(5-2-2021). Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Navarrabiomed analizan la repercusión en la calidad del sueño, nivel de actividad física, comportamiento sedentario y autorregulación en los niños durante el confinamiento.

(5-2-2021). Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Navarrabiomed analizan la repercusión en la calidad del sueño, nivel de actividad física, comportamiento sedentario y autorregulación en los niños durante el confinamiento.
(13-1-2021). Los españoles pasamos una media de 4,4 horas diarias sentados. Esa cifra es algo inferior a la media europea. La información ha sido extraída de un estudio de la Universidad de Murcia realizado con una muestra de más de 28.000 personas, representativas de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE).
(29-1-2020). La Fundación España Activa y la Adesp han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promocionar la actividad física y luchar contra el sedentarismo.
(22-11-2019). La OMS lanza una alerta mundial. Los niveles de sedentarismo en los adolescentes de todo el mundo son preocupantes y, lo que es aún peor, no han mejorado demasiado en los últimos 15 años. España se sitúa en las posiciones medias de la tabla, con un 76,6% de adolescentes sedentarios.
(16-9-2019). En la lucha contra el sedentarismo, que se cobra en España unas 50.000 muertes, hace falta “trabajo en equipo, la unión de muchos empresarios y que la administración pública entienda que tiene que legislar y concienciar”. Así lo cree Juan Carlos Gómez-Pantoja, presidente de la Fedcv, quien propone la creación de un plan integral que active definitivamente a la sociedad española.
(20-5-2019). Plan de choque contra el sedentarismo en una de los distritos londinenses donde menos se práctica actividad física. La Ciudad Saludable de Barking se presenta como un innovador proyecto, auspiciado por UKActive.
(5-4-2019). La Fundación Española del Corazón recuerda que llevar una vida activa reduce el riesgo cardiovascular. En este sentido, dos recientes estudios han concluido que aquellos que ven poca televisión o son capaces de hacer 40 o más flexiones tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
(1-2-2019). El sedentarismo y la mala dieta son dos de las causas de la proliferación de enfermedades no transmisibles. Éstas han sido consideradas por la OMS como la segunda de las grandes amenazas de 2019 en todo el mundo.
(22-12-2018). El Consejo Colef alerta del “fomento masivo” de la publicidad de juguetes y artefactos que motivan un comportamiento sedentario, por lo que pide al Gobierno la elaboración de un código de corregulación de la publicidad de este tipo de juguetes.
(23-11-12018)¿Puede un mal recuerdo de las clases de educación física en la infancia ocasionar sedentarismo en la edad adulta?. Es lo que ha investigado el Colegio Americano de Medicina del Deporte y las conclusiones determinan que sí.
(26-9-2018). Los millones de excusas que somos capaces de inventar a la hora de justificar la inactividad física podrían ser un mecanismo de respuesta evolutiva que dicta nuestro cerebro. Así lo cree una reciente investigación científica que ha demostrado que el principal enemigo de la práctica deportiva es nuestro propio cerebro.
(20-7-2018). Los servicios de salud de una veintena de municipios vascos han comenzado a trabajar de manera coordinada con los servicios de deportes con el fin de combatir el sedentarismo, gracias a la creación de un servicio de orientación que permiten derivar a personas inactivas desde los ambulatorios a los servicios deportivos.
(28-6-2018). La Fundación España Activa ha impartido esta semana un seminario en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en el que se ha abogado por crear sinergias entre administraciones públicas y sector privado que permitan abordar el problema de la inactividad física desde un prisma inclusivo y no excluyente.
(2-5-2018). La cadena de gimnasios David Lloyd Clubs ha ideado un nuevo método de entrenamiento pensado expresamente para despegar de los sofás a los adictos a la televisión.
(6-4-2018). Según la OMS, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial y supone un 6% de las muertes registradas. Gympass fomenta la práctica de ejercicio físico en las empresas a través de sus programas flexibles.
(23-3-2018). Con el inicio de la primavera muchas personas que no realizan ninguna actividad, se animan a llevar una vida más activa. Llara González, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del deporte, nos aconseja diez propuestas para comenzar a activarnos y mejorar nuestra condición física.
(15-3-2018). El Director General de la cadena de gimnasios Altafit y representante de la patronal de las instalaciones deportivas, Fneid, José Antonio Sevilla, participó ayer, 14 de febrero, en el programa Zona Mixta de RTVE, para hablar sobre los efectos del sedentarismo y los beneficios de practicar ejercicio físico pautado.
(15-1-2018). Según un estudio de la web Acierto.com, la estética se ha convertido en la principal razón para hacer deporte, frente a otros motivos como mejorar la salud. A casi el 62% de los consultados le preocupa las calorías que ingiere.
(1-9-2017). Cuando se inicia un nuevo curso es habitual que nos propongamos abandonar el sedentarismo y comenzar una vida más activa y saludable. Rubén Hurtado, entrenador de Entrenarme, nos da cinco consejos para motivarnos y no abandonar ese propósito.
(25-8-2017). Aunque tan solo un 10% de los españoles admitiría moverse poco en su día a día, más de 20% se confiesan sedentarios. Aun así, el gimnasio se sitúa entre la principal preferencia de los practicantes de deporte.
(21-6-2017). Según un estudio de la Fundación España Activa, la inactividad física es la responsable del 13,4% de las muertes al año en España, llevándose por delante más de 52.000 vidas; y tiene un coste de más de 1.500 millones de euros anuales.
(12-4-2017). Se considera que hacer 5.000 pasos al día pueden alejar a una persona del sedentarismo. Pero el profesor Russel Pate asegura que a pesar de hacer ejercicio, seguimos arrastrando muchas conductas que nos hacen sedentarios.
(11-1-2016). La Organización Mundial de la Salud estima que al año se producen 3,3 millones de muertes por inactividad física. El sedentarismo causa el 2,6% del gasto sanitario en países desarrollados.
(17-11-2015). La organización internacional EuropeActive participó el pasado miércoles 4 de noviembre en la celebración del I Simposio Anual de la Fundación Vida Activa Saludable, en el que contribuyó aportando algunos datos de valor sobre el sedentarismo y el ejercicio físico.
(12-6-2015). La Universidad de Texas Southwestern ha presentado un estudio que establece que cuanto más tiempo pasa la gente sentada, más aumenta su riesgo de diabetes. Pero el sedentarismo puede evitarse con esta clave.
(17-4-20145). La American Heart Association ha emitido varias recomendaciones sobre la actividad física aconsejada para evitar enfermedades cardiovasculares, colesterol y presión arterial alta.
(6-3-2015). Un estudio reciente atribuye más muertes a la falta de actividad física que a la obesidad. Hacer sólo 20 minutos de ejercicio al día reduce el riesgo de muerte prematura entre un 16 y un 30%.