(20-3-2024). El pasado fin de semana quedó definida la selección de patinistas federados en un club catalán que podrán participar en la Volta a Menorca 2024 en patín a vela. Todos han confirmado su intención de “aprovechar la oportunidad”, aunque uno de ellos ya anuncia no poder confirmarlo “hasta el último minuto”.
La Volta a Menorca en patín a vela es actualmente la aventura más emblemática de la clase para muchísimos de sus integrantes. Lo avala el hecho de que en la regata clasificatoria para ello del pasado fin de semana y organizada por el Club Patí Vela Barcelona, se inscribieron hasta 54 regatistas.
Sin embargo, había ‘numerus clausus’ y sólo un máximo de siete patinistas con licencia federativa de un club catalán podían ser los escogidos. El podio de la regata clasificatoria fue copado en su integridad por patinistas que no habían tomado parte en ninguna edición anterior de la ronda menorquina, condición imprescindible para poder aspirar a plaza.
De los siete regatistas que, finalmente, coparon las siete vacantes disponibles, cinco de ellos son de primera categoría y sólo dos de ellos son de segunda categoría (Albert Batlleriá Mitjana y Lluís Corbella). Hasta cuatro patinistas son del Club Patí Vela Barcelona (Lluís Corbella, Jan Esteba, Peco Mulet y Paco Ortíz), mientras que los tres restantes se reparten por tres clubes: Albet Batlleriá Mitjana, del Club Natació Badalona; Ramón Puigoriol, del Club Nàutic El Masnou; y Eduard Serres, del Club Marítim Altafulla.
DIVERSAS EDADES
Los siete seleccionados hasta el momento (a falta de definir la identidad del patinistas andaluz, el valenciano y el belga que se sumaran a la travesía de este año) ofrecen un abanico de edades notablemente amplio. Con todo, hasta tres de los siete cuentan con 50 o más años (Ramon Puigoriol -57 años-; Peco Mulet -51 años-; y Lluís Corbella -50 años-); dos de ellos, están en la cuarentena (Paco Ortíz -45 años-, y Eduard Serres -41 años-); uno ha superado la veintena (Jan Esteba -22 años-) y sólo uno de ellos, es menor de veinte años (Albert Batlleriá Mitjana -19 años-).
De este modo, el veterano entre los seleccionados catalanes es Ramón Puigoriol, mientras que el benjamin, al menos hasta ahora, es Albert Batlleriá Mitjana.
ANTIGÜEDAD COMO PATINISTAS
Probablemente, por un tema de edad, Ramón Puigoriol sería el expedicionario más veterano de los siete, pues se inició en la navegación en patín a vela en el año 2000 (hace 24 años). Tras él, los siguientes más veteranos serían el bicampeón de España, Peco Mulet, que se inició en el año 2007 (hace 17 años); seguido de Eduard Serres, que empezó con el patín sénior en el año 2008 (hace 16 años); y a continuación, Jan Esteba que empezó con el sénior en el año 2016 (hace 8 años), si bien ya había navegado con junior anteriormente.
Pese a ser el benjamín de la selección catalana, Albert Batlleriá Mitjana, no es el patinista que lleva menos años como tal. El patrón del ‘Trebla’ se inició con el junior en 2017 (hace siete años), y en el sénior en el año 2021 (hace tres años), con lo cual ya acumularía, en cierto modo, una década de navegación sobre los dos flotadores.
MENOS DE UN AÑO NAVEGANDO EN PATÍN
Los dos casos más reseñables, de todos modos en este sentido, son los de dos patinistas del Club Patí Vela Barcelona. Por un lado, está Lluís Corbella que se inició con el patín a vela hace apenas dos años (en 2022), mientras que el patinista onubense, Paco Ortíz, a pesar del carrerón que está protagonizando este año en las regatas del litoral barcelonés, todavía no hace ni un año que empezó con el patín a vela. Según asegura Ortíz, lo suyo con el patín empezó en abril del año pasado.
Pese a ello, el patinista onubense cuenta con un dilatado historial como navegante en otras clases y, asimismo, forma parte del equipo de la velería británica, Ratsey & Laphtorn, en su sede de Barcelona, junto a Gonzalo Romagosa.
SATISFECHOS Y FELICES
Todos los seleccionados han mostrado su satisfacción y felicidad por el hecho de haberse ganado el ‘pasaporte’ a la ronda menorquina el pasado fin de semana. El benjamín, Albert Batlleriá Mitjana, ha dicho sentirse “muy contento”, tras un “buen fin de semana en el que he hecho mi mejor resultado en una regata fuera del Club (quedó el séptimo de la general, aún siendo segunda) y, encima con primeras”. El patrón del ‘Trebla’ se ha manifestado “muy agradecido de poder ir”.
Por su parte, Lluís Corbella ha declarado sentirse “muy contento, así como muy agradecido a los organizadores y a todas las personas que se mueven en el mundillo del patín”. Corbella se ha mostrado, asimismo “encantado con el resultado y con el grupo de patinaires con el que vamos a compartir la experiencia”. De ellos ha asegurado que son “expeimentados navegantes y grandes personas”.
Jan Esteba, por su parte, ha calificado el ‘pasaporte’ a Menorca como algo “súperguai”. Tras ello, ha reconocido que “la Volta a Menorca era un objetivo que perseguía desde la edición del año 2022 (en la cual participaron su hermana Nina y su padre Quim Esteba) pero a cuya clasificatoria no pude concurrir por los estudios.
El bicampeón de Espapa, Peco Mulet, se ha mostrado “muy satisfecho, no solo por haberme clasificado, sino también por las pruebas en sí mismas. Han sido dos mangas con una flota numerosa, que siempre es más divertido, y especialmente en la del domingo creo que navegué bien y sin errores, en unas condiciones meteorológicas ideales. Vino gente de fuera y la organización estuvo impecable”. Sobre la Volta, el patrón del ‘Ginebró’ ha señalado que “me hace especial ilusión. La isla es un poco mi casa ya que, aunque yo soy de Mallorca, he estado varias veces y me consideraré un poco ’local’”.
Paco Ortíz ha asegurado que “nadie puede hacerse una idea de lo afortunado que me siento al poder participar en un evento como éste. Desde que supe de la existencia de esta travesía, no he dejado de soñar con la posibilidad de formar parte del equipo”.
El veterano Ramón Puigoriol ha asegurado que “la Volta a Menorca era un tema que tenía pendiente. Afronto el desafío con muchas ganas e ilusión”.
Pese a que ya hace unos días que consiguió clasificarse para la Volta a Menorca de este 2024, Eduard Serres, asegura estar “todavía eufórico”. Según añade, “es una oportunidad enorme de vivir una experiéncia única. Será fantástico poder navegar en patín a vela, en un entorno como Menorca, en un formato competitivo pero muy diferente al habitual. Creo que habrá un antes y un después de esta experiencia”.
CASI TODOS SE HAN RESEVADO YA LA FECHA
Unanimidad casi absoluta en cuanto a su asistencia a la travesía. Todos los patrones, con excepción, de uno, ha asegurado que estará en ella. El propio Paco Ortíz ha llegado a apostillar: “¡Bajo ningún concepto me quedo en tierra! El patín por encima de todo”.
Sin embargo, Peco Mulet ya ha apuntado que “aunque desde hace años que tengo esta regata en la cabeza, el trabajo y los planes familiares hacen difícil poder confirmar mi participación con la antelación deseada”.
Mulet ha añadido que “mi intención ahora es confirmarlo, aunque no lo podré hacer hasta el último minuto. Sé que hay muchos patrones que les gustaría ir, que no hay plazas para todos, y que alguno estará pendiente de si, finalmente, yo no puedo para aprovechar la plaza, con lo que, si al final no puedo ir, será un pequeño consuelo que vaya otro en mi lugar”.
Eso sí, Peco Mulet, secretario general de la clase patín a vela junior, ha aprovechado para lanzar una propuesta a la organización de la Volta a Menorca: “en un futuro no muy lejano, me encantaría que hubiera una Volta a Formentera para juniors. Y apunto a Formentera, porque considero que sería más asequible para ellos porque es una isla más pequeña que Menorca”.
LAS EXPECTATIVAS DE LOS EXPEDICIONARIOS
Prácticamente todos los seleccionados han coincidido en un mismo objetivo para esta Volta a Menorca 2024: “disfrutar la experiencia al máximo”.
Mulet ha precisado que “espero disfrutar la experiencia, tanto en el agua como en la parte social”.
Albert Batlleriá Mitjana ha destacado que no será el primero de su familia que hace la ronda menorquina. “Mi padre ya participó en la primera edición que se hizo en 2006, y en la de 2019 participó mi tío (Xavier Recasens)”. El patrón del ‘Trebla’ ha explicado que “los dos me han dicho que es una experiencia muy bonita y que recordaré toda la vida”.
Por su parte, Lluís Corbella ha comentado que “creo que será una bonita aventura pero también habrá momentos duros de mucho sol, calor, viento, calmas….. Lo mejor creo que será la camaraderia y la experiencia con el grupo de patinaires y las personas de la organización”.
Eduard Serres ha señalado que espera poder “disfrutar cada día del entorno, de la flota y de navegar en patín”. Y como colofón no ha podido evitar la vena competitiva: “Y si, además, logro ganar, sería la guinda del pastel”.
No hay comentarios
Añade el tuyo