(13-3-2014). Miquel Ángel Alonso, Gregori Contreras, Miquel Delclós y David Depoorter son los patinistas que este año debutan en primera categoría. Hemos hablado con ellos para saber cómo afrontan su estreno en la categoría reina y qué objetivos se plantean.
En la vida de todo patinista hay cuatro momentos clave. Uno es la primera regata. Otro el primer triunfo. Otro más, la consecución del pasaporte a primera. Y otro más aún: el debut en la categoría reina. Éste 2024 se estrenan Miquel Ángel Alonso, del Club Natacio Barcelona; Gregori Contreras, del Club Natacio Badalona; Miquel Delclós, del Club Nautic Premià de Mar; y David Depoorter, del Club Vela Sant Antoni. Todos ellos vivieron su gran momento o momentos de gloria el pasado 2023. Ahora, todos ellos arrancan el año de su ‘mayoría de edad’ como patinistas de primera.
¿CÓMO AFRONTAS TU DEBUT EN PRIMERA?
MIQUEL ÁNGEL ALONSO (MAA). Con la tranquilidad que aporta no tener la presión de aparecer en la sección “Los favoritos” de CMDsport, pese a que encontraré a faltar la foto habitual con americana y corbata con la que siempre salía. Habrá que encontrar una nueva motivación, ya que, a diferencia de cuando navegaba en segunda, este año los primeros puestos quedarán muy lejos. Sin duda, tocará seguir aprendiendo.
GREGORI CONTRERAS (GC). Con toda la tranquilidad y con la satisfacción de no tener la presión de los amigos, y de poder disfrutar plenamente de este deporte que tanto nos apasiona.
MIQUEL DELCLÓS (MD). Con mucha ilusión de navegar entre gente muy buena y competitiva. Intentar estar entre ellos y hacer buenas regatas ya es un gran desafío para mi.
DAVID DEPOORTER (DD). La afronto con tranquilidad total y con el objetivo de hacerlo lo mejor que sepa y disfrutando de la buena compañía.
¿QUÉ OBJETIVOS TE PROPONES CONSEGUIR?
MMA. El primer objetivo es saber encontrar una nueva motivación en la competición. Evidentemente, el objetivo ya no puede ser ganar. No obstante, si intentaré encontrar unas referencias en la nueva categoría con las que competir para mejorar el nivel y, sobretodo, seguir aprendiendo y evolucionando.
GC. Por supuesto, no dejar de navegar y, sobre todo no decepcionar a mi club.
MD. Estar a la altura de un primera, acabar las regatas en el tiempo límite. Aprender cada día de los mejores. Navegar con juego limpio y recibir el respeto del resto de la flota.
DD. Mi principal objetivo es acabar las regatas. No obstante, si puedo ‘apretar’ a los favoritos, lo haré encantado.
RECOMENDACIONES A LOS ASPIRANTES A PRIMERA DE ESTE AÑO
MAA. Tengo muy buen recuerdo de mis fracasos de la temporada 2022 en la cual me preparé y entrené para pasar a primera categoría y no lo conseguí. También de la pasada temporada 2023 en la que sí logré hacer las posiciones para el pase. Y esos buenos recuerdos son de ambas temporadas, pues fueron meses de programar entrenamientos, de ponerme en forma físicamente, de estudiar y leer mucho, de preguntar a patinistas expertos y, en definitiva, llegar a las regatas escogidas para obtener el pasaporte con el convencimiento de que podía conseguirlo. Mi consejo, por tanto, sería decirles que se preparen tan seriamente como puedan y que gocen de la evolución que les reportará este proceso de entrenamiento, pues si el pase no llega este año, ya llegará el siguiente.
GC. Daria los mismo consejos que me dieron a mi: hacer mi regata sin pensar en los demás; no obsesionarme por el resultado. Si estás preparado, el pase a primera vendrá por sí solo en el momento adecuado. Y mientras dura el proceso, disfrútalo.
MD. Ser tenaces. navegar todo lo que puedan. Rodearse de patinistas con experiencia para que te aconsejen en cada regata. Navegar para ti y disfrutarlo. Con todo eso, el pase acabará llegando.
DD. En primer lugar, que se centren en mejorar su navegación. Los resultados serán la consecuencia de hacer las cosas bien. Que busquen resultados regulares, aunque, ello pueda conllevar el sacrificar posiciones en alguna prueba.
¿QUÉ PIENSAS DE LA NUEVA FÓRMULA PARA EL PASE A PRIMERA?
MMA. El pase a primera es, además de un premio, un reconocimiento al nivel del patinista. Por este motivo, opino que no se debe ser tacaño ni elitista con los pasaportes a primera, sino que debe haber un equilibrio entre abrir el ascenso de categoría a los patinistas que alcancen el nivel adecuado para competir en primera categoría y, al mismo tiempo, ser suficientemente exigentes como para que el pase constituya un reto deportivo relevante. En este sentido, creo que las modificaciones que se han incorporado este 2024 son respetuosas con estos principios, ya que responden de forma proporcionada al nivel y volumen de regatistas de segunda categoría que la clase tiene actualmente. Estoy convencido de que al final de temporada veremos que el número de ascensos de categoría guarda una proporción adecuada con el número de regatistas de segunda y que todos los que pasen presentarán el nivel adecuado para incorporarse a la primera categoría.
GC. Hay muchos segundas competitivos, sobradamente preparados, auténticos cracks que merecen pasar por técnica y buenas maneras. Esa fórmula ampliadora me parece un acierto.
MD. Estoy totalmente de acuerdo con flexibilizar el acceso a primera categoría. No obstante aún echo en falta un tipo de acceso que hace años que reivindico: la posibilidad de obtener el pasaporte con más de 76 años y una larga trayectoria en el circuito de regatas de segunda categoría. Sería un pase honorífico, consensuado con la junta de la Adipav y merecido por ese regatista después de tantos años navegando en patín a vela.
DD. Me parece una buena iniciativa porque aumentará el interés de aquellos patinistas que quieren acceder a primera en mas regatas que el Campeonato de Cataluña.
No hay comentarios
Añade el tuyo