(8-11-2023). Oriol Castelló, del Club Marítim Cubelles, y Daniel Juscafresa, del Club Vela Sant Antoni, han sido los patinistas que han encabezado el ránking de patín a vela sénior 2023 de la Adipav, en primera y segunda categoría, respectivamente. Los patinistas con mayor número de participaciones en las regatas del calendario oficial de la clase han sido José Vicente Climent y Anna Pujol.
Oriol Castelló, del Club Marítim Cubelles, ha sido el patinista que ha encabezado el ránking de patín a vela sénior 2023 de la Adipav. El patrón ha cosechado una puntuación de 807 puntos, fruto de sus seis mejores resultados en las nueve regatas del calendario oficial de la clase en las que ha tomado parte este año. La hegemonía de Castelló ha sido notoria, por cuanto ningún otro patinista del ránking ha logrado alcanzar este año los 800 puntos.
Los mejores resultados cosechados por Oriol Castelló en dicho calendario oficial han sido en la la Copa Catalana (148 puntos), la Copa de España (145 puntos), la Copa de Europa (143 puntos), y las Copes d’Or de Sitges (97 puntos).
Junto a Castelló, los otros integrantes del podio del ránking sénior 2023 de la Adipav han sido Quim Esteba, del Club Nàutic Tamariu, en segunda posición con 779 puntos, y Anna Pujol, del Club Natació Barcelona, en tercera posición, con 777 puntos. Los mejores resultados de Esteba fueron en la Copa de España (150 puntos), en la Copa de Europa (145 puntos), en el Trofeo Somorrostro (98 puntos) y en el Trofeu Tamariu (97 puntos). Por su parte, Anna Pujol logró sus mejores posiciones en el Trofeu Somorrostro (100 puntos), el Trofeu Mar i Vent (100 puntos), la International Adipav Cup (149 puntos), el Campeonato de Cataluña de primera categoría (147 puntos) y la Copa Catalana (146 puntos).
Es reseñable el cuarto puesto de Ramón Calero que ha puntuado con 775 puntos (a dos puntos de Pujol y a cuatro de Esteba). El patrón de ‘El Sultán’ ha cosechado como mejores resultados de este 2023 La Liga Andaluza (100 puntos), el Campeonato de España (149 puntos), la Copa de España (149 puntos) y el Campeonato de Andalucía (147 puntos).
POCOS CAMBIOS EN RELACIÓN AL PODIO DE 2022
Comparando el podio de este año con el del pasado 2022 es relevante señalar que tanto Quim Esteba como Anna Pujol ya estuvieron en el de la pasada anualidad. Por aquel entonces, Esteba se situó en lo alto del podio, con 701 puntos, fruto de las seis regatas del calendario oficial de la Adipav en las que participó.
Por su parte, Anna Pujol copó el segundo puesto en el podio del añao pasado, con 691 puntos, tras contabilizársele los mejores resultados de seis de las 12 regatas a las que concurrió.
PATRONES MÁS PROACTIVOS
El ránking de la Adipav se elabora a partir de contabilizar los seis mejores resultados del global de regatas en las que haya tomado parte durante el año cada patinista. De los 319 patinistas que este año han participado en alguna de las 39 regatas que contempla dicho ránking y que incluye competiciones celebradas en Andalucía, Bélgica, Cataluña y Valencia, sólo dos patrones han tomado parte hasta en diez regatas. Ha sido el caso de la catalana Anna Pujol, del Club Natació Barcelona, y del andaluz, José Vicente Climent (5º en el ránking).
Con una participación en 9 regatas figuran el vencedor del ránking de este año, Oriol Castelló, y los andaluces Ramón Calero (4º en el ránking), Alfonso Merello (12º), Angel Miranda (19º) y Manuel Caro (25º).
LA GUIDO AUPA A DANIEL JUSCAFRESA
Antes de la celebración de la International Guido Depoorter Cup 2023, el líder provisional de segunda categoría en el ránking sénior 2023 de la Adipav era el patrón del Club Natació Barcelona, Albert Kirchner, que detentaba la vigésimo séptima posición de la general.
La participación de Daniel Juscafresa, del Club Vela Sant Antoni, y el ser uno de los poquísimos patrones que logró concluir el 66% de las tres durísimas pruebas de esta regata y clasificarse el octavo de la general, le valieron unos valiosos puntos que le permitieron pasar de la tercera plaza de segunda categoría que detentaba a mediados de octubre, a la primera al final de la contabilización de resultados.
De este modo, Daniel Juscafresa se ha clasificado el vigésimo séptimo puesto de la general, con 620 puntos, pero esta posición le ha valido la primera plaza del ránking de segundas. La condición de mejor patinista de segunda categoría en este ránking anual de la Adipav no conlleva, sin embargo, el acceso a primera categoría.
Por su parte, Albert Kirchner, ha pasado a la segunda plaza de segunda categoría, al situarse el vigésimo octavo de la general del ránking, con 613 puntos. La tercera plaza de segunda categoría ha sido para el andaluz, José Barés, del Club Vela Deportivo Bahía de Cádiz, que ha ocupado la trigésimo tercera plaza de la general, con 577 puntos.
TOP-10 PRIMERA CATEGORÍA
- Oriol Castelló, Club Marítim Cubelles: 807 puntos
- Quim Esteba, Club Nàutic Tamariu: 779 puntos
- Anna Pujol, del Club Natació Barcelona: 777 puntos
- Ramón Calero, del Club Náutico Puerto Sherry: 775 puntos
- José Vicente Climent, del Club Deportivo Vela Bahía de Cádiz: 743 puntos
- Oriol Carrasco, del Club Nàutic Sant Pol: 734 puntos
- Xavi Roca, del Club de Mar Vilanova: 714 puntos
- Xavier Carrasco, del Club Nàutic Sant Pol: 704 puntos
- Jordi Cunill, del Club Natació Badalona: 703 puntos
- Simon Lerno, del Twins Club (Bélgica): con 688 puntos.
TOP-5 SEGUNDA CATEGORIA
- Daniel Juscafresa, del Club Vela Sant Antoni: 620 puntos
- Albert Kirchner, del Club Natació Barcelona: 613 puntos
- José Barés, del Club Deportivo Vela Bahía de Cádiz: 577 puntos
- Christian Guash, del Club Patí vela Barcelona: 562 puntos
- Miquel Angel Alonso, del Club Natació Barcelona: 522 puntos
PREMIO A LOS RESULTADOS Y A LA PARTICIPACIÓN
El ránking de la Adipav tiene en cuenta las clasificaciones obtenidas por cada patinista en un máximo de 6 regatas. En este sentido, en cuantas más regatas se participa, mayores opciones existen de obtener una puntuación favorable, pues se pueden descartar los peores resultados. Sin embargo, si no se participa en un mínimo de seis regatas la puntuación obtenida se queda corta. No en vano, en este caso, el vencedor del ránking es quien alcanza una mayor cantidad de puntos.
Fruto de esta forma de computar el ránking figuran ciertos patrones clasificados en posiciones poco aventajadas en el ránking anual final que, en cambio, han registrado brillantes triunfos a lo largo del año. Uno de los casos más evidentes de ello es el de Oriol Castellá, del Club Nàutic Sitges, que, pese a ser el vencedor de la Copa de Europa (150 puntos), del Campeonato de España (otros 150 puntos), y de les Copes d’Or de Sitges (100 puntos) sólo ha tomado parte en dos regatas más, esto es, en cinco en total. Fruto de los puntos obtenidos en esas cinco regatas ha registrado una puntuación de 610 puntos que le ha valido la vigésimo novena plaza del ránking anual.
Accede al ránking de patín a vela sénior 2023 de la Adipav
No hay comentarios
Añade el tuyo