(12-4-2017). De media, una zapatilla de running tiene una vida útil de 700 km, aunque no es una norma exacta. Y al tener que cambiarlas, surge la temida duda: ¿Me darán las nuevas tan buenos resultados como las viejas?
En la tienda especializada en running Base: Castelló Esports by Runnering, la corredora y dependienta Montse Urbea, asegura llevar 20 años viendo esta duda en los ojos de los clientes que entran en el comercio con el objetivo de renovar su calzado de running.
Para que la elección del nuevo calzado sea más sencilla, y sobre todo más acertada, la experimentada vendedora nos aporta algunos consejos. Pero primero, un poco de curriculum de Montse Urbea: “Me llamo Montse y con Sito Castelló llevamos más de 20 años dedicándonos a vender productos deportivos, en especial zapas de running en las tiendas Base: Castelló Esports by Runnering. También soy una gran usuaria de estos materiales y he participado en varias maratones por todo el mundo como Berlín, Roma, el Sahara, Jordania, Luxor, Madrid, Barcelona…, y más recientemente en trails como la Ultra Trail de Montblanc, Desert Run, Ultra Trail Everest y otras carreras de resistencia”.
Conocer las prestaciones
Dicho esto, la primera recomendación que hace Montse, y que es válida tanto para el que va a renovar su calzado como el que se inicia y va a escoger su primer par, es conocer las prestaciones de las zapatillas: “Saber que hay diferentes modos de amortiguación y estabilidad según las marcas de zapatillas, y que todas tienen la principal función de disminuir los impactos contra el suelo y hacernos sentir cómodos al correr”.
También, añade, tener en cuenta que “el peso de la zapatilla es proporcional al nuestro; cuanto más peso corporal, más amortiguación necesitamos”. Sobre este aspecto, Montse comenta que “las zapatillas de running suelen pesar desde los 160gr hasta los 360gr, y en las tiendas especializadas las tienen separadas por grupos para corredores de -60kg, 60-75kg y +75kg”.
Asimismo, las corredoras deben tener en cuenta que “los modelos de zapatillas suelen variar las hormas y el peso según el sexo, y aunque existen modelos mixtos, las mujeres es preferible que seleccionen modelos específicos para ellas”.
Otras prestaciones a tener en cuenta son la transpiración, el tipo de zapatilla (de entrenamiento, mixta, de trail), el tipo de pisada (neutro, pronador -fuerte, medio, leve-, y supinador), y, por último el precio. “Una zapatilla con unas prestaciones aceptables para la práctica de running tendrá un precio mínimo de unos 60 euros”, comenta Montse, quien señala que “siempre se encuentran ofertas en las tiendas especializadas de modelos antiguos o destallados que vale la pena aprovechar”.
Una zapatilla con unas prestaciones aceptables para la práctica de running tendrá un precio mínimo de unos 60 euros
Aspectos esenciales
De todas las características de las zapatillas, las que deben condicionar la elección de un modelo a juicio de Montse Urbea son: el tipo de pisada, los kilómetros que se hacen, el terreno por el que se suele correr y el uso que se le va a dar. También recomienda someterse a un análisis de pisada.
“En cada zancada que damos, soportamos aproximadamente tres veces nuestro peso, por lo que es muy importante correr con un calzado que se ajuste a nuestro tipo de pisada y peso. De lo contrario, el desgaste articular producido por problemas de tipo biomecánico puede llevarnos en un futuro a todo tipo de lesiones, pese a que no estemos experimentando ninguna molestia en el presente”, alerta.
La elección del calzado puede significar la diferencia entre disfrutar de correr y estar en casa con una lesión que parece no curarse nunca
Foco de lesiones
Una mala elección de la zapatilla, puede ocasionar “un sinfín de dolores y problemas de todo tipo”, avisa Montse quien señala la importancia de “asesorarse por parte de un profesional en una tienda especializada”.
“En la mayoría de casos, la elección del calzado puede significar la diferencia entre disfrutar de un paseo o de la carrera, o estar atrapado dentro de casa con una lesión que no parece desaparecer nunca”, dice Montse.
Y añade: “Hay una frase publicitaria muy acertada de unas marcas de zapatillas que nos dice ‘¿Sufres más cuando corres o cuando no puedes correr?’. Hay que intentar disfrutar siempre del placer que nos proporciona salir a correr”.
Preguntas que debe hacer el vendedor
Llegados a este punto, la vendedora de Base: Castelló Esports by Runnering advierte que: “no hay que fiarse del vendedor que enseña las zapatillas solo por precio o marca y no conoce sus prestaciones”. Y enumera algunas de las cuestiones básicas que todo vendedor debería hacernos cuando nos disponemos a escoger un par de zapatillas de running: “Deben preguntar cómo corres, tu tipo de pisada, por dónde vas a correr, cuántos kilómetros harás a la semana o al mes, si compites o corres solo para mantenerte en forma…”.
No hay que fiarse del vendedor que enseña las zapatillas solo por precio o marca y no conoce sus prestaciones
Llevar las zapatillas antiguas
Un recurso que siempre suele ser de ayuda es llevar al comercio las últimas zapatillas de correr usadas ya que “es posible ver el tipo de calzado que has estado empleando, así como interpretar su desgaste general y extraer diversas conclusiones”.
10 consejos generales
Para finalizar, Montse Urbea enumera esta serie de consejos:
- A veces comprar barato, sale caro. Por norma general una zapatilla con amortiguación, buena suela y transpiración no suele bajar de los 100 euros.
- La zapatilla que da buen resultado a un compañero o amigo no tiene porqué ser buena para otros.
- Cuando no se tiene la seguridad de que el calzado es de la talla adecuada, hay que probarse otros calzados de las mismas características pero de diferentes fabricantes.
- Para acertar con el número hay que probarse el calzado con el tipo de calcetín que se usa para la práctica deportiva.
- No hay que fiarse del número que pone en las cajas, ya que cada país posee una relación diferente entre la talla en centímetros y el número de calzado. Incluso en el mismo país se observan diferencias entre distintos fabricantes.
- Es importante probarse o comprar la zapatilla por la tarde, ya que tenemos los pies un poco más hinchados y así no tendremos problemas de talla. Ten en cuenta comprar un poco holgada la zapatilla ya que podemos tener problemas de cambio de uñas.
- En la mayoría de establecimientos especializados disponen de una oferta de modelos antiguos o últimos pares que vale la pena aprovechar.
- Es importante ir inspeccionando la zapatilla durante su vida útil y ser conscientes que es nuestra herramienta más importante para ir cómodos y tranquilos en nuestros entrenamientos y competiciones.
- Lavar las zapatillas en la lavadora es un mal vicio. Perjudica mucho la zapatilla ya que es sometida a multitud de impactos que la deterioran antes. Lo más recomendable es limpiarlas en un fregadero o recipiente, tenerlas un tiempo en remojo con un jabón neutro y con un cepillo quitar el barrio o la suciedad más profunda. Más consejos sobre cómo limpiar las zapatillas de running.
- Compra siempre en tiendas que trabajen dependientes corredores y que den la oportunidad de cambiar las zapatillas una vez usadas como Base: Castelló Esports by Runnering.
No hay comentarios
Añade el tuyo