(4-4-2023). El Consejo COLEF, la Conferencia de Decanos de CAFyD, la Asociación Española de Ciencias del Deporte (AECD) y Anecafyde publican un manifiesto conjunto por la urgente necesidad de que el Gobierno cumpla su compromiso de elevar a las Cortes un proyecto de ley de Ordenación de profesionales del deporte.
Tag Archives: regulación profesional

Valoraciones de la aplicación de los Certificados de Profesionalidad en el Fitness
Por el Director Académico de Orthos, Santiago Jacomet
(29-7-2022). El Director Académico de Orthos, Santiago Jacomet, explica su análisis sobre los Certificados de Profesionalidad en el Fitness y la Ley Nacional de Regulación de las Profesiones del Deporte que actualmente se está elaborando.
(6-7-2022). Tras conocer el contenido del proyecto de Ley de ordenación de las profesiones del deporte, Fagde ha elaborado un documento con 16 aportaciones al borrador, con las que busca matizar y especificar conceptos claves.
(11-4-2022). Representantes de ambas entidades se reunieron la pasada semana para intercambiar información respecto a la futura regulación de las profesiones del deporte.
(23-6-2021). La asociación PROEFA valora las últimas declaraciones y medidas del Consejo Superior de Deporte sobre la regulación de las profesiones deportivas. La entidad advierte del riesgo de caer en el monopolio y de la falta de consultas a más actores del sector.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid impide dirigir centros deportivos sin titulación oficial en CAFD
Prospera el recurso presentado por Coplef Madrid
(17-2-2021). Victoria en los tribunales del Coplef Madrid que ha visto estimado parcialmente el recurso de apelación presentado en contra de las convocatorias de empleo para la dirección de siete centros deportivos municipales presentadas por el Ayuntamiento de Madrid y que la justicia ha anulado por infringir la ley de las profesiones del deporte.
(17-12-2020). El Consejo COLEF ha presentado 15 aportaciones a la consulta pública previa sobre el ‘Proyecto normativo de ordenación de determinadas profesiones del deporte’. Se solicita una ordenación proporcional, en consonancia con los niveles de cualificación, que contemple la regulación de la profesión de las personas educadoras físico deportivas.

La certificación CSCS de NSCA será exclusiva para CCAFYD a partir de este 2020
La medida busca contribuir a combatir el intrusismo
(3-1-2020). Desde el 1 de enero de 2020, la certificación de NSCA CSCS (Certified Strenght and Conditioning Specialist) estará dirigida únicamente a los graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. La medida no tendrá carácter retroactivo.

Cerca del 50% de los colegiados en actividad física y deporte son pluriempleados
Conclusiones del informe del Consejo Colef
(27-2-2019). El 44,8% de los titulados en ciencias de la actividad física y el deporte colegiados son pluriempleados, siendo principalmente los más jóvenes los que más presentan esta situación de multiocupación. Así se desprende del informe ‘Situación del mercado laboral de las personas tituladas en CCAFYDE 2019’, impulsado por Consejo Colef.

Atribuyen a la “pereza legisladora” del Estado la no existencia de una ordenación estatal profesional
Se apuesta por una ley 'paraguas' que armonice las legislaciones autonómicas
(22-11-2018). El Congreso Estatal celebrado la pasada semana en Canarias defendió la necesidad de una ordenación estatal de las profesiones del Deporte, identificando como uno de los principales escollos a su existencia, los intereses del sector empresarial.

Luz verde para la denominación profesional ‘educador/a físico deportivo/a’
El pleno del Consejo Colef acuerda iniciar los trámites ministeriales
(22-11-2018). El 88º pleno del Consejo Colef ha aprobado la designación de ‘educador/a físico deportivo/a como la nueva denominación de la profesión que sustituirá al nombre actual ‘Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Consejo Colef: “El intrusismo se ataja con una ordenación profesional estatal”
Arranca el Congreso Estatal de Ordenación Profesional
(15-11-2018). Los días 15 y 16 de noviembre se celebra en Las Palmas de Gran Canaria el Congreso Estatal de Ordenación Profesional de la Educación Física y el Deporte, donde se debatirá el futuro de la ordenación profesional nacional y sus implicaciones en el sector y la sociedad.

Multas de hasta 6.000 euros y cierre de instalaciones, lo que trae el régimen sancionador de la Ley 3/2008
Aumentan los registros y colegiaciones a dos meses del fin de la moratoria
(29-10-2018). A partir del 1 de enero de 2019, cualquier profesional de la actividad física y el deporte que ejerza en Cataluña y no esté registrado o colegiado incurrirá en una infracción grave y podrá ser sancionado por vía administrativa. Desde los órganos competentes se alerta de que aún hay un “alto porcentaje” de técnicos y licenciados que tras finalizar sus estudios no han formalizado su registro o colegiación.

Barcelona acogerá un debate sobre el futuro de la ley catalana de profesiones del deporte
Bajo el título 'Final del tiempo añadido'
(17-10-2018). El próximo 1 de enero de 2019 entrará en vigor el régimen sancionador administrativo de la Ley 3/2008 del ejercicio de las profesiones del deporte en Cataluña. Un punto de inflexión sobre el que Coplefc y Adecaf debatirán el próximo 26 de octubre.

Los cinco retos de futuro de la regulación profesional, según Consejo Colef
La organización pide diferenciar entre profesión y ocupación
(10-10-2018). A la espera de la celebración en noviembre del Congreso Estatal de Ordenación Profesional de la Educación Física y del Deporte, el Consejo Colef ha realizado un análisis previo de la situación actual y de los retos de futuro de una correcta regulación profesional dentro del sector de la actividad física.

Piden una regulación nacional de las profesiones del deporte
Según Francisco López Varas, decano de la facultad de CCAFyD de la UEM
(28-6-2018). Francisco López Varas, decano de la facultad de CCAFyD de la UEM, considera necesaria una Ley de Regulación de las Profesiones del Deporte en España. Esta legislación haría frente a la precarización y el intrusismo del mercado laboral deportivo, y pondría fin a la “guerra entre colectivos profesionales”.
(24-4-2018). La propuesta de Directiva de Proporcionalidad sobre la regulación profesional consigue nuevos respaldos dentro de la Unión Europea. El texto será votado en el Pleno del Parlamento Europeo el próximo mes de junio.