(3-12-2014). Las San Silvestre se han convertido en la forma preferida de despedir el año para cada vez más runners. Aunque se trata de carreras que no suelen superar los 10 km, necesitan una preparación y aquí os dejamos algunos consejos a seguir.
A pesar del ambiente festivo y popular de las carreras San Silvestre, se trata igualmente de competiciones atléticas y, como tales, se hace necesaria una preparación previa. Ya sea nuestro objetivo superar una marca o simplemente disfrutar de un buen rato corriendo, existen tres planos que no se deben descuidar a la hora de afrontar una carrera de estas características y estos son, según los expertos de los centros deportivos GO Fit, el entrenamiento, la nutrición y la mente.
“Una persona sana, con una forma física aceptable, puede prepararse para la San Silvestre en 5 semanas, si consigue mantener una rutina de dos o tres sesiones semanales”, explica Carlos Bernardos, director técnico de GO Fit. Precisamente, los expertos de estos centros deportivos nos brindan algunos consejos a tener en cuenta para afrontar la carrera de forma segura y garantizando la diversión y el espíritu festivo que caracteriza estas carreras.
Entrenamiento
Durante los días previos, se recomienda realizar entrenamientos demasiado largos. 30 minutos de ejercicios y algunas series cortas para mantener las vías metabólicas activas serán suficientes.
Nutrición
No es recomendable ingerir alimentos de difícil digestión durante los días previos a la carrera. “Mejor apostar por carbohidratos que permiten llenar los depósitos de glucógeno del músculo y el hígado”, explica Álex Pérez, nutricionista de GO Fit.
El día antes, “evitar los alimentos con demasiada fibra como las legumbres o los picantes y alimentos grasos, que pueden generar problemas gástricos durante la práctica deportiva”, continúa el nutricionista.
Hidratación
Mantener el cuerpo hidratado es fundamental, no solo antes y durante la carrera, sino los días previos a ella. Hasta 72 horas antes, es recomendable ingerir mucha agua, ya sea mediante líquidos o alimentos con un gran contenido acuoso.
Calentamiento
Antes de comenzar la carrera se debe dedicar unos minutos al calentamiento, haciendo estiramientos activos y moviendo las articulaciones para que no se queden frías. Media hora antes, se debe comenzar con un trote suave de intensidad media.
Reto personal
Si no se es un corredor profesional, los expertos de GO Fit recomiendan que “¡no pretendas llegar el primero a la meta! Márcate un objetivo de acuerdo a tus posibilidades e intenta conseguirlo. Si solo eres un aficionado, gestiona bien tus propias expectativas. Debes correr tranquilo, sin prisa y ante todo ¡disfruta!”.
No hay comentarios
Añade el tuyo