Patin a Vela

Por el momento cuenta con 113 inscritos, sólo 4 menos que el año pasado

Premià de Mar se perfila como sede de un nuevo récord del Campeonato de Cataluña de patín a vela sénior

Con más de 60 inscritos de segunda, ¿los segmentará en dos flotas el Comité?

Evolucion-participantes-campeonato-de-cataluña-patin-a-vela-senior-2014-2023-bis

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Archivo Editorial de CMDsport e información facilitada por el Club Nàutic de Premà de Mar para las cifras de 2023. (*) Las cifras de Premià de Mar 2023 son a 21 de abril de 2023.

(21-4-2023). El Club Náutico Premià de Mar podría hacer su debut en la organización de un Campeonato de Cataluña de patín a vela sénior alcanzando un máximo histórico de participación en esta competición. A una semana de su celebración, los 113 inscritos hasta ahora sólo son cuatro menos que los del año pasado.

Las cifras de inscripción parecen avalar la idea de que el Campeonato de Cataluña de patín a vela sénior se erige como el grand slam que mayor atracción suscita entre los patinistas catalanes dentro del calendario de competiciones de la clase de alcance territorial exclusivamente catalán. A una semana de la celebración de la competición (del 29 de abril al 1 de mayo), bajo la organización del Club Nàutic Premià de Mar, la cifra de inscritos hasta el momento asciende a 113 regatistas procedentes de 18 clubes. Esa cifra de patinistas supone sólo cuatro menos que los 117 que tomaron parte en la edición del año pasado en Canet de Mar que ya constituyó un récord de participación de la clase sénior en esta competición.

Estas cifras ‘de lujo’ aportan brillantez al debut del Club Nàutic Premià de Mar que este 2023 se estrena como organizador de un Campeonato de Cataluña de patín a vela sénior. En su todavía corta carrera como club con flota patinista, sólo había organizado regatas de nivel 2.

RECORD YA ALCANZADO EN SEGUNDA

Asimismo, cabe señalar que la cifra de inscritos de segunda categoría  ya ha alcanzado la condición de récord. Y es que, desde 2021, la cifra no ha cesado de crecer, pasando de los 55 de aquella convocatoria disputada bajo la organización del Club Marítim Torredembarra, hasta los 64 que figuran apuntados, por ahora, a la cita que tendrá lugar la próxima semana en Premià de Mar.

Nunca hasta ahora, la cifra de patrones de segunda categoría había sido tan elevada en un Campeonato de Cataluña de patín a vela sénior como en este 2023 y todo hace presagiar que todavía es posible que la cantidad se incremente. Recordar que en la confrontación del pasado 2022, el número de segundas inscritos ascendió a 61.

En cuanto  a la inscripción de primeras, hasta ahora constan apuntados 47 patinistas. Esa cifra es inferior a la de inscritos de la categoría reina del año pasado cuando ascendieron a 56, si bien es, por ahora, la segunda más elevada, cuando menos desde 2014.

RECORRIDOS Y LÍNEAS DE LLEGADA

Como ya ha ido informando en anteriores ediciones CMDsport, primeras y segundas competirán sobre triángulos diferenciados. En las instrucciones de regata se especifica que los de primera categoría lo harán en la llamada área sur, mientras que los de segunda, lo harán en el área norte.

Las boyas de los recorridos para los patrones de primera categoría serán naranjas esféricas, mientras que las de los recorridos para los patinistas de segunda categoría serán también naranjas pero cilíndricas.

En principio, se prevé que en ambas categorías las primeras pruebas de cada día se realicen sobre un recorrido olímpico acortado, mientras que las segundas mangas serían sobre un triángulo olímpico completo. Eso se señalará mediante numerosales en el barco del coité al inicio de cada prueba.

Es importante señalar que las líneas de llegada de los recorridos acortados se situarán por debajo de la boya 3, de modo que los participantes deberán voltear por el lado correcto esa boya 3 para dirigirse posteriormente hacia la línea de llegada, situada a rumbo de un largo. La línea de meta la conformará la línea imaginaria comprendida entre el barco del comité y un boyarín con una bandera azul.

INSTRUCCIONES-DE-REGATA-CAMPEONATO DE CATALUÑA 2023 DE PATÍN A VELA SÉNIOR

¿DOS GRUPOS EN SEGUNDA?

Los 64 inscritos de segunda categoría alcanzados ya suponen que el comité de regatas pueda decidir desarrollar el campeonato de dicha categoría dividiendo la flota en dos grupos o decida que todos los participantes de la misma compitan como una única flota.  Recuérdese que esa opción figura en el anuncio de regatas.

Por el momento, CMDsport no ha podido saber cuál va a ser la decisión final al respecto del comité.

Tampoco se sabe si los 47 patinistas de primera podrían convertirse, finalmente, en más de sesenta e incrementar , por tanto, la magnitud del dilema sobre si hacer uso o no de la posibilidad de segmentar las flotas participantes al que se estaría empezando a enfrentar el comité de regatas.

Según ha podido averiguar CMDsport, en el caso de que dicha segmentación en dos grupos de la flota total de regatistas, por ahora sólo los de segunda categoría, se llevara a cabo, ésta conllevaría hasta tres segmentaciones que se aplicarían sucesivamente.

TRES SEGMENTACIONES

Primera segmentación. La dinámica de los dos grupos supondría que el comité segmentara la flota total en dos mitades distribuyendo a los regatistas en, probablemente, dos colores, en virtud de un determinado factor de jerarquización (no ha podido saberse todavía cuál será) para que cada grupo realizara las dos pruebas del primer día (sábado).

Segunda segmentación. Tras esas dos pruebas del primer día (sábado), la clasificación resultante de cada uno de los dos grupos sería para determinar una nueva segmentación para el segundo día de pruebas (domingo).

Esta segunda segmentación de la flota para el segundo día de pruebas (domingo) se haría del siguiente modo: el primero, al grupo rojo (por citar un color de ejemplo); el 2º y el 3º al grupo verde (también por citar un color de ejemplo); el 4º y 5º al grupo rojo; el 6º y 7º al grupo verde; el 8º y 9º al grupo rojo; el 10º y 11º al grupo verde… y así, sucesivamente, hasta volver a tener dos grupos con un número de participantes similar.

Tercera segmentación. Tras las pruebas del segundo día, se procedería a realizar la clasificación de los regatistas de cada grupo a partir de sus respectivos resultados en las pruebas celebradas durante los dos primeros días del campeonato; se espera que sean cuatro mangas y pueda descartarse el peor resultado.  Con la clasificación general de cada grupo se procedería a una tercera segmentación de la flota para la tercera jornada del campeonato (lunes). En este caso, un grupo lo compondrían la primera mitad de la clasificación general del grupo rojo más la primera mitad de la clasificación general del grupo verde. Éstos conformarían el llamado ‘Grupo Oro’.

El otro grupo lo conformarían la segunda mitad de la clasificación general del grupo rojo más la segunda mitad de la clasificación general del grupo verde. Éstos conformarían el llamado ‘Grupo Plata’.

El titulo de Campeón de Cataluña 2023 se decidiría en las pruebas del lunes entre los componentes del ‘Grupo Oro’.

Por su parte,  los integrantes del ‘Grupo Plata’ se clasificarían todos ellos a partir del último clasificado del ‘Grupo Oro’.

FÓRMULA DEBUTANTE EN LA CLASE

Como puede apreciarse, esta dinámica está notablemente a expensas de que puedan irse celebrando todas las pruebas programadas en los días fijados, y que, de no ser así , si el comité, opta realmente por segmentar las flotas que rebasen la sesentena de participantes, éste encuentre la fórmula para poder ir realizando las sucesivas segmentaciones hasta llegar a definir los patinistas que integran el  ‘Grupo Oro’ y los que conforman el  ‘Grupo Plata’ que determinarían la ‘gran final’ del campeonato en la última jornada.

Cabe señalar que este sistema, que se aplica habitualmente en otras clases, como el Optimist o el Láser por ser las más numerosas, no se ha aplicado nunca anteriormente en una regata del calendario oficial de la clase patín a vela.

PATRONES INSCRITOS

En virtud de las cifras de inscripción existentes hasta ahora, el club la entidad que aportaría mayor número de regatistas sería el Club Patí Vela Barcelona con 16. Le siguen el Club Natació Badalona, con 15, y el Club Nàutic Tamariu, con 9.

Reseñables, no obstante, las aportaciones de clubes como el Club Nàutic El Masnou, el Club Mar i Vent y el club anfitrión, el club Nàutic Premià, con 8 patinistas, respectivamente.

A continuación se expone la relación de patinistas inscritos hasta el momento, distribuidos en virtud del club por el cual correrán, así como indicando la categoría en la cual competirán.

CLUB DE MAR CALAFELL

  • Jordi Maré 1ª

CLUB DE MAR VILANOVA

  • Xavier Roca 1ª

CLUB MAR I VENT CANET

  • Alfredo Balcells 2ª
  • Josep Bosch 2ª
  • Arnau de Whitte 2ª
  • Pau Gratacós 1ª
  • Jaume Infiesta 2ª
  • Josep Maria Masriera 2ª
  • Arnau Pou 2ª
  • Remy Rondeau 2ª

CLUB MARÍTIM ALTAFULLA

  • Josep Armengol 2ª
  • Alex Ballesteros 2ª
  • Carlos Fernández de Castro 2ª
  • Carlos Jiménez 1ª
  • Josep Maria Martí 2ª
  • Eva Pellisé 2ª
  • José Javier Sánchez Runde 1ª
  • José Javier Sánchez Runde Gavaldá 1ª
  • Pablo Serra 2ª
  • Tomás Testor 2ª

CLUB MARITIM CUBELLES

  1. Oriol Castelló 1ª
  2. Javier Gómez Aguado 2ª
  3. Luís Morillo 2ª
  4. Marc Morillo 2ª
  5. Gerard Oferil 2ª
  6. Manel Ortíz 2ª

CLUB MARÍTIM TORREDEMBARRA

  • José Aznar 1ª
  • Rafael Oliva 2ª
  • Jesús Selma 1ª

CLUB NÀUTIC CASTELLDEFELS

  • Juan Carlos Campo 1ª
  • Carolina Solé 2ª

CLUB NÀUTIC EL MASNOU

  • Lourdes Azón 1ª
  • Xavi Bertran 2ª
  • Pep Casas 2ª
  • Pere M Flores Muxí 2ª
  • Carlos Flores Roura 2ª
  • Ferran Manén 2ª
  • Marcel Soler Pomés 1ª
  • Joan Josep Vidal 2ª

CLUB NÀUTIC PREMIA DE MAR

  • Josep María Boixeda 2ª
  • Joaquim Borrás 2ª
  • Pere Castellanos Llauger 2ª
  • Roger Castellanos Moncasi 2ª
  • Miquel Delclós 2ª
  • Pau Delclos 1ª
  • Esteban Vergés 2ª
  • Roger Sempere 2ª

CLUB NÀUTIC TAMARIU

  • Jordi Bahr 1ª
  • Sergio Canal 1ª
  • Jan Esteba 1ª
  • Quim Esteba 1ª
  • José María Ferrer 1ª
  • Tony García 1ª
  • Jaime Le Monnier 2ª
  • Víctor Puig 1ª
  • Dani Rodés 2ª

CLUB NÀUTIC SANT POL

  • Xavier de Cambra 1ª
  • Jordi Cirera 1ª
  • Oriol Carrasco 1ª
  • Xavier Carrasco 1ª

CLUB NÀUTIC SITGES

  • Oriol Castellà 1ª
  • Ricard Plaza 1ª
  • Oriol Puig 1ª
  • Josep Maria Robert 1ª
  • Marc Serra 1ª

CLUB NATACIÓ BADALONA

  • Albert Batlleriá Clarós 1ª
  • Albert Batlleriá Mitjana 2ª
  • Gregori Contreras 2ª
  • Jordi Cunill 1ª
  • Jordi Giménez 1ª
  • Enric Gual 2ª
  • Ferran Gubern 1ª
  • Franck Heudiard 2ª
  • Peco Mulet 1ª
  • Xavier Recasens 2ª
  • Manuel Sala 2ª
  • Jordi Solà 2ª
  • Frieder Schuon 2ª
  • Jordi Servat 1ª
  • Lea Sitjà 1ª

CLUB NATACIÓ BARCELONA

  • Miquel Angel Alonso 2ª
  • Ricardo Domenech 1ª
  • Enric González 1ª
  • Enric Gual 2ª
  • Albert Kirchner 2ª
  • Roger Nin 2ª
  • Anna Pujol 1ª

CLUB OCATA VENT

  • Daniel Pellisé 2ª
  • Jordi Viñas 1ª

CLUB PATÍ VELA BARCELONA

  • Adriana Barangé 2ª
  • Lluís Corbella 2ª
  • Eric Guasch 2ª
  • Christian Guasch 2ª
  • Betty Marco 2ª
  • Jordi Martí 2ª
  • Oriol Martí 1ª
  • Víctor Morales 1ª
  • Jordi Narbona 2ª
  • Martí Noy 2ª
  • Víctor Oliva 2ª
  • Joan Pedemonte 1ª
  • Clàudia Sambola 2ª
  • Toni Soriano 2ª
  • Santi Rigau 2ª
  • Ricard Verdaguer 2ª

CLUB VELA SANT ANTONI

  • Jaume Borrás 2ª
  • Alex Depoorter 1ª
  • David Depoorter 2ª
  • Dani Juscafresa 2ª
  • Jordi Martí 2ª
  • Ruben Monreal 1ª
  • Ferran Santaularia 1ª

VALENCIA PATÍ VELA

  • Vicente Pastor 1ª

No hay comentarios

Añade el tuyo