(31-3-2023). Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que analiza a más de 300 centros educativos de la Comunidad de Madrid. Además, se ha evaluado el nivel de motivación a la hora de realizar la actividad y las prácticas deportivas.
Tag Archives: Universidad Politécnica de Madrid
(17-2-2023). Un grupo de investigadores de la UPM y la URJC han analizado los datos de juego en 93 torneos de bádminton para aumentar las probabilidades de las jugadoras de ganar puntos en los partidos según sus patrones de golpeo del volante.
(16-12-2022). La inversión en un sistema completamente eléctrico fue una de las claves del éxito de BiciMAD, que influye positivamente en los hábitos de movilidad de los usuarios. Así se desprende de un estudio desarrollado por investigadores de la UPM, quienes también evidencian una acentuada brecha de género entre los abonados del servicio.

Analizan el rendimiento de los equipos de fútbol con Inteligencia Artificial
Un estudio sobre las ligas europeas
(18-11-2022). Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han aplicado técnicas de IA o Inteligencia Artificial para identificar patrones de juego entre las ligas europeas, predecir resultados y ayudar a mejorar el rendimiento de los equipos.

Arranca el estudio sobre un ‘Embarazo activo en el entorno hospitalario’
Liderado por la Universidad Politécnica de Madrid
(4-11-2022). Un equipo de trabajo liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en coordinación con Hospitales Públicos de Madrid, elabora un programa de intervención para promover un embarazo físicamente activo en la población gestante, durante y después del período de pandemia.

Los centrocampistas fueron los futbolistas más afectados por el covid
Acusaron un descenso del rendimiento
(1-7-2022). Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio para detectar si el parón deportivo registrado por el confinamiento a causa de la COVID-19 tuvo consecuencias en las acciones de juego de los futbolistas.
(21-1-2022). Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han evaluado cómo influye la presencia de espacios verdes en la actividad física que hacemos diariamente los españoles.
(23-7-2021). Investigadores de varias universidades españolas estudian la entropía en el juego del bádminton. El trabajo refuerza la idea de la existencia de estrategias espaciales estables durante los partidos de este deporte.

Hacer ejercicio no aumenta las ganas de comer
Según una investigación de la INEF-UPM
(4-6-2021). Investigadores de INEF-UPM han participado en un trabajo internacional que analiza el efecto que tiene la práctica de ejercicio físico en la ingesta de calorías y cómo puede ayudar a combatir los problemas derivados del sobrepeso y la obesidad mediante la modulación de la dieta.
(28-5-2021). ¿Afecta el uso de mascarillas FFP2 al modo en que respiramos al hacer ejercicio? Para responder, investigadores de INEF-UPM buscan voluntarias para participar en un proyecto que analizará la influencia del uso de este tipo de mascarillas en el patrón respiratorio al realizar un ejercicio de intensidad creciente.
(14-5-2021). Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han demostrado que en los programas de pérdida de peso, además de la restricción calórica, el entrenamiento combinado (fuerza y cardiovascular) consigue reducir la grasa corporal a largo plazo manteniendo la masa muscular.
(26-2-2021). La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Madrid (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha investigado el uso de los dispositivos inestables y su influencia en el rendimiento deportivo (fuerza, potencia y velocidad).
(26-1-2021). El estudiante de INEF de la UPM que se proponía este reto, ha logrado ‘ascender’ el Everest sin salir de la universidad. La prueba es parte de su Trabajo Fin de Grado en el que realiza un estudio sobre la nutrición y su relación con la respuesta del cuerpo a situaciones de máximo esfuerzo.
(22-1-2021). El reto ‘Subir al Everest en el INEF’ consiste en subir y bajar las escaleras del edificio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte hasta alcanzar los 8.849 metros de altitud de la mítica cima, en un tiempo inferior a 24 horas.
(17-12-2020). El Modelo Barakat, un Programa de ejercicio físico supervisado para embarazadas, ha sido desarrollado por el investigador de la UPM, Rubén Barakat. Es el primer programa contrastado científicamente.