(20-4-2022). AG Plus y Climent han sido las únicas dos marcas que han logrado hacer el ‘completo’ en el podio del campeonato de España 2022 de patín a vela sénior. Si bien en el caso de los mástiles no es algo inusual, en el de las velas hacía tiempo que no se daba una presencia tan contundente. Sólo dos patrones del top-10 compitieron con patines de madera.
Los tres primeros clasificados del Campeonato de España 2022 de patín a vela sénior han tenido como denominador común que han empleado mástiles AG Plus de la versión dura, y, asimismo, que han portado velas Climent. Mientras en el caso de los palos, esa hegemonía de AG Plus no ha resultado inaudita pues, tradicionalmente acostumbra a ser la enseña más abundante en las competiciones de este tipo de embarcación y eso queda avalado por el hecho de que hasta siete de los diez primeros clasificados han navegado con mástiles de esa marca y todos ellos con la versión dura, en el caso de las velas, sólo tres de los regatistas del top-10 han empleado una Climent (el año pasado fueron cinco). Esta unanimidad en cuanto a velas en el podio de un campeonato de España de patín a vela hacía años que no se producía.
En base a esos aventajados posicionamientos de las dos marcas citadas, ambas se han situado en lo alto del ránking de enseñas de este título estatal, con 46 y 27 puntos respectivamente. Añadir que la velería Climent ha incrementado por segundo año consecutivo sus puntos. Mientras en 2020 obtuvo 20 puntos, en el campeonato estatal de 2021 registró 24 puntos y en el de este 2022, como se ha indicado, ha alcanzado 27 puntos, con sólo tres patrones.
Como se decía, AG Plus ha vuelto a ser la marca que más patinistas del top-10 han empleado. En total lo han hecho siete, mientras que los tres restantes se han repartido a razón de dos patrones que han navegado con mástiles Super Spar (Quim Esteba y Albert Batlleriá, sexto y décimo clasificados, respectivamente), mientras que Lea Sitjà (octavo clasificado) ha navegado con un mástil ‘made in Masnou’ de la marca Zafir, cuyo máximo responsable es el también patinista, Tony García.
DIVERSIDAD DE ASTILLEROS
Aunque desde ya hace unos cuantos años, el astillero que más patines fabrica anualmente es el que lidera Rafel Figuerola, Pativela.cat, y en esta ocasión tres patinistas del top-10 (Quim Esteba, Pere Crespo y Albert Batlleriá) han empleado patines salidos de dicha factoría, dentro del grupo compuesto por los diez primeros clasificados del Campeonato de España figuran hasta cuatro astilleros más. Se trata de dos embarcaciones Barboleto (empleadas por el campeón de España 2022, Peco Mulet, y por el tercer clasificado, Julián Vinué), así como del astillero que lidera Alfonso Clavero, BarCu, (usados por Jordi Aránega, subcampeón de España 2022 y Oriol Castellá, cuarto clasificado), otros dos del ya desaparecido astillero Holland (Lea Sitjà y Pau Gratacós) y otra marca más procedente del astillero que lidera Adrià Gabarró, AG Sailing, empleado por el propio Gabarró.
De los diez primeros clasificados, sólo dos han navegado con patines íntegramente de madera y, además, ambos de una relevante antigüedad, pues portan los números 2.434 (Lea Sitjà) y 2.857 (Pau Gratacós). Ambas embarcaciones fueron construidas por Ramón Huertas y, pese a sus más de 15 años de ‘veteranía’, siguen demostrando, en virtud de los resultados que cosechan, la validez de aquel dicho que destaca la decisiva incidencia del patrón de la embarcación.
Pese a ello, no deja de llamar la atención que los siete primeros clasificados han navegado con embarcaciones híbridas.
Asimismo, es reseñable que mientras en el Campeonato de España del año 2020, dentro del top-10 hubo cuatro barcos de madera, en el del pasado 2021 la cantidad se redujo a tres y en el de este año, la regresión se ha mantenido y, como se decía, sólo dos de los diez primeros clasificados han competido con un patín a vela íntegramente de madera.
VARIEDAD DE VELERÍAS
Pese al éxito de las velas Climent en este Campeonato de España, en el ámbito de las velas también se ha dado una notoria diversidad de enseñas dentro del top-10 de la competición. Si en el caso de los astilleros esa diversidad ha englobado a cinco astilleros, en el caso de las velas, ha englobado a cuatro marcas.
La más presente entre los diez primeros clasificados ha sido North Sails, con hasta cuatro patrones que han navegado con una. Concretamente han sido Adrià Gabarró, Pere Crespo, Pau Gratacós y Albert Batlleriá.
Por su parte, el pentacampeón de España, Oriol Castellá, y el tricampeón de España, Quim Esteba, han navegado con Depoorter.
No obstante, Castellá también usó una vela Quantum (y no precisamente de ‘última generación’) durante la competición. Ello ha supuesto que Quantum ha sido empleada, también en este caso, por dos regatistas del top-10 pues, además de Castellá, también la empleó Lea Sitjà.
No hay comentarios
Añade el tuyo