(21-2-2023). Desde la segunda mitad del 2022, los operadores de gimnasios estarían encontrando más trabas y peores condiciones para acceder a crédito. El fitness se encontraría entre los sectores señalados por la banca por su elevado riesgo de impago, su nivel de atomización y juventud.
Tag Archives: coyuntura económica
(25-1-2023). Tras tres años de crecimientos positivos, la industria deportiva podría encontrarse con un escollo en su camino a principios de este 2023 en forma de recesión económica. Expertos de WFSGI y McKinsey, analizan las amenazas y oportunidades que se presentan ante el sector deportivo en este nuevo año.
Advierten que “la mayoría de gimnasios no están concebidos para resistir una alta inflación”
7 claves para afrontar un escenario de ESAS CARACTERÍSTICAS
(28-7-2022). El economista Paco Subías considera que el fitness necesita realizar un giro de 180º y concebir un “nuevo modelo de negocio” más resistente a la fuerte inflación. Por su parte, el experto en precios Ariel Baños lanza siete recomendaciones sobre cómo afrontar un escenario de inflación sin mermar la rentabilidad del negocio.
(20-7-2022). Sociedades envejecidas; el reposicionamiento de Asia en el orden mundial con un surgimiento de África como nuevo motor productor; polarización; generaciones futuras con nuevas prioridades… Bank of America Merrill Lynch dibuja 10 macrotendencias que van a incidir en la economía mundial en las próximas décadas.
(13-7-2022). El euro alcanzó este martes la paridad con el dólar lo cual, sumado a la fuerte inflación, puede llevar a nuevos desafíos al mercado deportivo. El economista Paco Subías analiza los efectos inmediatos de la devaluación de la moneda y qué puede hacer el sector para paliarlos.
(4-7-2022). Algunas firmas de inversión han coincidido en anticipar una recesión técnica de cara a 2024 y con alcance global, según han expuesto en sus previsiones para el segundo semestre de este año.
Retribución variable, una solución al alza ante la inflación y la fuga de talento
El salario, solo una parte de lo que demanda el nuevo perfil de trabajador
(9-6-2022). Ante un fuerte incremento de costes, una previsible bajada de demanda y las dificultades para atraer y captar talento cualificado, la fórmula de retribución variable se erige como una solución que se adecua tanto al escenario actual como a las nuevas necesidades de los trabajadores. El experto en recursos humanos Xavier Escales explica las ventajas que el salario fijo+variable puede aportar al sector deporte.
(2-6-2022). El ceo del mayor banco estadounidense recomienda adoptar una actitud “conservadora” ante el “huracán económico” que pronostica que se acerca, y que estaría motivado por la inflación global y la subida de tipos de interés.
El PIB español, el que más crecerá en 2021 en la zona Euro
Pero será el más alejado de los niveles PreCovid
(11-1-2020). La española será la economía de la zona Euro que registre la mayor subida del PIB a finales de este 2021, aunque será también la que quede más alejada de los niveles PreCovid, emplazándose su recuperación para 2022, según Moody’s.
El Banco de España mantiene la previsión de crecimiento pero alerta de subida en la tasa de paro
Para el periodo 2019-2021
(16-12-2019). El Banco de España ha dado a conocer sus previsiones sobre la evolución de la economía española entre 2019 y 2021, manteniendo su estimación de crecimiento, al tiempo que alerta de una posible subida de la tasa de paro y un empeoramiento del déficit.
Un economista del BCE pronostica al menos dos años más de “crecimiento robusto” de la economía española
Los indicadores vaticinan un buen futuro próximo al mercado deportivo
(18-10-2019). España seguirá siendo a corto plazo una de las economías avanzadas que presente mejor salud. Así lo ha asegurado el economista y analista del Banco Central Europeo, Ramón Gómez-Salvador, quien ve indicios para pensar en que el crecimiento también se mantengan en el mercado deportivo.
(18-6-2018). Las compraventas de suelo cerradas en el último año, entre abril de 2017 y marzo de 2018, sumaron un importe de 3.590 millones de euros, monto un 22,4% superior al de los doce meses precedentes que, además, supone un máximo de, al menos, el último lustro, según se desprende de los últimos datos del Ministerio de Fomento.