TRAIL RUNNING

Juanra Ortega será el corredor español en Asics Beat the Sun

Juanra-Ortega Asics Beat the Sun

Juanra Ortega con la pertiguista Naroa Agirre.

(2-6-2016). Juanra Ortega, vasco, de 40 años y residente en la pequeña localidad de Junguitu (Álava), es el representante español seleccionado por Asics Europe para tomar parte en el evento Beat the Sun el próximo 21 de junio.

Juanra Ortega, natural de Vitoria y gran aficionado al trail running, protagonizó durante todo el mes de mayo una intensa campaña en redes sociales y medios de comunicación locales con el fin de conseguir apoyos de cara a la votación que se llevó a cabo en la web de Asics y a través de la cual cualquier persona podía elegir a los participantes. Además de sus méritos como corredor y su gran dosis de motivación, Ortega quiso desde el primer momento alzar su voz en favor de los enfermos de diabetes, una dolencia que él también sufre, y que no le impide hacer deporte.

“Quiero trasmitir con claridad que la diabetes no te limita, que si está bien controlada no es ningún impedimento para conseguir cualquier reto que te propongas”, ha reiterado siempre a lo largo de todo este proceso de selección. “La zona donde se desarrolla la prueba es de una belleza increíble y tiene algo de mágica, por algo es la cuna del alpinismo. Deportivamente hablando el reto es muy exigente, ya que tenemos como rival al sol, que ya sabemos de antemano que no va a tener un día malo”, añade.

Ingeniero de profesión y padre de dos niños, lleva dos décadas disfrutando de su pasión por la montaña. En 2009 ascendió el Mont Blanc y sale a entrenar de forma autónoma siempre que puede, algo que le permite, además, combatir de mejor forma su enfermedad. Entre sus gestas deportivas destaca su mejor marca personal en maratón, lograda en 2015 en Donosti, parando el crono en 2:47:39.

Pablo Villalobos, también en el equipo Europa del Sur

Tanto Juanra Ortega como Pablo Villalobos, seleccionado por ASICS Iberia como su expert runner para esta edición 2016 de Beat the Sun, quedarán integrados en el equipo de Europa del Sur junto con dos corredores de Francia y dos de Italia. En relevos, todos ellos deberán circunvalar el Mont Blanc, con salida y llegada a Chamonix, antes de que lo haga el sol en el día más largo del año. En la pasada edición, en 2015, sólo dos de los cinco equipos participantes lo consiguieron.

Cada uno de los integrantes del equipo deberá recorrer un mínimo de dos etapas para completar en relevos los 140 km del recorrido, dividido en 13 segmentos.

Pablo Villalobos jugará un rol determinante en su equipo en los tramos que le enfrenten a maratonianos de tanto renombre internacional como los estadounidenses Ryan Hall y Deena Kastor, o el británico Matty Hynes. Villalobos, con una mejor marca personal en la distancia de de 2:12:21, hizo ya una anterior inserción en el mundo del trail tomando parte en la Transalpine 2014.

Vicent Torres, reserva internacional

El corredor amateur valenciano Vicent Torres, que también llevó a cabo una excelente activación en sus redes sociales, medios locales y clubs de trail de la zona, fue seleccionado por Asics Europe como reserva internacional, de manera que tomaría parte en la prueba si alguno de los 24 corredores amateurs de los ocho equipos  no pudiera competir. Con ello, Vicent vivirá también in situ esta experiencia única y formará parte de la concentración que tanto los expert runners como los amateurs vivirán en Chamonix desde el 16 de junio, cinco días antes de la prueba.

Ex nadador y ex waterpolista, una lesión de hombro le hizo saltar hace unos años de la piscina a la montaña, y desde entonces el trail es su pasión. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, su progresión le ha llevado a ser entrenador personal de esta disciplina y se llevó la victoria en el trail de Pavias-Higueras en 2015, sobre una distancia de 25 km. Además la pasada temporada tomó parte en la liga de carreras de montaña de Valencia. Su buen ritmo en competición queda reflejado en la mejor marca personal que posee en los 10km sobre asfalto, con 33:24.

 

“Es una oportunidad única de aprender de los mejores y en un entorno excepcional. Es la consecución de un sueño, un premio a la dedicación, y sobre todo una experiencia vital. El hecho de competir por equipos enriquece mucho más el desafío porque entran en juego multitud de valores personales que no se dan en otro tipo de pruebas”, destaca Torres.

En la web de Asics Beat the Sun puede consultarse la formación final de los equipos: http://races.asics.com/es/es-es/beatthesun/teams

Un evento global

Pero Asics quiere este año que mientras los seleccionados emprenden en Chamonix y los alrededores del Mont Blanc el reto más duro, el resto de la comunidad #BeattheSun también se movilice el 21 de junio con el objetivo de alcanzar sus metas personales antes de la puesta del sol de ese día, convirtiendo así este acontecimiento en la carrera definitiva, en un día internacional del running.

Con ese fin, en su página web, se promueven desde el pasado 1 de marzo, entrenamientos específicos de trail running, consejos y planes de carrera: http://races.asics.com/es/es-es/fitness-training-plan

 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo