(8-9-2020). El boom de nuevos practicantes de running vivido desde el pasado mes de mayo se concreta, esencialmente, con la incorporación de muchos más jóvenes de entre los 18 y los 24 años, así como de mujeres. Los datos han sido facilitados por los responsables de la web Runnea.
El CEO de la web Runnea, Jorge García, revela cambios significativos en su audiencia en los últimos cinco meses, coincidiendo con la recuperación de la actividad deportiva. Si entre abril y agosto de 2019, un 67,65% de sus usuarios eran hombres y un 32,35%, mujeres, el porcentaje actual (a finales de agosto de este 2020) es del 55,93% y el 44,07%, respectivamente. “El incremento de doce puntos porcentuales en las mujeres es un crecimiento muy notable que no habíamos experimentado nunca en 6 años”, comenta el CEO de dicha site. Que las féminas tengan una mayor incidencia en la citada web es consecuencia, según explica su máximo responsable, de la incorporación masiva de nuevas usuarias, con lo que se deduce que son también nuevas corredoras.
Por lo que respecta a los perfiles de edad, Runnea detecta muchos más usuarios entre los 18 y los 24 años que hace un año, que pasan a suponer del 2,80% del total en agosto del año pasado, al 12,70% de ahora .
¿Rejuvecenimiento del parque de corredores?
En cambio, desciende drásticamente la aportación global de los usuarios entre los 35 y los 44 años, que pasan de ser el 39,64% del total al 25,99%. También desciende la proporción de jugadores del siguiente segmento de edad, es decir, de los 45 a los 54 años.
Si la tendencia se consolida, se confirmaría un rejuvenecimiento del perfil de corredor.
Ventas triplicadas
En los primeros ocho meses del año, la web de Runnea ha triplicado sus ventas respecto al mismo período del año pasado. Según Jorge García, los motivos para ello son tres. Por un lado, “la predominancia del canal online sobre el offline, con la incorporación de nuevos compradores”. Por el otro lado, “el crecimiento del número de practicantes de running, sobre todo de gente joven que se quiere cuidar”. Por último, el CEO de la citada web asegura que ésta dispone de un muy buen posicionamiento orgánico gracias al contenido que publica.
Preguntado por las marcas con mayor dinamismo en ventas, Jorge García afirma que Nike “sigue siendo el dominador del mercado, también como retailer porque sus tiendas han realizado una gran labor de captación a nivel digital”.
García sitúa a Adidas en segunda posición y destaca a operadores del multideporte como Forum Sport o Tradeinn, que “han batido récords de ventas”, y asegura que muchos especialistas offline “se han visto forzados a dedicarle más esfuerzo al online”. Pone como ejemplos a Running ZGZ, Bikila o Ríos Running, entre otros.
Internacionalización y ampliación de catálogo
Runnea acaba de lanzar su portal en Francia, que se une al de Italia, y tiene como objetivo primordial potenciar la internacionalización. “La idea es que el siguiente país sea Alemania, mientras que a dos años vista, serían Reino Unido y Portugal”, comenta García.
Asimismo, la segunda gran línea de crecimiento es la ampliación del catálogo, con la incorporación de fichas de producto del sector del fitness como bicicletas elípticas, cintas de correr o de nuevos productos de trekking.
Carreras virtuales
Además del tráfico y las ventas vinculadas a productos de running, la empresa vasca cuenta también con la división de Runnea Academic, que ofrece planes de entrenamientos personalizados en base a metodologías científicas. Ante la ausencia de carreras físicas y el ejemplo exitoso de eventos internacionales como la Maratón de Nueva York, Runnea apuesta por el nuevo modelo de negocio de las carreras virtuales.
La app de Runnea, con más de 25.000 usuarios, ya incorpora la posibilidad de marcar el recorrido de los runners, un paso necesario para apostar por las carreras virtuales. “Actualmente son una manera de paliar la ausencia de competiciones físicas pero cuando éstas vuelvan son un modelo de negocio en paralelo que se va a quedar”, pronostica Jorge García.
La clave en una carrera virtual, según el CEO de Runnea, es aportar valor añadido al usuario, pero no sólo a través de elementos prácticos como pueden ser el regalo de una camiseta o diversos sorteos, sino más bien trabajando la identificación emocional con los valores de la competición. En algunas propuestas se establecerán sistemas de clasificación pero no será lo primordial ante la imposibilidad tecnológica para controlar el cumplimiento de la normativa.
Behovia virtual y ‘Best of Me’ (BOM)
Runnea estrenará en breve su nuevo modelo de negocio con la Behovia de San Sebastián, que ofrecerá una medalla virtual a sus participantes y, entre otras cuestiones, “permitirá que corredores que no se animen a subir los puertos de la carrera física, en una situación normal, se apunten a la virtual y se sientan vinculados con los valores de la competición”.
Por otro lado, la empresa vasca organizará una carrera virtual propia, la Best of Me (BOM), con distancias de 10 y 21 kilómetros que se podrán completar entre el 5 y el 11 de octubre.
Con el patrocinio de New Balance, Polar, Cervezas La salve Bilbao y Café Baqué, la inscripción a la carrera cuesta 15 euros y actualmente cuenta ya con 500 inscritos, la mitad del máximo permitido.
No hay comentarios
Añade el tuyo