RUNNING

En carreras largas, regulando mejor su energía

Un estudio asegura que las mujeres runners rinden más que los hombres

mujer-corredora

(25-10-2017). Un estudio realizado por un experto en estadísticas y ex-maratoniano profesional revela que a pesar de que los hombres son más veloces, las mujeres correrían mejor y ofrecerían un mejor rendimiento en carreras largas.

Jans Jakob Andersen es un estadista danés y ex corredor de fondo que se dedica a aplicar las estadísticas y matemáticas en distintos aspectos del rendimiento de los corredores, tanto a nivel profesional como amateur. En su último estudio, ha realizado una comparación entre las capacidades físicas de corredores hombres y mujeres, no sólo poniendo en entredicho la abiertamente aceptada superioridad física de los hombres, sino que además asegura que las mujeres pueden ser corredoras más efectivas que sus compañeros de carrera.

El estudio se ha basado en la comparación de los tiempos de 1,8 millones de corredores de todas las nacionalidades en 131 carreras disputadas desde 2008 hasta 2014. En este análisis constató que los hombres, de media, corren un 7% más rápido que las mujeres. Pero la velocidad no lo es todo cuando se habla de sumar kilómetros.

La efectividad femenina

Según Andersen, las mujeres toman la delantera a sus compañeros corredores hombres en un aspecto: el rendimiento. De estos casi dos millones de corredores analizados, el 68,48% eran hombres y sólo el 31.52% fueron mujeres. Pero al ver la totalidad de quienes terminaron la carrera, pudo verse que las chicas tomaron la delantera a pesar de ser muchas menos, con el 54,29%. Corren menos mujeres, pero la proporción de ellas que llega a la meta en comparación con los hombres es mayor.

Este resultado llamó la atención de Andersen, que decidió seguir investigando. Una de las conclusiones que encontró el equipo de investigación, fue que las mujeres son más inteligentes a la hora de regular sus energías y corren de una manera “más cerebral” que los hombres, haciendo que su desempeño sea mejor que el de los hombres cuanto más larga sea la carrera.

Muchos hombres, según Andersen, agotan sus energías más rápidamente y comienzan a bajar su ritmo en las carreras más largas (especialmente las de más de 10km) algo que sucede en los sectores jóvenes (hasta 15 años) y los más adultos (después de 50 años), mientras que entre las mujeres el ritmo se mantiene más constante a través de los rangos etarios.

El científico, a través de su estudio publicado en https://runrepeat.com/, sostiene que las mujeres son más conscientes de sus limitaciones físicas en comparación con las de muchos hombres y eso las lleva a regular sus fuerzas de forma estratégica, consiguiendo así mejores niveles de efectividad.

Cada vez más corredoras

Más allá de la velocidad y el desempeño, otro dato interesante sale a la luz: a través de este período de seis años y cientos de maratones estudiadas, el aumento de la participación femenina superó ampliamente al de los hombres, con un crecimiento del 33,5% contra el 21,61%. “Si esta tendencia crece, no faltaría mucho tiempo hasta que en los maratones haya más mujeres que hombres”, asegura el investigador en su reporte.

El aumento de la participación femenina, además, crece notablemente en los sectores de más edad, llegando a un pico entre las corredoras de más de 50 años con un 89,70%, mientras que en ese rango, el aumento de participación masculina fue de 54,56% en el período de estudio.

A nivel local esta tendencia también tiene su respuesta, con cada vez más maratones y carreras organizadas exclusivamente por y para mujeres.

(Fuente: Infobae).


No hay comentarios

Añade el tuyo