Quantcast

RUNNING

Según un estudio de Countop en cinco ciudades españolas

Nike lideró la desescalada del running tras el confinamiento

Corrió escapada de sus principales seguidores, Adidas y Asics

las-corredoras-prefieren-Nike-bis

Las mujeres de Barcelona y de Valencia fueron las que en mayor proporción calzaron Nike. Concretamente, lo hicieron el 48,9% de las barcelonesas y el 40% de las valencianas. Las que menos calzaron la marca del swoosh fueron las runners de Bilbao: 30%.

(14-7-2020). Nike lideró con rotunda autoridad la desescalada del running tras el confinamiento, según un estudio elaborado por Countop y en el que participaron cerca de 6.000 corredores de las ciudades de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia.

En el estudio han tomado parte 5.942 corredores de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia cuyo calzado auditó Countop en dos zonas de cada una de ellas. El estudio fue realizado durante las fases 0, 1 y 2 de la desescalada de la práctica deportiva, tras el confinamiento de la población española decretado por el Gobierno español para fenar el contagio por el Covid-19. Nike fue, con autoridad, la marca que más utilizaron los corredores evaluados en la totalidad de ciudades. El cómputo global permite constatar que 3 de cada diez runners (el 31,6%) emplearon zapatillas de la marca del swoosh. Las dos siguientes enseñas más empleadas fueron Adidas, con un 18,6%, y Asics, con un 17,3%.

El resto de las principales marcas más usadas (los autores del estudio han llegado a contabilizar un total de 31 sellos) marcharon a una notoria distancia de los líderes, siendo las más aventajadas del ‘pelotón’, New Balance, con un 7,40% y la marca de Decathlon, Kalenji (6,6%).

HEGEMONIA GLOBAL DE NIKE

La hegemonía de Nike fue global a nivel geográfico siendo en Barcelona donde gozó de mayor superioridad sobre su seguidor. En la ciudad Condal Nike fue usada por el 40,8% de la muestra evaluada, mientras que Asics, se situó con un porcentaje de uso del 21,10%.

Además de en Barcelona, aquellas ciudades en las que Nike cosechó un porcentaje de uso por parte de los runners evaluados más elevados fueron Madrid (34,40%) y Valencia (32,30%).

 

ASICS, LA MÁS RETADORA

Asics ha sido la enseña que se ha mostrado más retadora frente a Nike y su ‘pulso’ ha sido especialmente intenso en Sevilla donde Nike obtuvo una cuota de uso del 22,30% y Asics se situó a sólo medio punto, con un 21,80%. Asics también se mostró su acecho hacia Nike en Valencia, aunque en la capital del Turia la distancia de la marca del swoosh sobre Asics resultó muy relevante. Nike, un 32,30% y Asics, un 17,9%.

El ‘duelo’ entre las dos gigantes del multideporte mundial, es decir Adidas y Nike se constató en Madrid y en Bilbao, siendo en esta última ciudad donde sus respectivas cuotas fueron más próximas: Nike obtuvo un 28,20% y Adidas, un 26,70%.

A continuación se exponen los posicionamientos registrados por las 12 principales marcas a nivel general, así como en cada una de las cinco ciudades donde se realizó el estudio.

FUENTE: Estudio de Countop titulado: “¿Qué zapatillas usaron los españoles en las fases 0,1 y 2?”.

SEDUCCION FEMENINA

Aunque la muestra  de corredores evaluada por Countop fue hegemónicamente masculina (el 69% de hombres, frente a un 31% de féminas), llama poderosamente la atención que el índice de mujeres que calzaron Nike durante sus sesiones de entrenamiento de running en las fase 0,1 y 2 de la desescalada de la práctica deportiva tras el confinamiento alcanzó el 37,1%, frente al 29,10 de hombres que la emplearon.

En cambio en la segunda marca más usada por ambos sexos, esto es, Adidas, el índice de uso fue muy similar: el 18,5 entre los hombres, y el 18,9% entre las mujeres.

La tercera marca, Asics, también registró índices de empleo muy parecidos: 17,% entre las mujeres y 17,1% entre los hombres.

New Balance resultó ser más utilizada entre los hombres (7,9%) que entre las féminas (6,3). Y la misma predominancia arrojó kalenji. Un 7% de los hombres emplearon dicha marca de Decathlon, frente a un 5,9% por parte de las mujeres.

FUENTE: Estudio de Countop titulado: “¿Qué zapatillas usaron los españoles en las fases 0,1 y 2?”.

Acceso al estudio sobre marcas de running en la desescalada de la práctica deportiva en España elaborado por Countop


No hay comentarios

Añade el tuyo