(3-5-2017). Oriol Castellá, del Club Nàutic Sitges, ha sido el ganador del Campeonato de Cataluña 2017 de patín a vela de primera categoría celebrado en aguas de Sant Pol de Mar del 29 de abril al 1 de mayo. El vencedor en segunda categoría fue Jordi Padrell, del Club Vela Platja Llarga.
Oriol Castellá se ha alzado con el título de brillante campeón de Cataluña 2017 de patín a vela en primera categoría. El patrón del Club Nàutic Sitges se impuso gracias a su gran regularidad en las tres pruebas celebradas, en cada una de las cuales se clasificó en segundo lugar. Ello le permitió obtener un total de seis puntos, lo cual le situó en lo alto de la clasificación como el único patinista de primera con una puntuación inferior a los diez puntos.
Por su parte, Jordi Padrell, del Club Vela Platja Llarga, venció en segunda categoría con unos parciales que también demostraron gran regularidad (un quinto y dos terceros puestos). Al final, su puntuación total ascendió a once puntos.
Con tres pruebas, el campeonato no ofreció opción de descarte y ello premió a los más regulares
Y es que la 78ª edición del Campeonato de Cataluña de patines a vela organizada por el Club Náutico Sant Pol de Mar, ha demostrado fehacientemente la gran trascendencia que ha tenido el obtener unos resultados regulares a lo largo de todo el campeonato. Así, después de que en la segunda jornada, a causa del fuerte temporal de mar y viento, se suspendieran las dos pruebas previstas para aquel día, ya quedó claro que, aunque el último día se celebraran dos pruebas, como así fue, el campeonato sólo contaría con tres pruebas, con lo cual los patrones participantes no tendrían opción de descartar su peor resultado.
APARICIÓN DE ‘OUTSIDERS’
En la información previa al campeonato publicada la semana pasada en CMDsport, tres patrones fueron los más citados como principales candidatos a alzarse con el triunfo en esta edición 2017, según declararon a esta revista más de 25 patrones consultados al respecto. Esos patrones fueron: Xavier Roca, del Club de Mar Sitges; Albert Batlleriá, del Club Natació Badalona; y Quim Esteba, del Club Nàutic Tamariu. De los tres, sólo Esteba había ganado anteriormente el preciado galardón (en cuatro ocasiones; la última de ellas, en 2016), mientras que los otros dos, habían estado presentes en el podio en numerosas ocasiones anteriores, pero nunca habían logrado subir al cajón más alto.
En las ‘quinielas avant-match’ nadie contó con Castellá ni con Padrell porque nadie sabía que participarían
En cuanto a segunda categoría, los principales candidatos citados antes del campeonato, éstos fueron Gregorio Contreras, del Club Natació Badalona, y Jan Esteba, del Club Nàutic Tamariu.
Sin embargo, al final ninguno de esos nombres fueron los que subieron, ni en primera, ni en segunda, al cajón más alto del podio, sino que, en ambos categorías, los que lo hicieron fueron dos patrones que no habían entrado en las ‘apuestas’. Ello se debió a que prácticamente nadie sabía que Oriol Castellá y Jordi Padrell iban a concurrir al campeonato.
QUIEN TUVO, RETUVO
Por supuesto, Oriol Castellá no es ningún desconocido. Es más, es una de las principales estrellas de la clase. No en vano, es el único patrón que ha logrado, ganar el campeonato de Cataluña de segunda categoría un año (en 1988) y, al siguiente (1989), ganar el de primera. Asimismo, es el único pentacampeón de España (lo ha ganado cinco veces) y el tercer patinista con más títulos estatales, sólo por detrás de Jordi Lamarca, que cuenta con nueve, y Agustí Gras, con siete.
Su victoria en el Campeonato de Cataluña de este 2017, además, supone haber rebasado ampliamente el repóquer de ediciones conquistadas de este galardón. En este sentido, el patrón del Club Nàutic Sitges ya cuenta con seis campeonatos de Cataluña y el conquistado el pasado fin de semana en Sant Pol de Mar es el séptimo que suma a su curriculum patinista.
Por su parte, el vencedor de segunda, Jordi Padrell, tampoco había entrado en las ‘quinielas’ de vencedores antes del campeonato y, al final, como ya se ha indicado, subió a lo más alto de podio gracias a la referida regularidad demostrada en todas las pruebas.
GANADORES DISTINTOS EN CADA PRUEBA
Tanto en primera como en segunda categoría, el Campeonato tuvo vencedores distintos en cada una de las pruebas celebradas.
La primera de ellas, desarrollada con intenso oleaje y un viento de 18 nudos, con puntas de 22 nudos, tuvo como ganador a Xavier Roca a quien, ya antes de la propia prueba, muchos patrones ya daban como teórico vencedor pues las condiciones de la prueba eran las idóneas para él. El flamante campeón de la Copa Catalana 2017, pasó la primera ceñida en reñida pugna por la primera plaza con otro experto en pruebas de viento como Oriol Castellá, seguidos ambos por Jordi Sabater, otro patrón que, con fuerte viento y oleaje, domina el patín como un juguete. A poco de iniciarse el segundo largo, sin embargo y como reconocería el propio Roca, “eché el palo para atrás y me fui”. Y… ¡Y tanto que se ‘fue’! Roca culminó la primera vuelta en una holgada primera posición que ya no abandonaría hasta cruzar la línea de llegada.
Por su parte, tanto Castellá como Sabater mantendrían sus posiciones.
![Oriol Castellá (vela número 13 y Xavi Roca (barco rojo) tuvieron una intensa disputa durante la primera ceñida de la primera prueba del Campeonato que, finalmente, ganaría Roca.](https://www.cmdsport.com/app/uploads/2017/05/oriol_castella-vela-13-campeonato-cataluna-patin-a-vela-2017-sant-pol-de-mar-2.jpg)
Oriol Castellá (vela número 13 y Xavi Roca (vela número 7) tuvieron una intensa disputa durante la primera ceñida de la primera prueba del Campeonato. La manga, al final, se la llevaría holgadamente Xavi Roca. (FOTO: Ignacio Condeminas)
Por el contrario, en segunda categoría, Jan Esteba se mantuvo al frente de la prueba en casi su totalidad, mientras que en la última ceñida, a causa de las duras condiciones que le provocaron un evidente cansancio, acabaría cediendo tres puestos y el que se llevaría el triunfo sería Miquel Angel Alonso, del Club Natació Barcelona. Tras él entrarían, Josep María Masriera, del Club Vela Mar i Vent de Canet, en segunda posición, y Gorka Bonals, del Club Natació Badalona, en tercera.
La segunda y tercera pruebas se celebrarían el tercer día del campeonato, a raíz de haberse tenido que suspender las pruebas del día anterior (domingo) por el fuerte temporal de garbí y la fuerte rompiente que impidió que, tanto el barco de jurado como las lanchas de salvamento y balizamiento, pudieran superarlo.
Al inicio de las pruebas del último día, en tierra, se presagió que volvería a ser una jornada para ‘cracks de ventarrón’
Aunque en tierra parecía que el día volvería ser para ‘cracks del ventarrón’, pues ya a las nueve y media de la mañana, soplaban cerca de diez nudos, al iniciarse la primera prueba del día, el viento se contuvo y se situó en torno a los 10-12 nudos.
![Jordi Padrell (barco rojo) se mostró muy regular a lo largo de todo el campeonato cosechando un quinto (primera prueba) y dos terceros puestos (en la segunda y tercera prueba).](https://www.cmdsport.com/app/uploads/2017/05/jordi_padrell-vela-3065-campeonato-cataluna-patin-a-vela-2017-sant-pol-de-mar.jpg)
Jordi Padrell (barco rojo) se mostró muy regular a lo largo de todo el campeonato cosechando un quinto (primera prueba) y dos terceros puestos (en la segunda y tercera prueba). (FOTO: Ignacio Condeminas)
Xavi Roca viró la primera ceñida en segunda posición, lo cual le daba aspiraciones a reforzar su liderazgo provisional, pero en la segunda ceñida, el viento roló hacia la izquierda, lo cual propició que muchos patrones que repitieron el bordo de tierra que en la primera ceñida les había favorecido, se vieran superados por los patrones que, aprovechando el role, se fueron por el bordo de mar adentro. La segunda ceñida fue pasada en primera posición por Albert Batlleriá, mientras que Xavi Roca, la montó décimo.
A falta de una prueba, Oriol Castellá y Jan Esteba eran los virtuales campeones de Cataluña en sus respectivas categorías
Al final, en la llegada, montada en la boya de tierra con lo cual los patines culminaron la prueba de empopada, el primero en cruzarla fue Batlleriá, del Club Natació Badalona, seguido por Oriol Castellá, del Club Nàutic Sitges, y tercera sería Anna Pujol, del Club Natació Barcelona.
Con cuatro puntos, Oriol Castellá, se situaba, tras las dos pruebas celebradas, al frente de la clasificación provisional de primera, seguido de Pere Crespo, que, con dos quintos en las dos pruebas celebradas hasta entonces, sumaba diez puntos.
El ganador de segunda sería Jan Esteba, del Club Nàutic Tamariu, que, con 5 puntos en aquel momento, se situaba al frente de la clasificación provisional. Tras él entrarían Marc Serra, del Club Nàutic Sitges, y Jordi Padrell que se situaba segundo de la provisional, con ocho puntos.
TERCERA PRUEBA, CRUCIAL
La tercera prueba se inició, como se ha apuntado, con las supremacías de Oriol Castellá, en primera, y de Jan Esteba, en segunda. En ese sentido, ambos patrones sabían que la cuestión radicaba en afrontar la prueba con mucha cabeza y los nervios dominados y que debían evitar la toma de riesgos innecesarios.
La prueba se inició con algo más de viento (12-14 nudos) que la primera prueba del día.
El bordo más favorable fue el de mar adentro, como había sucedido ya en la segunda ceñida de la primera prueba. Y todos los aspirantes al título de primera, sobre todo Oriol Castellá, así como Pere Crespo y Peco Mulet, lo tomaron, seguidos por el grueso de la flota. Sólo unos pocos patrones optaron por el bordo de tierra (Xavi Roca entre ellos).
Peco Mulet sería el primero en montar la primera ceñida y tras él, en segunda posición, (¡nuevamente!), oriol Castellá. Por detrás irían Pere Crespo y Oriol Carrasco, del club anfitirión, el Sant Pol de Mar.
Fue una prueba de estrecho marcaje. Peco Mulet sabía que si ganaba la prueba superaría en la general a Pere Crespo, mientras que Oriol Castellá, sabia que aquella segunda plaza le garantizaba el campeonato y que lo único que debía hacer era mantenerse en el grupo de los cinco primeros.
ASALTO DE PECO MULET AL SUBCAMPEONATO
Al final, la línea de llegada fue cruzada en primera posición por Peco Mulet; un primero que le valía el subcampeonato.
Tras él entraron Oriol Castellá y, tercero fue Oriol Carrasco. La cuarta plaza conquistada por Pere Crespo, le supuso sumar un punto más que Mulet (se situó con catorce puntos, mientras que Mulet sumaba 13).
EL GRAN DIA DE MARC SERRA
Por su parte, en segunda categoría, Marc Serra del Club Nàutic Sitges hizo una de las regatas de su vida. Después de haber hecho un segundo en la primera prueba del día, aquella segunda manga la corrió a gran velocidad y con gran acierto en los bordos tomados. Tanto es así que el propio patinista del club Nàutic Sitges, luego reconocería en tierra que “iba mirando los barcos que me iban por detrás y los veía muy lejos pero creía que, por delante, tenía a otros contrincantes de mi categoría. Lo fuerte fue que, a medida que me fui acercando a ellos, ví que ellos portaban ¡la franja de primera!”.
Marc Serra fue a más y tuvo su particular ‘lunes de Gloria’ con un segundo y un primero
Tras la holgada primera plaza conquistada por Marc Serra, que le valdría la tercera plaza del campeonato, entraron, en segundo lugar, Rafael Perera, del Club Natació Barcelona y en tercera, el regular Jordi Padrell que aquel día fue un claro ejemplo de regularidad con dos terceros en su haber.
![Jordi Padrell, campeón de Cataluña de patín a vela 2017 de segunda categoria, en el podio de ganadores junto a Jan Esteba, subcampeón (a la izuierda), y Marc Serra, tercer clasificado.](https://www.cmdsport.com/app/uploads/2017/05/podio-campeonato-de-cataluna-patin-a-vela-2a-categoria-2017-2.jpg)
Jordi Padrell, campeón de Cataluña de patín a vela 2017 de segunda categoria, en el podio de ganadores junto a Jan Esteba, subcampeón (a la izuierda), y Marc Serra, tercer clasificado.
En cambio, aquella última prueba fue la peor para Jan Esteba. El patrón del Tamariu entró en noveno lugar desvaneciéndosele toda posibilidad de ganar el campeonato pero, según diría luego en tierra, “satisfecho por conquistar este subcampeonato de Cataluña”.
Esa segunda plaza de Esteba, sin embargo, a punto estuvo de diluírsele también, ya que el tercero en la general, Marc Serra, a punto estuvo también de robársela in extremis, pues sólo un punto les distanció y, en el caso de haberse producido un empate, éste se habría resuelto en favor de Serra.
Clasificación campeonato-cataluña- patin a vela 2017-primera categoría
Clasificación campeonato-catalunya-2017 patin a vela -segunda categoría
No hay comentarios
Añade el tuyo