(12-6-2019). Llegan los meses de calor y con ellos la necesidad de apostar por prendas de colores claros y visibles que nos permitan sobrellevar, de la mejor forma posible, el poder de Helios. Y es que los rayos solares tienen una influencia mayor o inferior sobre nuestro organismo en función del color de nuestros atuendos deportivos cuando vamos a correr. En cuanto a colores se refiere, el negro sigue llevándose la palma.
A nivel de diseño y moda, siempre se ha dicho que el negro estiliza. Que adelgaza. Y la influencia del prêt-à-porter también ha llegado, obviamente, a las prendas de running. Y es que, tal y como han reconocido históricamente diseñadores y diseñadoras en revistas como Elle, Telva o Vogue, la apuesta por este tono cromático tiene multitud de beneficios. Entre ellos, tal y como comenta la periodista y experta en moda, Samantha Viazcán, podemos destacar los siguientes:
- No se ensucia fácilmente
- No hay que romperse la cabeza para seleccionar combinaciones de colores
- Estiliza
- Es ideal para cualquier tono de piel
- No entiende de estaciones. Funciona en cualquier temporada del año
- Nunca pasa de moda. O, mejor dicho, siempre está de moda, desde los tiempos de Coco Chanel hasta los outfits más atrevidos y originales en la actualidad de Dior
Todas estas características, que funcionan como argumento para el negro en el mundo de la moda y del día a día, también podemos trasladarlas al ámbito del deporte. Y, en el caso que nos atañe, al entorno del correr. Son muchos los corredores y corredoras que optan por vestir de negro, durante cualquier época del año. El negro ya no es exclusivo del invierno, sino que también es un color fetiche en los meses de más calor. Con el consiguiente riesgo de sudar en exceso. Y es que la ropa de color negro absorbe la luz solar y, por consiguiente, el calor irradia directamente sobre tu cuerpo. Todo lo contrario que la ropa de colores claros.
#TotalBlack como reclamo para vestir a la moda
Teniendo en cuenta esto, sería de todo apropiado afirmar que, durante los meses de más calor, deberíamos desterrar las prendas oscuras de nuestra vestimenta como runners. Como de si un cambio de armario verano-invierno se tratara. Muchos hombres y mujeres priorizan la estética por encima de lo adecuado a nivel físico, siguiendo los referentes que, en su día, hicieron popular el hashtag #TotalBlack en las redes sociales. Y es que, por ejemplo, correr una carrera bajo un sol de justicia y una indumentaria en tonos oscuros está claro que no es lo más adecuado. Por cierto, una curiosidad, el negro es el único color que no es capaz de absorber el color blanco. Lejos ha quedado ya su asociación con tiempos de luto. Durante más de 500 años, las viudas de Europa y América –especialmente dentro del espectro de la alta sociedad- se ataviaron con este color durante funerales y etapa de luto.
Además del negro, en los últimos tiempos, la moda del running, tal y como admite Miss Leggins Runner en su blog de moda runner (www.misslegginsrun.com), ha apostado por los colores. Por llamar la atención, por seguridad y también, a su modo de ver, porque “los colores también marcan estilo y son una forma de ir a la moda”. Rosas fosforitos, amarillos chillones, azules eléctricos, verdes extraterrestres… son sólo algunos de los ejemplos que pueden venir a la cabeza de cualquier corredor y, a buen seguro, forman parte de su dress code atlético. No obstante, y a pesar de todos los beneficios que tiene incluir un arco iris como el mencionado en nuestro armario deportivo, “esta tendencia no ha podido desbancar al color por excelencia”. Sí, no es otro que el negro. Cualquier corredor tiene un pantalón de color negro o bien una malla de esta misma tonalidad. Cuando no un conjunto –o varios- de ambas prendas, camiseta y pantalón, con esta misma tonalidad cromática.
La psicología del negro
Le hemos cuestionado al psicológico Albert Cabezas, que además es entrenador personal, sobre la influencia del color en nuestro estado de ánimo. Tal y como nos comenta, “los psicólogos asociamos el color negro a la tristeza, al silencio, a la oscuridad, a la negación e incluso al misterio”. Y un punto más, “es un tono que también se relaciona habitualmente con el invierno; en cambio, personas más alegros, o con menos complejos, suelen vestir con multitud de colores cuando visitan mi consulta”. Es algo que él ve habitualmente en como preparador. Dejando de lado las evidencias científicas que, para él, hay sobre el tema, “sí es cierto que las mujeres corredoras que pueden tener más complejos, optan por prendas de este tipo”. Es una forma de protegerse ante los demás, a modo simbólico, “en situaciones de inseguridad o inestabilidad emocional”.
Más allá del razonamiento mental, el negro estiliza y, por ejemplo, “ayuda a lucir más delgada y a disimular caderas”, tal y como escribe Miss Leggins Runner. Así pues, una persona poco avezada a correr –o descontenta con su cuerpo- puede usarlo como escudo en algún momento determinado y como medida para “aumentar la seguridad en sí misma”, argumento Albert Cabezas. Por lo tanto, no sería descabellado afirmar que la moda del running se ha convertido, en la actualidad, en una rama más dentro del fashion style. Firmas como Ralph Lauren, Luis Vuitton o Chanel tienen su parte de indumentaria deportiva, inspirada también por el mundo del deporte, casual. Y, en muchas ocasiones, en tonalidades oscuras. Adquirir una de estas prendas exclusivas convertiría al mundo del correr en una actividad de lujo. Por suerte, dentro del mercado hay una variedad de firmas y estilos tan divergente, que cada uno puede encontrar su propio estilo. En negro o en variedad de colores. Eso ya dependerá de los gustos de cada uno.
Como decía, el pintor francés Henri Matisse, “el color debe ser pensado, soñado, imaginado”. Y pensar que cada uno puede llegar a ser un arco iris, y no un solo color gris o negro, sin brillo. Por lo tanto, más allá de la moda, “hay que ser pragmático y tener en cuenta que, a través de los colores, podemos expresar nuestro estado de ánimo”, admite Cabezas. Y si correr nos hace sentir felices, contentos y relajados, una forma de expresarlo de forma diáfana es a través de nuestros atavíos, visibles, como un reclamo de neón. Quizás, quién sabe, podemos convertirnos en unos pintores runners y hacer buena la mítica frase de Claude Monet: “el color es mi obsesión diaria, la alegría y el tormento”.
Información de contacto:
No hay comentarios
Añade el tuyo