Quantcast

Tag Archives: sedentarismo

10 recursos para evitar el sedentarismo

10 recursos para evitar el sedentarismo

El 47% de los españoles no practica ningún deporte

(15-3-2024). España es el noveno país de la Unión Europea con mayores cifras de sedentarismo. Profesoras de la Universitat Oberta de Catalunya nos dan diez recomendaciones para evitarlo.

“A los lobbies farmacéutico y alimentario no les interesa que el Gobierno apueste por el deporte”

“A los lobbies farmacéutico y alimentario no les interesa que el Gobierno apueste por el deporte”

(27-10-2022). La inactividad física causa 50.000 muertes al año y le cuesta al sistema sanitario español 6.900 millones de euros anuales. Un plan nacional para la actividad física se presupone como el arma más efectiva para frenar las estadísticas. Sin embargo, lamenta el profesor e investigador Vicente Javier Clemente, “pesan más los intereses por vendernos medicinas que la propia salud de la sociedad”.

España, el cuarto país europeo con más sedentarios

España, el cuarto país europeo con más sedentarios

El fitness y el running, los deportes más practicados

(1-9-2021). Un estudio ha determinado que el 15% de la población española no realiza ningún tipo de ejercicio físico, siendo este porcentaje el cuarto más elevado de entre los países europeos analizados. Sólo le superan Italia, Polonia y Francia. Entre los practicantes, el fitness es el deporte más realizado.

La Fundación España Activa planta cara al sedentarismo escolar

La Fundación España Activa planta cara al sedentarismo escolar

(25-6-2021). Se estima que el 80% de niños y niñas en edad escolar únicamente participan en actividades físicas en la escuela durante las horas de Educación Física y que más de un tercio de los niños y adolescentes en España padece sobrepeso u obesidad. Ante estos alarmantes datos, la Fundación España Activa reta a más de 5.000 centros educativos a luchar contra el sedentarismo.

El aumento de la digitalización acentúa el sedentarismo y sus riesgos

El aumento de la digitalización acentúa el sedentarismo y sus riesgos

Los españoles pasan una media de 4,4 horas diarias sentados

(13-1-2021). Los españoles pasamos una media de 4,4 horas diarias sentados. Esa cifra es algo inferior a la media europea. La información ha sido extraída de un estudio de la Universidad de Murcia realizado con una muestra de más de 28.000 personas, representativas de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE).

“Hace falta un plan integral contra el sedentarismo”

“Hace falta un plan integral contra el sedentarismo”

“La acción de la Administración es mínima y poco representativa”

(16-9-2019). En la lucha contra el sedentarismo, que se cobra en España unas 50.000 muertes, hace falta “trabajo en equipo, la unión de muchos empresarios y que la administración pública entienda que tiene que legislar y concienciar”. Así lo cree Juan Carlos Gómez-Pantoja, presidente de la Fedcv, quien propone la creación de un plan integral que active definitivamente a la sociedad española.

Más flexiones y menos tele

Más flexiones y menos tele

(5-4-2019). La Fundación Española del Corazón recuerda que llevar una vida activa reduce el riesgo cardiovascular. En este sentido, dos recientes estudios han concluido que aquellos que ven poca televisión o son capaces de hacer 40 o más flexiones tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

El verdadero causante del sedentarismo es el cerebro

El verdadero causante del sedentarismo es el cerebro

Según defiende un estudio científico

(26-9-2018). Los millones de excusas que somos capaces de inventar a la hora de justificar la inactividad física podrían ser un mecanismo de respuesta evolutiva que dicta nuestro cerebro. Así lo cree una reciente investigación científica que ha demostrado que el principal enemigo de la práctica deportiva es nuestro propio cerebro.

El País Vasco promueve un proyecto que conecta los servicios de salud y deporte para luchar contra el sedentarimo

El País Vasco promueve un proyecto que conecta los servicios de salud y deporte para luchar contra el sedentarimo

Derivan a los inactivos desde los ambulatorios a los servicios deportivos

(20-7-2018). Los servicios de salud de una veintena de municipios vascos han comenzado a trabajar de manera coordinada con los servicios de deportes con el fin de combatir el sedentarismo, gracias a la creación de un servicio de orientación que permiten derivar a personas inactivas desde los ambulatorios a los servicios deportivos.

Instan a colocar la lucha contra el sedentarismo “por encima de ideologías y medallas”

Instan a colocar la lucha contra el sedentarismo “por encima de ideologías y medallas”

Lamentan que “se gastan muchos recursos y el impacto en el ciudadano es pequeño”

(28-6-2018). La Fundación España Activa ha impartido esta semana un seminario en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en el que se ha abogado por crear sinergias entre administraciones públicas y sector privado que permitan abordar el problema de la inactividad física desde un prisma inclusivo y no excluyente.

10 consejos para comenzar a mejorar nuestra condición física

10 consejos para comenzar a mejorar nuestra condición física

(23-3-2018). Con el inicio de la primavera muchas personas que no realizan ninguna actividad, se animan a llevar una vida más activa. Llara González, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del deporte, nos aconseja diez propuestas para comenzar a activarnos y mejorar nuestra condición física.

5 consejos para abandonar el sedentarismo

5 consejos para abandonar el sedentarismo

(1-9-2017). Cuando se inicia un nuevo curso es habitual que nos propongamos abandonar el sedentarismo y comenzar una vida más activa y saludable. Rubén Hurtado, entrenador de Entrenarme, nos da cinco consejos para motivarnos y no abandonar ese propósito.

Esta es la clave contra el sedentarismo

Esta es la clave contra el sedentarismo

(12-6-2015). La Universidad de Texas Southwestern ha presentado un estudio que establece que cuanto más tiempo pasa la gente sentada, más aumenta su riesgo de diabetes. Pero el sedentarismo puede evitarse con esta clave.

No hacer ejercicio es peor que estar obeso

No hacer ejercicio es peor que estar obeso

(6-3-2015). Un estudio reciente atribuye más muertes a la falta de actividad física que a la obesidad. Hacer sólo 20 minutos de ejercicio al día reduce el riesgo de muerte prematura entre un 16 y un 30%.