RUNNING

Cambió el campo a través y los 1500 metros para hacerse con el oro en los 800 europeos

Adrián Ben, la historia de una transformación

adrian-ben-bis

NUEVOS HORIZONTES. Adrián Ben, nuevo campeón de Europa, lejos de conformarse con el oro de los 800 metros del Europeo disputado en Estambul, ya tiene puesta la mirada en nuevos horizontes.

(14-4-2023). Adrián Ben resolvió toda la incertidumbre en el último suspiro de los ochocientos metros. El gallego consiguió la medalla de oro en el Campeonato Europeo de Atletismo en pista cubierta celebrado en Estambul.

Adrián Ben sobrepasó en la misma línea de meta de la final del Campeonato Europeo de atletismo en pista cubierta celebrado en Estambul al francés Benjamin Robert, arañando tres milésimas de infarto que lo catapultaron a la primera plaza. Con esta proeza, el corredor acumula ya un par de metales en competición internacional, después de que en 2017 se colgara el bronce en el europeo Sub-20 de mil quinientos metros.

La proyección que ha venido marcando Adrián Ben en los últimos tiempos ya auguraba un éxito como el alcanzado en la pista turca, y es que en el Mundial de 2019 que tuvo lugar en Doha acabó sexto, mientras que en las olimpiadas de Tokio de hace un par de cursos se hizo con la quinta plaza.

EL GRAN FAVORITO

Todo esto ha contribuido a que el joven atleta español, de tan sólo veinticuatro años, cumpla con el deseo que verbalizó hace unos meses: “Todavía me queda subir a un podio en un gran campeonato”. No sólo lo ha conseguido, sino que además lo ha hecho sin que existiera un sólo comparador de apuestas que no le diera por favorito.

Con este título ya en posesión, Ben reconoce que el mérito no sólo es suyo, sino de sus padres, que lo han apoyado siempre; de su técnico anterior, que murió el año pasado; de su entrenador actual y de toda la gente que ha sabido darle fuerza en los momentos más delicados. No todo han sido alegrías en su breve trayectoria; en 2020 llegó a permanecer once meses lesionado por una fractura de estrés en el fémur que lo mantuvo fuera del tartán. Está claro que con antecedentes de este tipo la ilusión por la victoria es siempre más firme; tal vez lo sea también el ímpetu que se pone en cada carrera.

EL CAMBIO DEL CAMPO A TRAVÉS AL TARTÁN

Para entender el éxito que vive hoy Adrián Ben hay que remontarse a sus inicios. El corredor nació en la localidad de Viveiro, en la provincia de Lugo, una zona de España en la que existe una fuerte tradición por las pruebas de campo a través. Fue precisamente en esta modalidad en la que Ben dio sus primeros pasos dentro del atletismo, gracias a su profesor de educación física del colegio, que supo encontrar en él grandes cualidades para la carrera.

 De ahí pasó a formar parte del equipo Lucus en la categoría de cadete, donde conoció al entrenador Mariano Castiñeira, una de las figuras clave dentro de la formación del joven atleta y artífice de que este diera su primer salto de calidad hacia la élite. Fue en 2015 cuando Adrián Ben consiguió su primera gran marca en territorio internacional, llevándose una sexta plaza en el Campeonato Mundial Juvenil celebrado en Cali. Desde ese momento, se convirtió en un habitual de las pistas de media Europa, alternando siempre entre los mil quinientos y los ochocientos metros, modalidad que explota en exclusiva desde el mundial.

LA REVELACIÓN EN 800 METROS

Cabe recordar que el vivariense llegó a competir en mil quinientos en hasta cuatro torneos internacionales durante varios años consecutivos, hasta que el mal registro que cosechó en 2019, en el Campeonato Europeo sub-23 celebrado en la ciudad de Gävle lo cambió todo. Ben partía como favorito para hacerse con el oro, pero en el último momento le faltaron un par de centésimas para meterse en el cuadro final, así que las expectativas acabaron desmoronándose.

 Tras regresar a España, todavía con el mal sabor de la derrota, un compromiso con un patrocinador obligó al gallego a inscribirse en una carrera de ochocientos metros en Barcelona. Fue ahí donde llegó la revelación: logró alcanzar el tiempo mínimo para meterse en la cita mundialista de Doha y perfilar una trayectoria más consistente. No en vano, invirtiendo en esta distancia, el corredor ha logrado cuatro años más tarde su primera medalla extranjera. El nuevo campeón de Europa, lejos de conformarse, ya tiene puesta la mirada en nuevos horizontes, en retos de élite como el próximo campeonato europeo al aire libre, el mundial de este verano y las olimpiadas parisinas de la temporada que viene.

 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo