(16-5-2024). El CEO de All For Padel, José Luis Sicre, se muestra completamente “positivo y optimista” respecto al futuro del negocio del pádel. Respecto a la situación del mercado en los últimos meses, el directivo apunta que el sector está pasando un resfriado que conllevará una criba de marcas y retails.
La facturación de All For Padel creció un 15% en el pasado primer trimestre, respecto al mismo período del año anterior. Una de las claves para ello fue el aumento de ventas en España, que se incrementaron un 25%, según manifiesta el CEO de All For Padel, José Luis Sicre.
¿Cómo valora la situación actual del pádel?
Soy positivo y optimista. El pádel tiene un futuro espectacular como deporte y como negocio, hasta ahora solo hemos visto la punta del iceberg. Está prácticamente todo por hacer en grandes países como Alemania, Reino Unido, Francia o Estados Unidos, por citar algunos.
Muchas marcas y tiendas no han tenido capacidad financiera para aguantar los inmovilizados
Recientemente, publicamos en CMDsport la información titulada “El mercado español de pádel vive las horas más bajas de su historia”, ¿qué opina al respecto?
Hay que tener en cuenta que el pádel es un deporte muy joven y el sector apenas ha empezado a desarrollarse. La situación actual es consecuencia del boom de demanda impredecible que hubo en la pandemia y la reacción posterior, con unas programaciones desmesuradas, que llevo a los consabidos problemas de sobrestock. El sector está pasando un resfriado serio.
El negocio del pádel está sano, porque la gente quiere jugar al pádel y hay demanda
Muchas marcas y tiendas no han tenido capacidad financiera para aguantar esos inmovilizados, tuvieron que sacar al mercado el producto con descuentos brutales. Ello acabó afectando a todas las marcas y el sector en global.
¿Cuáles son las consecuencias?
En realidad, el negocio está sano, porque la gente quiere jugar al pádel y hay demanda. Pero va a haber una criba. Desde hace años digo que el mercado no puede aguantar 200 marcas de pádel, en ningún deporte tantas marcas. Vaivenes como los que estamos viviendo se llevan por delante a las marcas más débiles.
La criba afectará tanto a marcas proveedoras como al retail
¿Hasta dónde puede llegar esa criba?
Lo más lógico es que al final queden 10 o 12 marcas fuertes, como pasa en el tenis y en otros muchos deportes. Es previsible que en pádel continuemos las grandes marcas multinacionales, con estructura suficiente para superar situaciones de mercado complejas, y también grandes marcas españolas especialistas en pádel, que están muy consolidadas en el mercado y disponen de recursos importantes.
Por otra parte, conforme las marcas más pequeñas desaparezcan, nos irá mejor a los que sigamos en la partida, porque podremos acceder a mayor cuota de mercado.
¿Y qué hay del retail?
No todo el retail puede vender pádel. No todos los detallistas tienen capacidad financiera suficiente para acumular stock, para realizar compras recurrentes… Está claro que cada vez hay más concentración. Situaciones como el actual resfriado aceleran ese proceso de ordenación de la distribución.
Posiblemente queden todavía unos meses más de ajuste de los stocks
¿Se va pasando el resfriado?
Creo que ya se van regularizando los almacenes. Bastantes proveedores han sacado mucho stock, pero parece ser que no del todo aún. Posiblemente queden unos meses más de ajuste. Creo que para el próximo otoño, como tarde, el mercado debería estar limpio.
¿Se ha acostumbrado el cliente a comprar palas baratas?
Yo diría que depende del valor del producto y la percepción que tenga el consumidor. Siempre habrá consumidores que quieran ahorrar en una pala y habrá otros consumidores dispuestos a pagar más, para tener el producto con el que se identifican. Nosotros nos dirigimos a este último tipo de cliente que valora nuestro producto.
Nuestras palas Adidas están entre las más caras del mercado, sin embargo las ventas no se han resentido. Es más, nuestra gama alta es la que mejor nos está funcionando, está teniendo más demanda que antes del resfriado.
En el primer trimestre nuestra facturación está un 15% por encima del mismo período del año anterior
¿Cómo avanzan sus ventas este año?
En el primer trimestre nuestra facturación está un 15% por encima del mismo período del año anterior. Una de las claves es que está aumentando nuestra cuota de mercado en España. Seguimos muy bien a nivel internacional y además estamos creciendo mucho a nivel nacional.
En el primer trimestre, nuestras ventas en España se han incrementado un 25% con respecto al primer trimestre de 2023. Las ventas nacionales supusieron un 41,7% del total. A nivel internacional los tres primeros clientes son, por este orden, Estados Unidos, Suecia y Alemania.
Nuestra marca Lok sólo lleva tres meses en el mercado pero va por encima del presupuesto
¿Y cómo avanza su segunda marca, Lok?
Está dando sus primeros pasos. Solo lleva tres meses en el mercado, pero es destacable apuntar que va por encima del presupuesto. De momento está presente en España, Italia, Argentina, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, México y Sudáfrica. Estamos avanzando con mucha prudencia y humildad
No hay comentarios
Añade el tuyo