millones de euros, según datos del registro mercantil. En 2021, la compañía facturó 1,17 millones de euros, más de un 100% que en 2020. Entre 2016 y 2020, la facturación anual de la firma osciló entre los 490.000 euros y los 551.000 euros.
El director general de Royal Padel, Patricio Tarradas, expone que el principio de 2023 fue malo debido al gran sobrestock de palas que había en el mercado debido a que “algunas marcas con altas expectativas, tras el boom post-covid, produjeron demasiado”. El directivo indica que se produjo “una exagerada bajada de precios para liquidar material, y los detallistas lógicamente compraron menos a los que no hicimos estas rebajas tan agresivas”.
Mejores expectativas en 2024
Tarradas sostiene que, afortunadamente, a finales de 2023 la situación del mercado mejoró y parece que en 2024 se mantendrá una tónica más favorable. En todo caso, el directivo apunta que el proceso de normalización de stocks de palas avanza con lentitud. Su previsión es que la regularización continúe hasta 2025. “Tengo la confianza de que el cliente final verá que todo no puede estar en oferta y compre modelos de la temporada actual”, indica.
Sin embargo, El directivo apunta que, en la actualidad, todavía hay “ofertas demasiado agresivas por parte de marcas que necesitan volúmenes muy grandes de venta, incluso se ven modelos de 2024 con descuentos del 30%”. Tarradas considera “muy peligroso tener a principio de año estos descuentos tan grandes, porque puede significar que en septiembre haya ofertas por los suelos, y el cliente se acostumbra a comprar material a precio de outlet”.
Expansión internacional
Tarradas indica que 2024 ha arrancado de forma positiva para Royal Padel, “con muchos frentes abiertos en el extranjero”. El pasado año, las exportaciones aportaron el 60% de los ingresos de la compañía, destacando la evolución de las ventas en Italia y en el Reino Unido.
Según el directivo, uno de los objetivos de la firma es entrar en nuevos mercados a lo largo de este año. Tarradas divisa buena proyección de futuro en los mercados estadounidense, asiático y australiano. “Es una evolución lenta, pero acabara afianzándose”, manifiesta.
Asesorar al cliente
“El público quiere pádel y confía en la tienda especializada que este bien formada en el producto y pueda aconsejar”, manifiesta Tarradas. El directivo, que valora positivamente la evolución del retail de pádel, aboga por que se profundice en la atención al cliente y el asesoramiento, apelando a la formación de los detallistas: “que conozcan bien el producto y que dejen probar las palas, así fidelizarán a su clientela”.
Por otra parte, el directivo afirma que “el retail no puede, ni debe, aceptar compras de programación con cantidades exageradas, que obligan a las tiendas a cargarse tienda de demasiado material, el cual probablemente tendrán que vender a final de temporada con grandes descuentos y con muy poco margen”.
Respecto al perfil de cliente final de Royal Padel, Tarradas apunta a una evolución hacia la demanda de “palas cómodas, de tacto suave, ideales para jugadores que arrastran dolor de epicondilitis”.
Crecer un 20% en 2024
Royal Padel se fija el objetivo de incrementar sus ingresos un 20% en 2024, respecto al año anterior. Para ello, según Tarradas, serán clave los nuevos acuerdos de distribución alcanzados por la empresa. Asimismo, el directivo anuncia “posibles patrocinios en torneos importantes con una pala edición especial”. Todo ello en el marco de “una estrategia prudente, no nos queremos volver locos”, según concluye Tarradas.
No hay comentarios
Añade el tuyo