Patin a Vela

Vencedor de las Copes d’Or 2021 de Sitges

Jordi Aránega destaca la buena respuesta del nuevo patín a vela de BarCu

Jordi-Aránega-presidente-del-club-maritim-cubelles-bis

Jordi Aránega, además de reconocido regatista de patín a vela, es el presidente del Club Marítim Cubelles que este 2021 organiza el Campeonato de España de patín a vela sénior.

(12-5-2021). Jordi Aránega se siente satisfecho del rendimiento de su nuevo patín a vela del astillero BarCu tras su primera participación en una regata de nivel 2. Su triunfo en las Copes d’Or 2021 de Sitges el pasado fin de semana le sirvió, según reconoce, para detectar las opciones de la flamante embarcación y constatar que “todavía debo acabar de optimizar algunos detalles”.

Jordi Aránega afirma sentirse “contento” por su triunfo del pasado fin de semana en las Copes d’Or 2021 de Sitges. Con todo, asume que “todavía me falta acabar de hacerme realmente con el nuevo patín”. La participación de Aránega en el citado trofeo, organizado por el Club Nàutic Sitges, fue su primera competición de nivel 2 con su nuevo patín a vela, fabricado íntegramente por el astillero BarCu. Como se recordará, el astillero que dirige Alfonso Clavero (el Cubano), ha decidido dar por concluida su relación con el fabricante Barboletto para iniciar la fabricación de sus patines con un nuevo suministrador de flotadores que los elabora a partir del diseño del propio Clavero.

Ya antes de las Copes d’Or 2021 de Sitges, Aránega había visto que esta embarcación, de la cual por el momento sólo hay dos unidades en activo actualmente, evidenciaba buenas maneras navegando. En las pruebas de entrenamiento en el Forum de Barcelona no había cesado de quedar siempre entre los dos primeros clasificados. La regata de Sitges, por tanto, debía servir para comprobar si las buenas sensaciones obtenidas en el BISC de la Ciudad Condal quedaban ratificadas o sólo obedecían a la ‘novedad’.

Según explica a CMDsport Jordi Aránega, “aunque, en mi opinión, la clave principal radica en el rendimiento del conjunto palo-vela, y, por supuesto en el patrón, el nuevo patín de BarCu está muy bien. Tiene el punto de rigidez que quería, y ello le aporta una muy buena y rápida reactividad, sobre todo cuando sube el viento; también destaca por sus acabados de calidad, los flotadores están muy bien hechos, la juntura entre aquellos y la cubierta está muy bien resuelta, y ofrece garantías”.

El nuevo patín BarCu es mejor que el de la etapa anterior

El pentampeón de España de patín a vela y regatista del Club Nàutic Sitges, Oriol Castellá, que también participó también en las Copes d’Or de este año, comentó tras la primera jornada del trofeo que el patín a vela de la nueva etapa del astillero BarCu “tiene otro punto de velocidad”. Preguntado al respecto, Jordi Aránega sostiene que “en la primera manga, en la que Jaume Llobet fue primero durante buena parte de la misma, acabé ganándole por táctica. Mi percepción fue que Llobet, que también navega con un patín BarCu, aunque con flotadores Barboletto, registraba una velocidad similar a la de mi embarcación. Sin embargo, es cierto que todavía me faltan regatas para acabar de optimizar detalles y pienso que el nuevo patín BarCu es mejor que el de la etapa anterior lo que me lleva a vaticinar que tiene un gran futuro”.

Cabe señalar que los últimos cuatro patines que ha tenido Aránega han sido del astillero BarCu, lo cual indicaría que el regatista cuenta con un notorio ‘background’ para poder opinar sobre la evolución histórica de los productos de dicho fabricante de embarcaciones.

A los ‘puristas’ que critican los nuevos materiales del patín a vela les sugiero que estudien regresar a la época del patín a remo

Preguntado sobre la relativa polémica que circula en algunos círculos de la clase entre los barcos de madera y los de fibra o híbridos, en relación a la calificación de éstos segundos como barcos ‘nevera’, Jordi Aránega ha señalado que “no creo positivo entrar en estos momentos en ‘guerras’ de materiales ni de precios y, en todo caso, a los que se consideren muy ‘puristas’ sobre los orígenes del patín a vela les diría que pueden estudiar la opción de regresar a la época del patín a remo”. El patinista se ha mostrado “partidario de la evolución coherente y sostenible de nuestra embarcación como ejemplo de su adaptación permanente a los nuevos tiempos”.

Vi a Julián Vinué muy fino y muy fuerte

Del desarrollo de las pruebas de las Copes d’Or de Sitges, Aránega destaca que “hubo un gran nivel. Vi a Julián Vinué muy fino y muy fuerte y es un patrón al que este año habrá que tener muy en cuenta si está en las principales competiciones”.

El regatista asume que, mientras en las mangas del sábado “tomé muy buenas y acertadas decisiones”, en las del domingo, “ya no estuve tan certero, sobre todo en la primera prueba de aquel día en la cual acabé séptimo”. Cabe recordar que, tras las cuatro mangas disputadas y el descarte correspondiente, Aránega quedó empatado a puntos con Vinué pero los dos primeros del primer día le auparon a lo alto de la clasificación final. Ésta, además, registró un podio muy reñido, ya que el tercer clasificado, Jaume Llobet, apenas quedó a un punto de los dos primeros clasificados (aquellos 6 y Llobet 7 puntos).

Me gustaría conseguir estar en el top-5 del Campeonato de Cataluña y de España

Para este 2021, Jordi Aránega se muestra prudente en sus vaticinios. Con todo, reconoce que le gustaría situarse en el top-5, tanto en el campeonato de Cataluña como en el de España.

Precisamente, el título estatal se disputará en el Club Marítim Cubelles a finales del próximo mes de julio, entidad de la cual Aránega es el presidente. Sobre cómo evoluciona la organización de dicha competición, cuyo presupuesto asciende a 18.000 euros, el regatista señala que “todo evoluciona según el calendario previsto. Ya hemos conseguido un nutrido número de patrocinadores y en breve tendremos el anuncio de regata y podremos empezar a ofrecer propuestas de alojamiento a los participantes”.

Como patrocinadores del campeonato figuran hasta el momento las siguientes enseñas: Thaismon, Motorbyte, Furgo-Trayler, Gruas Sant Jordi, 3LG y Pbx-Palibex.

Esperamos que en el Campeonato de España de este año en Cubelles haya más de 70 regatistas

Sus previsiones de participación están cifradas en algo más de 70 regatistas. Pese a dudar que acudan 60 patrones de primera categoría se muestra satisfecho de la previsible confirmación oficial de que puedan participar los 15 primeros del Campeonato de Cataluña de segunda categoría, así como de que se autorice la presencia en la competición de aquellos patinistas del Club Marítim Cubelles que hayan tomado parte, como mínimo, en el 50% de pruebas del campeonato de Cataluña de segunda categoría y reciban el aval del club y de la Adipav para poder tomar parte en la competición.

Esta será la tercera vez que el Club Marítim Cubelles organiza el Campeonato de España.  La primera fue en el año 1986 (lo ganó Jordi Lamarca) y la segunda en 2006 (con victoria de Carlos Crespo).

Jordi Aránega anuncia la intención del club que preside de “no escatimar esfuerzo alguno en todos los aspectos vinculados a la organización en el mar”, consciente de que “en tierra, hoy por hoy es difícil hacer previsiones de actos, y ya anuncio que nuestra intención será adaptarnos a las particularidades que la evolución de la pandemia exija cuando se celebre el campeonato”.


No hay comentarios

Añade el tuyo