Quantcast

Patin a Vela

El andaluz bicampeón de España confirma su presencia en el de este año

Juanlu Páez vaticina un campeonato de España 2024 “súper difícil”

“El nivel de la flota andaluza ha crecido mucho”

juanlu-páez-bicampeón-de-españa-de-patín-a-vela-sénior-3-bis

LAS 'ARMAS' DE UN FAVORITO. Juanlu Páez, 53 años en la actualidad, y con una estatura de 1,85 metros admite que "me sobran unos 2-3 kilos para estar como me gusta estar". El regresado patinista, competirá en el Campeonato de España 2024 con un patín a vela híbrido (flotadores de epoxy y cubierta de madera) del astillero Abordo, así como con un palo AG Plus blando y una vela del velero Climent, seguramente ‘personalizada’, como viene sindo tradicional en el regatista sevillano.

(17-4-2024). Juanlu Páez, bicampeón de España tras conquistar los títulos de 2009 y 2012, regresa a la competición en patín a vela sénior. El laureado regatista andaluz, además de en patín, también en Clase A y crucero, admite que la celebración del campeonato de España este año en Andalucía constituye un importante aliciente. Pronostica que será un campeonato “súper difícil”.

Al preguntarle al Juanlu Páez sus pronósticos para el Campeonato de España de este 2024, a celebrar en la bahía de Cádiz del 28 al 31 del próximo agosto, el regatista asegura que va a ser un campeonato “súper difícil”. Insistiéndole sobre la posibilidad de que pueda conquistar este año su tercer título estatal opta por la humildad y se limita a responder que “con quedar entre los 6-7 primeros ya me sentiría contento”. Lo argumenta diciendo que lleva “más de ocho años ‘descolgado’ del patín”.

El triplete del pasado sábado fue fruto de la suerte del ‘novato’

Sin embargo, en la Liga Andaluza de este 2023-2024, en la que ha tomado parte en siete de las 16 mangas celebradas, ‘sólo’ ha cosechado seis primeros y un segundo puesto. “La suerte del ‘novato’”, se apresta a justificarse.

Sin embargo, como explica Rafael Ruíz, el cronista oficial de la flota patinista andaluza y presidente de su asociación de propietarios de patín a vela de dicha comunidad (Sapav), en la última jornada de dicha Liga (la sexta), celebrada el pasado sábado con vientos superiores a los 14 nudos, Páez consiguió vencer en las tres pruebas disputadas, siendo en la segunda en la que mostró mayor superioridad, mientras que en las otras dos, se hicieron patentes su conocimiento del campo de regatas, así como su tino en la elección de las bordadas y en las estratégicas y tácticas empleadas.

En este sentido, la “falta de entreno con el patín” argumentada por el regatista sevillano, pese a ser cierta, queda relativizada al verse compensada, además de por su triplete del pasado fin de semana, con la maestría que ha evidenciado durante los años que ha estado alejado del patín ganando numerosos importantes títulos en Clase A, así como en crucero.

DEBUT EN PATÍN A VELA HÍBRIDO

El regreso de Juanlu Páez al patín a vela ha sido con un patín a vela híbrido. Reconoce que “antes, nunca había navegado en un patín a vela de este tipo”. Sus anteriores triunfos, a saber: dos campeonatos de España (2009 y 2012); un título de Campeón de la Copa de Europa (2010); otro título de Campeón de la Copa de España (2011); tres victorias en el Campeonato de Andalucía (2009, 2013 y 2014); y dos títulos de campeón de la Copa de Andalucía (2009 y 2013), fueron todos ellos con patines a vela de madera y, por supuesto, con una vela Climent, “porque es un velero de la tierra, que trabaja bien y, además, lo tengo cerca”.

El patín híbrido de Abordo es un barco más duro de lo que lo eran los patines de madera con los que había navegado

El triplete del pasado fin de semana lo conquistó con el ya conocido patín del astillero Abordo, el ‘Proto’, la embarcación que llevó al CEO de dicho astillero, Jordi Sánchez, a convertirse en el primer catalán que ganaba (oficiosamente) un Campeonato de Andalucía.

Páez reconoce que el ‘Proto’ es “un barco más duro de lo que lo eran los patines de madera con los que había navegado y, por tanto, en condiciones de vientos fuertes es muy exigente físicamente”. Pese a ello, añade que “también es un barco rápido en los rumbos con vientos portantes, que en la ceñida conviene llevarlo ‘alegre’, en vez de obsesionarse con ceñir a rabiar, y lo veo muy competitivo. Me gusta, aunque noto que todavía tengo que acabar de adaptarme a él”.

Para antes del próximo mes de julio, el astillero Abordo le ha prometido que tendrá su nuevo barco. “Sé que Abordo ya tiene los flotadores de mi barco construidos y que su equipo está acabando de analizar el grado de dureza que conviene que tenga el barco. Yo me inclino porque no lo sea demasiado. Es previsible que sople y cuando sople no es conveniente llevar un barco muy duro, sino algo más flexible. Veremos cuál será, finalmente, el resultado”.

Que el Campeonato de España de este año sea en la bahía de Cádiz será como ‘jugar en casa’

Páez admite que su decisión de tomar parte en este Campeonato de España 2024 de patín a vela sénior obedece a que se celebra en Andalucía, por un lado; por el otro, a que será en la bahía de Cádiz que es ‘jugar en casa’ y, finalmente, porque las fechas escogidas para la competición me van bien para poder entrenarme previamente y estar sin presiones de calendario cuando se dispute la competición”.

MÁS NIVEL EN ANDALUCÍA

Pese a las seis victorias registradas en la Liga Andaluza de este 2023-2024, Juanlu Páez asegura haber detectado, a su regreso, “un mayor nivel en la flota andaluza”. Según explica, “en la época anterior, apenas éramos tres barcos ‘riñendo’ fuerte. Ahora, en las pruebas del sábado pasado, hubo momentos en los que íbamos unos seis o siete barcos muy juntos. Eso es muy positivo”.

En Cataluña y, sobre todo si es un campeonato en el que no sopla fuerte, hay gente muy buena

Preguntado sobre si, a raíz de esa mejoría de nivel de la flota andaluza, en la edición de este 2024 existe la posibilidad de mejorar el resultado de la convocatoria de 2020, en la cual, tras el vencedor, el badalonense Pere Crespo, los otros cuatro integrantes del top-5 fueron andaluces, Páez se muestra cauteloso y no da una respuesta clara. El regatista opta por señalar que “veo muy bien a Alarcón, a Calero, a Climent, a Pérez Nogués (Lupa), a Rafael Ruíz, a Merello y espero que Carlos de Bricio también participe”.  El regatista multiclase no se apresta a pronosticar que en el Campeonato de España de este 2024 pueda haber un top-5 íntegramente andaluz.

Inmediatamente, a continuación, asimismo, asegura que “de todos modos, en Cataluña y, sobre todo si es un campeonato en el que no sopla fuerte, hay gente muy buena”. Según evoca, “recuerdo que había gente muy buena como Oriol Castellá, Quim Esteba…”


No hay comentarios

Añade el tuyo