(20-1-2020). No cenar dos horas y media antes de irse a dormir y usar dispositivos electrónicos con pantallas en horario nocturno, no solo reduce las horas de sueño, sino que también empeora su calidad e influye directamente en la aparición de obesidad y enfermedades como la diabetes y cardiovasculares. Así lo demuestran varios estudios en los que se advierte que los efectos son iguales tanto para adultos como niños.
Tag Archives: obesidad
(4-3-2020). Un estudio realizado por científicos del Reino Unido propone etiquetar los alimentos para conocer el ejercicio físico necesario a realizar para quemar las calorías que contienen. Se trata de un proyecto que va más allá del contenido nutricional del producto y que supondría una reducción de hasta 200 calorías menos por persona y día.
(11-11-2019). Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra la Obesidad, la Fundación España Activa refuerza su campaña con dos acciones diferentes: Actívate por una vida mejor, campaña dirigida a los más jóvenes con intervención práctica en diferentes centros escolares y Caminando por un reto, objetivo Alcanzar la Luna.
(25-10-2019). Una investigación de la Universidad de Rice indica que el uso continuo de dispositivos digitales se asocia con una mayor susceptibilidad a las tentaciones alimentarias y la falta de autocontrol, lo que puede provocar un aumento de peso.

Dormir poco multiplica el riesgo de padecer obesidad
Lo afirma el experto del sueño Eduard Estivill
(3-4-2019). La obesidad es uno de los grandes problemas del S.XXI. Está considerada, para algunos expertos, como la pandemia de este siglo. El deporte y un estilo de vida saludable son unos grandes aliados para combatirla, pero no los únicos. El descanso también incluye directamente en la ecuación y, es que, no dormir las horas necesarias tiene efectos negativos sobre la obesidad y la diabetes.
(25-3-2019). Ya que aumenta la obesidad y el sedentarismo y las campañas de estímulo a la actividad física no dan resultado, hay una propuesta: legislar para obligar por ley, como ya se hizo para disminuir el tabaquismo. Felipe Isidro, Coordinador del Grupo de Estudio de ejercicio físico y obesidad de la SEEDO, explica la idea.

Arranca ‘Caminando por un reto’
Objetivo: recorrer la distancia a la Luna
(9-11-2018). ‘Caminando por un reto’ es un proyecto deportivo que nace bajo el paraguas del Día Mundial de la prevención de la Obesidad. Este movimiento se puso en funcionamiento el pasado mes de junio y ya cuenta con la participación de seis países.
(18-5-2018). Un estudio realizado por la Universidad Kyushu (Japón) confirma que comer poco a poco y sin prisas contribuye a bajar de peso. Por el contrario, cenar dos horas o menos antes de acostarse aumenta el Índice de Masa Corporal (IMC).
(17-1-2018). Reducir la epidemia de sedentarismo y obesidad en España, ese es el objetivo del nuevo Convenio liderado por el CSD. El acuerdo crea un Comité de Expertos que establecerá protocolos de actuación y relacionará a médicos y especialistas en ejercicio físico tanto a nivel formativo como profesional con la receta médico deportiva y de actividad física laboral. Felipe Isidro, Catedrático de Educación Física, ha sido designado miembro del Comité y nos explica los próximos pasos que se seguirán.
(27-1-2017). Una investigación realizada por el National Institute of Child Health and Human Development asegura que los hijos de madres y padres con obesidad pueden presentar retrasos en su desarrollo en los primeros meses.
(8-4-2016). Un estudio de la Universidad de Navarra concluye que la ingesta de extracto de cacao puede mejorar el estado nutricional y metabólico.
(5-2-2016). Uno de los seis consejos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda a los gobiernos implementar programas integrales de promoción de la actividad física en guarderías y escuelas.
(8-1-2016). El I Simposio de entrenamiento para Sobrepeso y Obesidad se celebrará en Madrid el próximo 2 de febrero. El evento está organizado por Sector Fitness European Academy.
(3-7-2015). La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha lanzado Actívate, nueva campaña contra la obesidad para que los jóvenes se conciencien de la importancia de comenzar a cuidarse.
(6-3-2015). Un estudio reciente atribuye más muertes a la falta de actividad física que a la obesidad. Hacer sólo 20 minutos de ejercicio al día reduce el riesgo de muerte prematura entre un 16 y un 30%.