(7-4-2021). Tras un año de parón, este fin de semana vuelve la Ultra Sierra Nevada, que celebrará su séptima edición con estrictas medidas anti Covid.
Tras un año de ausencia en el calendario por la crisis sanitaria del coronavirus, Ultra Sierra Nevada se prepara para vivir su edición más especial. Lo hará este próximo fin de semana reuniendo en las cuatro modalidades de su programa a un total de 1.800 participantes.
Con todos los dorsales vendidos desde el mes de enero, el evento andaluz ya es una de las carreras de ultradistancia más prestigiosas de España, ostentando además el privilegio de ser la más alta de la Península Ibérica gracias a su paso a los 3.100 metros de altitud por los pies del Pico Veleta.
Medidas anti Covid
Para la ocasión, la organización desplegará un estudiado protocolo Covid que será de obligado cumplimiento para corredores, asistentes y equipo técnico. Así, entre las principales medidas establecidas se encuentran el uso obligatorio de mascarilla hasta el mismo momento de la salida, el control de temperatura a cada uno de los participantes, las salidas escalonadas de los corredores (ocho cada diez segundos), el uso de gel hidroalcohólico, la prohibición de asistencia externa, el absoluto control de los avituallamientos por parte de los voluntarios de organización y la eliminación de la ceremonia de entrega de premios con objeto de evitar la masificación habitual.
Así, en un marco de seguridad completamente estudiado, se desarrollará la séptima edición de Ultra Sierra Nevada 2021. El programa del evento cuenta para este año con cuatro modalidades, las tres habituales y una totalmente nueva: Media Maratón. Esta distancia, que presenta un trazado de 25 kilómetros y 2.100 metros de desnivel positivo, iniciará su recorrido en el municipio de Pinos de Genil y finalizará, junto al resto de pruebas, en la estación de Pradollano.
Campeonato de Ultra de la Federación Andaluza de Atletismo
Aunque sin duda alguna la carrera estelar de Ultra Sierra Nevada volverá a ser su modalidad Ultra, con un espectacular recorrido de 97 kilómetros y 5.500 metros de desnivel positivo que, en esta edición, servirá de escenario para la celebración del primer Campeonato de Ultra de la Federación Andaluza de Atletismo. Así, para optar a competir en el certamen, los participantes deben estar en posesión de su licencia federativa.
Otra de las novedades destacables de la séptima edición de Ultra Sierra Nevada son las modificaciones realizadas en varios tramos del recorrido. Además, los corredores pasarán por zonas con nieve, pero en todo caso se mantiene la esencia de una ruta ya inconfundible para los atletas más fieles a la cita, con salida en Granada y techo en el pico Veleta. Todos los participantes que completen el recorrido en el tiempo reglamentario (23 horas) recibirán 4 puntos ITRA.
Mientras, la modalidad Trail comparte itinerario con su hermana mayor a lo largo de los 62 kilómetros que transcurren entre la población de Beas de Granada y la meta. Con 3.700 metros de desnivel positivo, es un exigente desafío a completar en un tiempo máximo de 15 horas. Los ‘finishers’ recibirán 3 puntos ITRA.
Por último, la modalidad Maratón ofrecerá su trazado habitual de 40 kilómetros y más de 2.700 metros de desnivel positivo con salida en la población de Quéntar. Los participantes que lleguen a meta recibirán 2 puntos ITRA.
Más de 1.500 litros de bebida isotónica y 130 kilos de alimentos energéticos y saludables
El acuerdo entre HSN y TerraIncognita, organizadora de la prueba, se renueva por tercer año consecutivo con la presencia de la marca de nutrición deportiva y alimentación saludable como partner principal para la recuperación de los más de 1.800 atletas con dorsal.
Para la ocasión, HSN ha preparado más de 1.500 litros de la bebida isotónica Evotonic que llenarán los avituallamientos de la prueba que se celebrará del 9 al 11 de abril. A ello se sumarán los más de 130 kilos de alimentación saludable de las marcas HSN FoodSeries y SportSeries.
No hay comentarios
Añade el tuyo