(4-5-2021). Saber qué ejercicios son más beneficiosos, a qué lesiones eres más propenso, cómo descansas o cómo te afecta, por ejemplo, la cafeína, son algunos de los datos que ofrece el test genético específico para runners de Onegen Lab.
Conocer qué tipo de entrenamiento te favorece más y qué lesiones eres propenso a sufrir, antes de lanzarte a correr. Esta es la propuesta de Onegen Lab, empresa especializada en test genéticos, que acaba de presentar un test específico para los runners.
El Test Genético Entrenamiento Running, como ha sido bautizado, afirma estudiar la genética muscular y el rendimiento analizando el tipo de fibra muscular, si son de contracción rápida, mixtas o lentas, algo clave para el entreno de un corredor.
“Analizamos el tipo de fibra muscular y su implicación en el rendimiento en ejercicios aeróbicos o anaeróbicos, por lo que, si hay mayor predisposición a tener un tipo de fibras musculares de contracción lenta, que rinden mejor en ejercicios aeróbicos como el running, el plan de entrenamiento se focalizará en ese aspecto y viceversa”, explica Daniel Soronellas, experto en genética en Onegen Lab.
Además, también se estudia la mejora de la capacidad aeróbica, midiendo las variantes asociadas que pueden suponer una ventaja genética en la capacidad de captación de oxígeno.
Posibles lesiones
Otro aspecto que asegura medir el test genético es la predisposición a sufrir lesiones en el tendón de Aquiles o a padecer osteoartritis. “Esto te permite adaptar tus entrenamientos para evitar las lesiones”, afirma Soronellas.
Así como factores psicológicos que afectan directamente sobre la preparación de un nuevo reto, así como a la hora de enfrentarte a él, como son la duración del sueño, niveles de motivación para hacer ejercicio y la afectación del estrés.
El funcionamiento del metabolismo
El funcionamiento de nuestro metabolismo también debemos tenerlo en cuenta a la hora de adaptar las rutinas deportivas adecuadas. Por ello, desde Onegen Lab afirman también analizar cómo el cuerpo metaboliza la cafeína, si es rápida o lenta, también cómo metaboliza las vitaminas A, B9 y D (relacionadas con el deporte) y, por último, cómo el cuerpo metaboliza los minerales: hierro, zin, cobre y selenio, relacionados con el rendimiento del deporte.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento del test es sencillo; el usuario simplemente tendrá que recoger las muestras enviarlas al laboratorio que las analizará y diseñará un informe genético. A continuación, se proporciona a cada usuario un entrenamiento único, adaptado a sus objetivos como runner y necesidades reveladas por la genética y totalmente personalizado con la ayuda de un preparador físico.
No hay comentarios
Añade el tuyo