(19-12-2024). Paco Milán, director de la Escuela del Corredor que lleva su nombre, asegura que ha aumentado la ignorancia deportiva en el sector del running a causa del crecimiento de usuarios. Además, denuncia un incremento del intrusismo profesional, por lo que pide “más comunicación” para luchar contra ella.
“La ignorancia deportiva aumenta conforme crece el número de corredores”, asegura Paco Milán, director de la Escuela del corredor que lleva su nombre. “Las personas llevan zapatillas que no son adecuadas, se apuntan a cualquier competición, no respetan los descansos, ni los tiempos, ni la cantidad de kilómetros”, explica.
“Ha habido una gran proliferación de clubes de corredores por todos lados y esto también ha provocado un incremento del intrusismo profesional porque, entre otros motivos, a día de hoy, cualquiera es capaz de dar consejos y, ante tanta demanda, cualquiera se permite asesorar, enseñar y entrenar a terceros aunque carezca de la formación suficiente y reglamentaria”, denuncia
TRABAJAR LA COMUNICACIÓN
“Puede que haya corredores que asesoren y que aconsejen de buena fe y sin ganar dinero. Sin embargo, yo defiendo la idoneidad de tratar con profesionales realmente y oficialmente formados, ya que el running es un deporte en el que puede haber mucha carga de kilómetros y ansiedad, por lo que llega un momento que un deporte popular puede acabar convirtiéndose en un estrés casi diario”, sostiene. Ante ese escenario, Milán defiende que “hay que trabajar mucho la comunicación porque no todo vale”.
La Escuela Del Corredor Paco Milán nació en 2011 con el fin de reducir las lesiones por mala técnica entre los atletas populares, ya que estas suponen el 80% sobre el total. Actualmente, el colectivo cuenta con secciones de trail-running, running y oposiciones, en varios niveles, desde iniciación hasta pro.
130 SOCIOS
Los entrenamientos presenciales (2 días a la semana) tienen lugar en las pistas de atletismo de Parc Central de Torrent (Valencia), con dos turnos. Actualmente, cuenta con 130 socios activos, un 18% más frente a los 110 del pasado 2023. Además, su actividad se divide en temporadas (invierno y verano) y el Medio Maratón y el Maratón de Valencia son sus dos grandes citas del calendario.
“Con el paso de los años, la gente ha aprendido que hay que cuidarse y que no se trata solo correr”, expone. “Vemos cómo la gente empieza directamente a correr por la montaña, cosa que antes no sucedía, ya que esa modalidad está enganchando mucho desde la pandemia, y mucha gente ya no pasa por el asfalto”, añade.
No hay comentarios
Añade el tuyo