Quantcast

RUNNING

En el Vallès Occidental y en Barcelona

Ashi Sports prevé duplicar su red de tiendas el próximo 2025

Crece un 5% en 2024 impulsada por el auge del running y la fidelidad de su clientela

El propietario de Ashi Sports, David Dolz

El gerente de la compañía, David Dolz, indica que Ashi Sports mantiene su enfoque en las tiendas físicas, y registra ventas “residuales” a través de su página web.

(13-12-2024). Ashi Sports retoma su expansión con dos nuevas aperturas previstas para 2025. De esta manera, la cadena especializada en running duplicará su red de tiendas, abriendo nuevas tiendas en el Vallès Occidental y en Barcelona. La tienda ha registrado un crecimiento del 5% impulsada por el auge del running y la fidelidad de sus clientes.

Ashi Sports & Lifestyle prepara la apertura de dos nuevas tiendas para el próximo 2025, ubicadas en Vallès Occidental y en Barcelona, según explica el gerente de la compañía, David Dolz.

Estas aperturas marcarán la vuelta a la expansión de Ashi Sports, tras varios años sin crecimiento en número de establecimientos. De hecho, su última apertura se produjo en el año 2019 en Sant Cugat del Vallès, según Dolz. Este centro se une al que opera Ashi en Barcelona, en la calle Muntaner, sumando dos establecimientos.

100 METROS CUADRADOS

Cabe recordar que la cadena tuvo que redimensionar su red de tiendas a raíz de la crisis del coronavirus en el año 2021, cuando cerró su local en la calle Sant Antoni Maria Claret. de Barcelona. Con la expansión prevista para 2025, Ashi duplicará su número de establecimientos.

El nuevo local, que se ubicará en el Vallès Occidental y cuyas negociaciones están a punto de cerrarse, ocupará 100 metros cuadrados y requerirá una inversión que rondará los 50.000 euros. “Buscamos locales que minimicen al máximo las necesidades de reformas”, añade el propietario de Ashi.

MATERIALES NATURALES Y COLORES CLAROS

Previsiblemente, la segunda tienda abrirá sus puertas en Barcelona a finales de 2025, aunque todavía está en búsqueda del local adecuado. “El diseño de los espacios se diferenciará del de otras tiendas de running por sus materiales naturales y colores claros”, añade.

Este crecimiento viene propiciado, según Dolz, por el auge del mercado del running. Concretamente, la tienda prevé cerrar el año con un crecimiento del 5% en facturación, manteniendo la tendencia el próximo año. “Ha sido un buen año gracias a la gran afluencia de turismo, al aumento de los jóvenes en el deporte y también del crecimiento del senderismo por parte de las personas mayores”, explica.

ELUDE EL DEBILITAMIENTO DEL RETAIL

Esta tendencia se desvincula de la coyuntura que vive actualmente el retail en España, a la baja debido a los descuentos agresivos de las páginas web, entre otros factores. Según Dolz, esto ocurre porque la bajada del consumo por parte de la población tras la crisis de la covid se ha notado más en sectores dónde los precios son más altos, como el ciclismo.

Según su máximo responsable, las tiendas de Ashi han soportado mejor la situación económica gracias a la fidelización de sus clientes, consolidada y consumidora de productos de gama media-alta.

REFORZAR SU COMUNIDAD DE CORREDORES

Para el próximo año, Ashi planifica reforzar su comunidad de corredores. El denominado Ashi Team tiene 20 corredores que compiten en carreras tanto de ciudad como de montaña y que cuenta con la equipación de la propia tienda.

“Queremos hacer actividades diarias desde la tienda, guiadas por profesionales y cobrar por ello a través de packs de entrenamiento o de cuotas anuales”, puntualiza. De esta manera, la tienda conseguiría “un trato más cercano con los clientes y más visibilidad”, añade.

HOKA, ASICS, BROOKS Y NEW BALANCE

El minorista destaca que las marcas de calzado para running más demandadas de este año han sido Hoka, Asics, Brooks y New Balance, mientras que el ticket medio ha sido de 140 euros. “Los consumidores están dispuestos a gastar más dinero por obtener las nuevas tecnologías, pero se siguen vendiendo las zapatillas más baratas”.

Según Dolz, otro factor importante para el crecimiento de este año ha sido el auge de los clientes turistas, sobre todo de los países árabes y sudamericanos, registrando una bajada de los europeos debido a la elevada disponibilidad de productos de running en el resto de Europa.

Ashi Sports mantiene su enfoque en las tiendas físicas, y registra ventas “residuales” a través de su página web. “Decidimos no invertir más en publicidad digital, ya que el retorno no compensaba los gastos”, afirma el gerente. En lugar de ello, ha apostado por reformar su establecimiento de Sant Cugat, que se renovó a nivel de diseño el pasado agosto.


No hay comentarios

Añade el tuyo