Quantcast

RUNNING

El club de corredores tiene un total de 220 runners

Marcos Palomero (Claror): “El running es la otra actividad física favorita de los jóvenes”

El responsable del Claror Running Club insiste en la importancia de la sociabilización

palomero claror

El responsable de actividades de Claror Cartagena y del Claror Running Club, Marcos Palomero, asegura que “estamos notando un cambio” porque el running es barato y sencillo. 

(25-2-2025). El responsable de actividades de Claror Cartagena y del Claror Running Club, Marcos Palomero, asegura que ha habido un aumento de los usuarios de entre 18 y 25 años en los clubes de running. A su parecer, correr “es su otra actividad”, por lo que se compagina con los entrenos de fuerza. 

El responsable de actividades de Claror Cartagena y del Claror Running Club, Marcos Palomero, afirma que “el running es la otra actividad física favorita de los jóvenes, aparte de entrenar fuerza”. A su parecer, “ha aumentado la afición porque es barato y sencillo”.

El Claror Running Club está operativo desde antes de la pandemia. La cadena cuenta con entre dos y tres grupos de entre 8 y 14 personas por centro. En total, tiene 220 runners entre todos sus centros, aunque los que Can Carelleu y los del Marítim by Claror son los más emblemáticos, por su entorno.

¿Qué supone el running para Claror?

Democratizar la actividad y abrir el running a todo el mundo. Nuestra apuesta es lo contrario de la competición. Buscamos un espacio donde sociabilizar. Queremos que el usuario entrene al aire libre. Además, compaginamos la oferta con nuestra propuesta global de fuerza, natación y recuperación.

El running no es algo que haya salido de la nada

¿Cuál ha sido el crecimiento de este deporte?

El running no es algo que haya salido de la nada. Es una moda de hace muchos años que ha llegado para quedarse. Además, hemos detectado cómo los jóvenes también se han aficionado a correr, por lo que apuestan por esta actividad en grupo. El running es la otra actividad física de los jóvenes, aparte de entrenar fuerza.

¿A qué se refiere?

Ha habido un aumento de los usuarios de entre 18 y 25 años en el último año. Además, es un deporte en el que es barato iniciarse. Estamos notando un cambio, aunque también hay adultos de entre 40 y 50 años que empiezan a correr porque es sencillo. Es entretenido y se evoluciona.

¿Cómo gestiona Claror sus actividades de running?

Con planificaciones semanales, pensando en los entrenamientos. Aprovechamos los espacios, hacemos entrenamientos cruzados y salidas bimensuales, además de engagement a nivel de grupo.

Las redes sociales son las que han causado todo este crecimiento

¿El running vive uno de sus mejores momentos?

Sí. Está en un momento muy bueno. Esto se ha producido a raíz de las marcas, que han empezado a crear grupos para correr y usar su material. Los clubes pequeños también han creado sus grupos. Las redes sociales son las que han causado todo este crecimiento. El running ayuda a sociabilizar. En nuestro caso, apostamos por este deporte porque es una actividad social inclusiva y debe estar en nuestro portfolio de actividades.

¿Cuál es el reto del running en el futuro?

Conseguir captar a aquellos que no se atrevían a correr. Atraer a la gente que quiere sociabilizar con un entrenamiento cruzado.

Nuestra potencia es la diversidad

¿Cómo se diferencia de los grupos de corredores de las grandes marcas?

Nuestra potencia es la diversidad. Creemos que todo el mundo puede correr. Toda persona puede sentirse acogida en un grupo de running. Nosotros, particularmente, mantenemos un grupo de más de 200 personas que se mantiene estable.

Y tiene la fuerza de los eventos. 

El próximo octubre llegamos a la edición número 38 de La Milla de la Sagrada Família. También tenemos la Claror Spartan Challenge. Estos eventos, juntamente con algunas salidas con nuestra gente, algunos tests y algunas quedadas, son los emblemas de nuestra oferta.


No hay comentarios

Añade el tuyo