(26-2-2020). ¿Qué motivos nos impulsan a calzarnos las zapatillas y salir a correr? ¿Sólos o en compañía? ¿Qué efectos nos provoca el running? ¿Cuándo preferimos practicarlo? Estas y otras cuestiones responde el nuevo informe de la plataforma Strava, tras el estudio de 25.000 corredores, un 14% de ellos españoles.
La red social deportiva Strava se ha hecho la pregunta de qué motivos llevan a los runners a correr y para ello ha realizado el estudio internacional ‘Why we run’ (¿Por qué corremos?) en el que ha encuestado a 25.000 corredores de todo el mundo -un 14% de ellos españoles-, para conocer sus motivaciones y hábitos.
Lo que nos mueve a correr
La primera conclusión del estudio es que la mayoría de corredores en el mundo se inicia en el running para mejorar su salud. De hecho, así lo aseguran 8 de cada 10 runners.
Le sigue la motivación de ganar fuerza muscular, que fue escogido por el 50% de los encuestados; así como mejorar el aspecto físico (30% de los corredores).
Otra motivación apuntada para salir a correr es combatir el estrés.
¿Qué pasa con los españoles?
En el caso de los corredores españoles, la principal razón para practicar running sería ganar fuerza física, según el 36% de los encuestados que han afirmado empezar a correr para sentirse más fuertes. Le sigue la imagen física, con un 14% de preferencia, el combatir el estrés (9%) y, por último, combatir algún problema de salud, citado por un 3% de los españoles encuestados.
Combatir retos de la vida
Además del aspecto físico, el estudio también plantea hasta qué punto el running ayuda a los corredores a afrontar otros retos y problemas del día a día, para lo que la gran parte de los encuestados ha contestado que correr les ayuda a adaptarse mejor a los cambios.
En concreto, correr ha sido de ayuda para afrontar el proceso de independización de un hijo, para un 78% de los corredores preguntados.
También ha contribuido a llevar a pérdida de un ser querido, en un 70% de los casos, y para gestionar una separación o un divorcio, en otro 70% de casos.
¿Sólo o en compañía?
El estudio de Strava también analiza si cuando nos planteamos una salida de running, preferimos hacerlo sólo o en grupo. Para lo que la mitad de los encuestados contestaron en grupo.
Sin embargo, se percibe una relación entre la edad de los corredores y la preferencia de correr acompañado o en solitario. Así, a partir de los 55 años, gana popularidad salir a correr solo. Y a partir de los 60 años, sólo un 3% de corredores sigue haciéndolo con los compañeros de trabajo.
Curiosamente, por sexos, a los hombres les gusta más salir a correr con compañeros de trabajos que a las mujeres, en todas las regiones geográficas y franjas de edad. Mientras, en el caso de las mujeres, se decantan más por los clubes de running.
A los españoles les va más la tarde
Por último, el informe también determina la franja horaria que los corredores escogen con mayor frecuencia para realizar sus salidas.
La mañana, y en especial antes de las 8 a.m, sería el momento ideal para un 48% de los encuestados durante la semana. En el fin de semana, el porcentaje aumenta hasta el 67%.
En el caso de España, se trata del país encuestado donde más se tiende a salir por la tarde o la noche. Hasta un 48% de españoles prefiere correr de noche, frene al 32% del global de encuestados.
Los españoles, asimismo, también destacan por ser los que más disfrutan de comer o tomar algo tras las salidas de running (43%).
Más información: https://whywerun.strava.com/
No hay comentarios
Añade el tuyo