Quantcast

RUNNING

Cuándo y qué tomar antes y después del ejercicio

Infusiones para corredores: Conoce sus propiedades y beneficios

infusiones-running

Las infusiones más recomendadas para antes y después de correr.

(5-7-2017). ¿Sabías que las infusiones contribuyen a mantener una correcta hidratación, además de poseer propiedades antiinflamatorias naturales y antioxidantes? Descubrimos las mejores infusiones para antes y después de la práctica deportiva.

noemi-ojeda-nutricionista

La dietista Noemí Ojeda recomienda el uso regular de infusiones pero limitando el consumo de té.

Tomar infusiones es una tradición milenaria que ha despertado el interés de una sociedad cada vez más atraída por valores “healthy” o “eco”, lo que incluye aprovechar al máximo las bondades de recursos naturales y de sus propiedades. Por ello, en este artículo nos centraremos en identificar los beneficios que supone el consumo regular de infusiones de la mano de Noemí Ojeda, dietista especializada en nutrición deportiva.

Té e infusión: ¿En qué se diferencian?

Asimismo, antes de empezar sería conveniente aclarar las diferencias entre el té y la infusión, pues de forma general, puede apreciarse cierta confusión respecto a ambos conceptos, tal y como comenta nuestra experta. “Las infusiones englobarían el concepto té, puesto que una infusión es aquella bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas, como té, café, manzanilla, etc. introduciéndolos en agua hirviendo. Sin embargo, el té es una bebida que se obtiene de infusionar diversas partes del árbol del té –como hojas y bulbos- en agua hirviendo. Dichas partes contienen teína, sustancia psicoactiva estimulante que científicamente ha sido comparada con la cafeína por las similitudes en su expresión molecular”.

De este modo, aprovechamos para desmentir el dicho de “la cafeína altera, pero la teína calma”, pues no tendría nada de cierto, ya que tal como indica Ojeda “químicamente hablando son la misma estructura con ligeras variaciones, lo que les otorga el mismo efecto”.

Los beneficios y las contradicciones del té

Numerosos estudios recomiendan el consumo de té para deportistas, debido a que esta bebida puede aportar ciertas ventajas antes, durante y después de la actividad física, pues ejerce funciones de hidratación y contiene propiedades antiinflamatorias naturales y antioxidantes. Entre sus beneficios, “el té, además de teína, aporta una gran variedad de antioxidantes y sustancias que favorecen la digestión. Además, supone un gran aporte de agua, por lo que favorece la hidratación y la diuresis”.

Asimismo, la especialista advierte de los efectos que puede causar su poder estimulante frente a entrenamientos o competiciones: “El té puede actuar de manera similar al café y provocarnos alteración del sueño, episodios de nerviosismo, o contribuir a la diarrea del corredor a veces asociada a bebidas estimulantes. Por lo tanto, en cualquier caso podríamos recomendar el uso de infusiones pero no siempre de tés”.

Se puede recomendar el uso de infusiones en cualquier caso, pero no siempre de tés

En paralelo, Ojeda remarca que “es importante diferenciar los diferentes tés y por ello la diferente concentración de teína en sus variedades, siendo el té rojo y el negro los que mayor cantidad de teína contienen (hasta 50 miligramos de teína, comparables al aporte de cafeína de un espresso o de una lata de refresco de cola), en detrimento del verde (15 y 30 miligramos de teína) o blanco (28 miligramos)”. En este sentido, Ojeda explica que “lo mejor es no consumir té rojo ni negro antes de las competiciones, debido al alto efecto estimulante” y aclara que, aunque “los tés no son de por si una bebida contraindicada, en según qué casos no estaría recomendada”.

¿Qué infusiones son las más adecuadas para los corredores y para qué sirven?

En cuanto a los efectos positivos de las infusiones, éstas son muy recomendables para tratar episodios frecuentes en el corredor de forma natural y preventiva. Según la nutricionista es ideal tomar antes de los entrenamientos infusiones de manzanilla, regaliz o hinojo, ya que contribuyen a reducir la inflamación gastrointestinal y mejoran la digestión.

De la misma manera, las infusiones de jengibre son perfectas al finalizar una carrera debido a sus propiedades antiinflamatorias, así como las hierbas como la melisa o la hierbaluisa, que intervienen en la relajación sin llegar a provocar un estado de letargo.

Asimismo, para los entrenos realizados pocas horas antes de acostarse, Ojeda recomienda usar plantas como la lavanda o el tomillo, utilizadas para ayudar a conciliar el sueño, además de prevenir resfriados, siendo especialmente ideales en las épocas más frías.

Es recomendable tomar infusiones de manzanilla, regaliz o hinojo antes de los entrenamientos, y de jengibre, melisa, hierbaluisa, lavanda o tomillo al finalizar

¿Cuántas tomas debería consumir?

En cuanto a las tomas recomendadas, la dietista explica que “en casos de infusiones sin teína, como cualquiera que no provenga de los mencionados tés blanco, verde, rojo y negro, siempre sería recomendable y no necesitaríamos establecer una limitación más allá de su consumo racional”, pues recuerda que las infusiones son principalmente un aporte de agua que siempre resultará beneficioso para el corredor. Respecto al té, “dos tazas de té negro o tres tazas de té verde pueden ser aptas para consumir a diario sin ningún tipo de riesgo alimentario ni para la salud, pero hay que tener siempre en consideración la tolerancia personal de cada persona”, avisa Ojeda.

Sin leche, mucho mejor

En muchos países el consumo de té es una costumbre social más arraigada, como es el caso de Gran Bretaña donde “la hora del té” incluye servir la bebida muchas veces con leche, una tradición poco recomendable según Ojeda. Así lo indica: “Por diversos motivos relacionados sobre todo con la digestión y la posible afectación en diarreas y calambres abdominales, la leche como tal no es la mejor opción. Por lo que en este caso, recomendaríamos la preparación del té con agua y unas gotas de limón para saborizarlo”.

La leche en el té puede afectar a la digestión y favorecer la aparición de diarrea y calambres abdominales

Nuestra recomendación

Para acabar este artículo, os dejamos con una recomendación de nuestra experta, una infusión rica y muy práctica compuesta a base de:

  • Té blanco (contiene menos teína)
  • Cáscara de pomelo (por su poder antioxidante)
  • Pimienta rosa (por su efecto termogénico, que favorece la movilización de tejido graso durante el entrenamiento de running).

Más información:


No hay comentarios

Añade el tuyo