Quantcast

Patin a Vela

Ramón Puigoriol, el gran derrotado de la jornada

Sonrisas y lágrimas en Badalona

Xavi Roca y Oriol Carrasco vencen en las mangas del tercer día

oriol_Carrasco ganador quinta manga.jpeg

ORIOL CARRASCO VENCE EN LA MANGA PAU GRATACOS. Oriol Carrasco, a la izquierda, con Pau Gratacós, patrón que dio nombre a la quinta prueba del campeonato de España 2018 de patín a vela sénior.

(2-9-2018). Todos los grandes campeonatos tienen sus sonrisas y lágrimas. La tercera jornada del campeonato de España 2018 de patín a vela sénior lo evidencio claramente. Frente a las sonrisas de Xavi Roca y Oriol Carrasco, hubo lágrimas para Jordi Sabater y, especialmente, para Ramón Puigoriol.

El tercer día del Campeonato de España 2018 de patín a vela sénior celebrado ayer fue una jornada en la que, aunque tal vez no se prodigaran en exceso, si se vivieron intensamente momentos de sonrisas y lágrimas. A nivel de viento, los veteranos del lugar aseguraron no haber vivido nunca antes unas condiciones tan extrañas como las que se produjeron, especialmente, en la primera de las dos mangas disputadas.

ESPÓNSOR INFORMATIVO. Depoorter Sails es el espónsor informativo del Campeonato de España 2018 de patín a vela sénior y junior.

Esta primera manga del día se inició aproximadamente a la hora convenida (las 13,15 horas) con unos 4 nudos de un teórico levante, si bien las previsiones meteorológicas indicaban que podría ir rolando hacia garbí. Aquella intensidad inicial de 4 nudos, sin embargo, iría cayendo hasta quedar prácticamente en 0,5 nudos y lo más complejo de esa intensidad eólica fue que su presión subía (levísimamente) o caía de modo zonal generando un ‘mosaico’ de direcciones e intensidades que, según qué lugar del campo de regatas, un barco hacía una proa y a apenas 20 metros de distancia, otro barco hacía otra. Este galimatías, de todos modos, no se consolidó hasta el inció de la primera empopada del recorrido bastón que debieron recorrer los participantes.

CAOS EOLICO

En la primera ceñida, cuando aún no había estallado ese ‘caos’ eólico, Jordi Lamarca, del Club Natación Badalona,  consiguió pasar en primera posición la boya de barlovento y lo hizo con una cómoda distancia, después de haber ido aprovechando cada mini subida de viento para ir ganado barlovento y distancia por el bordo de mar adentro.

El segundo en pasar fue Jordi Sabater, del Club Vela Sant Antoni, que, a pesar de sus 105 kilos demostró que, incluso en ventolina pura, la perícia del ‘indio’ resulta crucial. Tercero y cuarto pasaron Oriol Castellá, del Club Náutico Sitges, y Xavi Roca, del Club de Mar Sitges, respectivamente.

Durante la popa, Lamarca consiguió mantener el liderazgo y al llegar a las dos puertas (boyas) de tierra, optó por escoger la de la derecha (mirando desde tierra), porque según dijo, “coger la otra era la muerte”. Lamarca, eligió esa puerta porque era la que le permitía volver enfilar mejor el bordo mar adentro que tan buenos resultados le había dado en la primera ceñida y porque, según sostuvo luego en tierra, “era dentro donde parecía haber más presión”.

El segundo en pasar por las ‘puertas de tierra’ fue Xavier Carrasco, del Club Náutico Sant Pol, que en esa popa, ya especialmente complicada, logró remontar posiciones, al igual que Xavi Roca que pasó tercero.

La segunda ceñida fue en la que el viento se mostró más caprichoso y caótico generando numerosos cambios de posiciones entre los barcos que optaban por el bordo mar adentro, los que elegían ir por el medio y los que habían decidido marcharse por tierra (los menos, a pesar de seguir imperando una notoria corriente, fruto del día anterior.

SONRISAS DE JORDIET Y LÁGRIMAS DE LAMARCA

Esa segunda ceñida resultaría ‘mortal’ para Lamarca que perdería el liderazgo ostensiblemente. Quienes, en cambio, sí estuvieron realmente acertados fueron Jordi Sabater y Xavi Roca que consiguieron montar primero y segundo, respetivamente, la boya de la segunda ceñida. Tras ellos, pasaría Quim Esteba que, en circunstancias de este tipo acostumbra, a sacar a relucir su ‘ángel’ y sabe exprimir el máximo rendimiento a su olfato regatista.

Si durante la segunda ceñida ya había resultado harto complicado acertar (o tener la suerte de hacerlo) el bordo y el momento de virar más idóneo para conseguir extraer réditos de los caprichos del viento, en la popa las dificultades no menguaron.

En la cabeza de la prueba, Sabater y Roca iniciaron un intenso duelo. Sabater lo pasó realmente mal para conseguir hacer avanzar su patín y tuvo que optimizar al máximo su potencial de inercia. Por su parte, Roca, que en las empopadas a menudo (sobre todo si está tranquilo e inspirado)  puede llegar a ser letal, intentaba mantener la presión sobre su rival más directo. Por detrás de ambos marchaba Quim Esteba, intentado que el acoso incesante de los rivales que marchaban a su popa no causaran mella en su tercera plaza.

A escasos metros de la línea de llegada, Jordiet se quedó clavado, mientras que Xavi Roca no cesaba de avanzar. Los dos barcos cruzaron la línea de llegada prácticamente al mismo tiempo. Lo hicieron tan simultáneamente que, posteriormente, fue necesario recurrir al vídeo de un periodista de TV3 y también patinista (Pere Renom) que había filmado la llegada con una cámara go-pro.  

SONRISAS DE ROCA Y LÁGRIMAS DE JORDIET

Ante la visión opuesta de quien había ganado la prueba, pues el juez de la barca del comité decía que la había ganado Jordi Sabater y el visor aseguraba que había sido Roca, se tuvo que hacer venir por la tarde al periodista de TV3 con el vídeo que había filmado para que el comité y los dos patrones implicados vieran el video y convinieran que el documento gráfico daba a Xavi Roca como vencedor de la primera manga del día y cuarta del Campeonato (manga denominada Peco Mulet), y que Jordi Sabater había entrado segundo.

Por su parte, Quim Esteba que había logrado mantener su tercera plaza prácticamente durante toda aquella última empopada, en el último instante se vió superado por el joven Jordi Dalmau, del Club Nautico Torredembarra, que, como se recordará este es su primer año como patrón de primera.

SONRISAS DE RAMON PUIGORIOL

Tras una espera de cerca de una hora entre el final de la primera manga del día y el inicio de la segunda prueba a causa de los constantes roles del viento que impedían al comité situar la boya de ceñida en el lugar idóneo, se logró dar la salida de esa segunda manga, aún a pesar, de que a cuatro minutos del toque de salida, el viento se fue para la izquierda, quedando la salida claramente favorable a babor.

A pesar de esa evidente ventaja, sólo un patrón, Ramón Puigoriol, del Club Natación Badalona, apostó decididamente por dejar de correr la línea como estaba haciendo gran parte de la flota y se fue a buscar la boya para salir amurado a babor. Luego en tierra, Ramón Puigoriol reconocería que su decisión había sido “muy temeraria, pero lo ví clarísimo”.

Ramon Puigoriol cruzo la línea de salida justo en el momento que el comité daba el bocinazo y pasó, amurado a babor, por la proa de toda la flota que le venía amurada a estribor y enfiló mar adentro. Aquella decisión realizada a la perfección le permitió a Puigoroiol coger una ventaja que al pasar primero la boya de la primera ceñida del recorrido bastón que debían cubrir los participantes, cuando la pasó el segundo (Joaquim Roig, del Club Natación Badalona), Puigoriol le llevaba toda la distancia entre esa boya de ceñida y la boya de desmarque. Asimismo, cuando pasó el tercero (Oriol Carrasco, del Club Náutico Sant Pol de Mar) Puigoriol ya le llevaba recorrido un tramo de la empopada similar a la distancia entre la boya de ceñida y la boya desmarque. En conclusión, Puigoriol llevaba tal ventaja que él mismo reconocería luego en tierra que ya se veía vencedor incuestionable de aquella manda.

Sin embargo, como cantaba Gato Pérez: “sorpresas te da la vida. La vida te da sorpresas”.

Con aquella ventaja abrumadora, Ramón Puigoriol inicio la segunda ceñida tomando el bordo de tierra confiado en que los guiños que el viento había ido haciendo hacia la derecha del campo de regatas se irían agudizando y ello le permitiría mantener la ventaja y el liderazgo.

El segundo en iniciar la segunda ceñida fue Joaquim Roig y tras él lo hizo Oriol Carrasco. Carrasco optó por, poco después de pasar la boya, virar y enfilar mar adentro. Roig le marcó, mientras que Puigoriol proseguía, seguro de su ventaja, por tierra,

SONRISAS DE ORIOL CARRASCO Y LÁGRIMAS DE PUIGORIOL

Cuando finalmente, Puigoriol viró, descubrió que el viento, en vez de seguir con sus guiños hacia la derecha, había decidido guiñar hacia la izquierda. A medida que iba subiendo amurado a estribor hacia la boya, descubrió con amargura que tanto Oriol Carrasco como Joaquim Roig le pasarían por la proa.

Y así fue. Oriol Carrasco pasó primero la boya de la segunda ceñida. Luego lo harían Marc Gratacós, Joaquim Roig y Oriol Castellá. Ramon Puigororiol la pasaría… ¡quinto!

Pero por detrás, le venían Oriol Mahiques (‘El Temido’), José vicente Climent…

Aquella popa resultaría nefasta para Puigoriol. Hundido por el liderazgo perdido “de manera estúpida”, como él mismo reconocería luego en tierra, “porque fallé en un principio básico de táctica de regatas”, nada pudo hacer ya para evitar que Oriol Carrasco cruzara la línea de llegada tras culminar la segunda popa y que detrás de él entraran Joaquim Roig, en segundo lugar; Oriol Mahiques, tercero; Jose Vicente Climent, en cuarto; Oriol Castellá, en quinto; Marc Gratacós, en sexto… ¡Y Ramón Puigoriol en séptimo!

SONRISAS DEL CLUB NÁUTICO SITGES

Oriol Mahiques, del club Náutico Sitges, se mantiene al frente de la clasificación general provisional, tras las cinco pruebas disputadas. ‘El Temido’ cuenta con 10 puntos, fruto de tres terceros y un primero y descarta un octavo que ha sido, hasta ahora, la única manga en la que su condición de regatista-podio se ha truncado. Con todo, debe subrayarse que ese octavo lo conquistó en la primera manga de ayer, en cuya primera ceñida pasó… ¡el 31! Siempre va bien, para los ‘mortales’, descubrir que los ‘dioses’ también tienen algún momento de debilidad y que son terrenales.

La segunda posición de la general provisional es para Quim Esteba, regatista que siempre hay que tener presente por su gran regularidad, “fruto de evitar riesgos”, según reconocía él mismo ayer por la tarde en tierra. El patrón del Merlot cuenta con 19 puntos, tras descartar su peor resultado: un 14 en la segunda manga de ayer.

Por su parte, la tercera plaza provsional es para el pentampeón de España y  regatista del Club Náutico Sitges, Oriol Castellá, que acumula, tras descartar un 12 de la primera prueba, con 28 puntos.

No obstante, Castellá es seguido muy de cerca por Xavi Roca, del Club de Mar Sitges, que cuenta, tras descartar un 22 de la tercera manga, con 29 puntos. Y tras Roca, el otro ‘gran derrotado’ (por una cinta de video) del día de ayer, Jordi Sabater que acumula 30 puntos.

En cuanto al campeón de España veterano provisional, éste es José Vicente Climent, del Real Club Náutico Puerto de Santa María, con 32 puntos. El otro regatista con opciones a ese titulo, no obstante, es Josep María Robert, del Club Náutuco Sitges, que ahora cuenta con 35 puntos.

Con excepción de Oriol Mahiques que todos los ‘indicios’ le apuntan como muy probable vencedor de este campeonato de España 2018 de patín a vela sénior, el resto del campeonato está bastante abierto a falta de las dos pruebas previstas para hoy.

CLASIFICACION PROVISIONAL tras la celebración de las cinco primera pruebas del campeonato de España 2018 de patín a vela sénior organizado por el Club Natación Badalona.


No hay comentarios

Añade el tuyo