(16-7-2023). Los 192 patinistas que han participado en la primera manga de la regata exhibición del patín a vela en el marco de la primera regata preliminar de la 37a Copa America de Vilanova i la Geltru han protagonizado un primer baño de masas impecable. Apenas se han producido percances y nuestra clase ha lucido deportiva y entusiasta.
“Hoy haremos historia”. Con estas palabras ha iniciado el oficial de la Regata de Exhibición del patín a vela y presidente del Club Pati de Vela, Rafel Figuerola, la más nutrida reunión de patrones de la historia de la clase.

REUNIÓN DE PATRONES RÉCORD. Hoy se ha registrado en el Club Marítim Cubelles, la reunión de patrones más multitutudinaria de la historia de la clase patínb a vela. De espaldas, el presidente de la entidad, Jordi Aránega, instando a los regatistas a extremar la prudencia ante la gran concentración de embarcaciones.
Todos los participantes han acudido a la reunión con alegría y entusiasmo para escuchar las indicaciones de la primera manga de esta fiesta-competición que ha reunido a 191 patines y a 192 patinistas. La razón de un patinista más que la cifra de embarcaciones se ha debido a que el patinista invidente, Dani Pich, y el reconocido patinista del Club Pati Vela Barcelona, Oriol Martí, han navegado en tándem pero, eso sí, ha sido Dani Pich, quien ha patroneado y hecho las maniobras de la embarcación demostrando una sublime optimización de su oído, olfato y tacto que le ha llevado a concluir su primera gran regata dejando maravillado a su copiloto, Oriol Martí, por la destreza y sensibilidad demostradas.
Daniel Pich se inició con el patín a vela en noviembre del año pasado. Todavía no hace un año.
LUCIENDO VIRTUDES DE CLASE
Esta regata de exhibición del patín a vela ha hecho emerger hoy lo mejor de la clase. Entre otros aspectos, su transversalidad en cuanto a las edades que es capaz de aglutinar. El benjamin de la flota participante es el regatista del Club Maritim Torredembarra, Guifré Alomar, de trece años y que, según ha explicado, se inició hace ya dos años y medio con el patín a vela senior y asegura que la embarcación le encanta.
Y junto a Guifré, el más veterano de la flota participante, el patinista del Club Maritim Cubelles, Segismon Obradors, de 76 años y que lleva navegando en patín desde el año 1981 (hace 42 años).

TRANSVERSALIDAD. El patrón de más edad de la flota participante, Segismon Obradors (76 años), a la izquierda, y el patrón más joven de la flota, Guifré Alomar, a la derecha (13 años).
Otro aspecto destacado de la clase es la atracción que suscita entre grandes figuras de la vela. Y es que en esta regata enmarcada en el escenario de la Copa America, constituye un lujo para la clase contar con un patinista que formó parte de la tripulación del barco ‘España V Centenario’ que tomó parte en la Copa America de 1992 celebrada en San Diego (California) y se clasificó el quinto. Ese patinista es Xavier Penas, del Club Vela Sant Antoni.
El que años más tarde sería el patrón del patín a vela ‘Negro Zumbon’ navegó en aquella ocasion a las órdenes de los reconocidos Pedro Campos y el campeón olímpico, Antonio Gorostegui.

SINGULARIDAD. Hasta ahora, Xavier Penas es el único patinista que ha formado parte de una tripulación que ha tomado parte en una edición de la Copa América.
ANNA PUJOL SE LESIONA
Otro aspecto de la grandeza de la clase: sus patinistas lo dan todo. La ex-presidenta de la Adipav, Anna Pujol, que ha logrado un décimo puesto justo en la entrada tras no cejar en su lucha con sus rivales directos, al entrar en playa bastante fuerte, a punto a estado de salir catapultada hacia el mástil a raíz de la frenada en seco de su patín al tocar la playa. La mala fortuna ha propiciado que se le quedara el pie enganchado a la cincha y que se lesionara. La patrona del ‘Vol de Nit’ ha llegado al Club Maritim Cubelles con la pierna derecha con un aparatoso vendaje desde el pie hasta bajo la rodilla y sin conocer el alcance de su lesión. “Me han dicho que igual es algo de ligamentos, pero tienen que hacerme una resonancia. Veremos cual es el resultado”, ha dicho Pujol resignada y oponiéndose a que nadie le tomara foto alguna.
UN PAR DE AGUJEROS “LEVES”
En la flota también han calado las instrucciones referidas a la prudencia. Todos los participantes la han extremado a lo largo de la manga y del paseíllo marítimo de exhibición por delante de la playa de Ribes Rogess de Vilanova i la Geltrú. Al final, sin embargo, casi 200 patines son muchos patines y se han registrado dos agujeros.
No obstante, los patrones de las embarcaciones afectadas han declarado que los daños no han sido graves.
“SALID TODOS AMURADOS A ESTRIBOR”
La línea de salida no ha sido lo mejor de la prueba de hoy. Soplaba un mitjorn de unos 5-6 nudos, con una cierta tendencia hacia levante. En la reunión de patrones, Rafael Figuerola había recomendado que toda la flota saliera amurada a estribor.

FLOTA RÉCORD. Imagen del canal digital de la 37ª Copa America en la que puede verse la ‘nube’ de patines navegando durante la regata de exhibición de Vilanova i la Geltrú con motivo de la primera regata preliminar de la Copa America..
Sin embargo, al iniciarse el procedimiento de salida, ya se ha constatado que era imposible salir navegando de esa amura, tal como se había montado la línea desde una tablet (las boyas van con radiocontrol).
De este modo, los patrones que han apostado por el lado de la izquierda, han salido de forma aventajada amurados a babor y muchos de ellos han optado por el bordo mar adentro.
Las boyas de limitación del área del campo de regatas de la competición de los AC40 donde se ha realizado la prueba de patín a vela han confundido a diversos patrones. Eso y que el viento se ha ido yendo hacia la izquierda (hacia levante) ha propiciado que aquellos patinistas que han optado por irse por el bordo de tierra, cuando han subido hacia la boya de ceñida real (de forma triangular) llevaban una notoria ventaja sobre los que habían ido por mar y al virar han hecho una proa muy caída.
YANNICK MÁRQUEZ COGE DELANTERA
El primero en superar la boya de la primera ceñida ha sido el regatista del Club Nautic Sitges, Yankick Márquez. El patinista de Sitges ha adquirido una cómoda ventaja. Por detrás suyo han pasado Quim Esteba, del Club Nautic Tamariu, y el tercero, Ramón Puigoriol, del Club Nautico El Masnou.
Los tres patrones han mantenido sus posiciones, al superar la boya de desmarque y también en el largo al final del cual se encontraba la línea de llegada.
Tras la prueba, todos los participantes se han dirigido hacia una boya situada en la zona inferior de la bocana del puerto de Vilanova para, tras voltearla, dirigirse hacia la playa donde debían desembarcar y que ha supuesto pasar our delante del espigón del toro Pesifae, considerado como la ‘grada’ de la regata preliminar de la 37a Copa America.

PODIO DE LA PRIMERA MANGA. El vencedor de la primera prueba de la Regata de Exhibición del patín a vela, Yannick Márquez (en el centro), flanqueado por el segundo clasificado, Quim Esteba (a la izquierda) y el tercer clasificado, Ramon Puigoriol, a la derecha.
OVACIÓN PARA LOS PATINISTAS
El numeroso público asistente ha aplaudido a los patinistas a su paso ante dicha ‘grada’ y los teléfonos echaban humo de tantas fotografías como disparaban sus propietarios.
Luego en tierra, todo ese público se ha acercado hasta el varadero que la organización ha dispuesto en la playa de Vilanova para que desembarcaran los cerca de 200 patines participantes. Nuevamente, se ha producido un alud de fotografías a las embarcaciones.
Sin duda, nunca en la historia de la clase, los patines a vela habían gozado de unos momentos de tanto gloria y tanta atracción entre tantísimo público. El gran anuncio de la clase ha empezado en esa playa de Vilanova y la Geltru.
Posteriormente, los regatistas han comido en un chiringuito de la playa de Vilanova i la Geltrú cercano al varadero donde han dejado sus embarcaciones. El ágape ha sido financiado por la Adipav.
MAÑANA, SEGUNDA MANGA A LAS 12
Tras dormir esta noche los patines en esa playa de Vilanova, para mañana está prevista la segunda manga.
Como hoy, la señal de atención está prevista a las doce del mediodía. Tras la manga, los patinistas regresarán al Club Maritim Cubelles donde desembarcarán.
TOP-25 DE LA PRIMERA MANGA
- Yannik Márquez
- Quim Esteba
- Ramon Puigoriol
- Jordi Giménez
- Joan Pedemonte
- Andreas Bredendiek
- Albert Batlleriá Clarós
- Josep Lluis Sanz
- Jordi Aranega
- Anna Pujol
- Jordi Maré
- 3165/ num vela 2726
- Josep Maria Robert
- Lluís Gay
- Marc Serra
- Jordi Obach Rafel
- Isidre Puig
- Berta Suau
- Jordi Castelló
- Roger Sempere
- Carlos Jimenez Lloveras
- Bernd Wunderling
- Francisco Ortiz
- Joan Josep Vidal
- Albert Batlleriá Mitjans
No hay comentarios
Añade el tuyo