TRAIL RUNNING

Entrevista a Fernando González, primer corredor en completar más de 100 kilómetros en cada uno de los 7 continentes

“Antes entrenaba para correr un maratón, ahora el maratón es parte de mi entreno”

fernando-gonzalez-100-kilometros

(1-2-2017). El corredor gijonés Fernando González ha conseguido un hito sin igual dentro del mundo del Ultra Trail. Ha sido la primera persona que completa una carrera de más de 100 kilómetros en cada uno de los 7 continentes.

Lo ha hecho en Namibia (África), compitiendo en la Fish River Canyon. En España (Europa), en el DesafiOSOmiedo. En Nicaragua (América del Norte), participando en Fuego y Agua. En Mongolia (Asia), en la Sunrise to Sunset. En Chile, América del Sur, en Ultrafiord. En Australia (Oceania), en la Ocean Walk 100s. Y justo hace 10 días terminó la Antarctic Ice 100k, disputada en el glaciar Union Glacer de la Antártida.

¿Qué se siente al ser el primer corredor que completa un Ultra Trail en cada continente?

Fue algo inesperado. Tampoco sabía si había algún corredor que lo había hecho antes, pero el director de la Antartic Ice 100k, me confirmó que yo era el primero. Sentí mucha sorpresa en un primer instante, y después mucha alegría al ser el primer corredor en poder completar una carrera de mínimo 100 kilómetros en cada continente.

¿Cuál de las 7 carreras ha sido la más difícil?

La más complicada, y con mucha diferencia, fue la de Fuego y Agua en Nicaragua. Tuve que correr con 35 grados y bajo una humedad cercana al 100%. La segunda subida, por ejemplo, en un volcán totalmente selvático, íbamos con barro por encima de los tobillos. Fue muy dura, mucho, y realmente no me lo esperaba (admite con una mirada de sinceridad).

fernando-gonzalez-aire-river

(Foto: Aire River Dune Runners)

¿Hay alguna anécdota que te haya marcado especialmente de esta aventura global que empezaste en 2014?

Tengo anécdotas en cada carrera. En la Fish River Canyon, en Namibia, recuerdo cómo estaba medio perdido en medio del desierto del Kalahari justo un cuarto de hora antes del anochecer, sin cobertura y en medio de la nada. En el DesafiOSOmiedo, aquí en casa, tuve un esguince en el kilómetro 45 y debí tirar hacia delante 55 kilómetros más hasta poder llegar a la meta. En el caso de Nicaragua, como te decía, cruzar el desierto, de noche con la luz del frontal y viendo todos los ojos de diversos animales como brillaban en la oscuridad. En la Mongolia Sunrise to Sunset, sin ir más lejos, tuve que mendigar para poder comprarme una Coca Cola en un bar, ya que estaba totalmente deshidratado. Cada carrera tiene su anécdota, no me quedaría con ninguna en concreto.

En Mongolia tuve que mendigar para comprarme una Coca-Cola porque estaba totalmente deshidratado

Y lo mejor de todo es que has culminado todo este proyecto quedando segundo en la Antarctic Ice 100k con 14:43 minutos, por detrás del ganador, el belga Kurt Alderweireldt.

Aparte de completar el reto, pude subir otra vez, nuevamente al podio. Y es que también terminé segundo en la Sunrise to Sunset de Mongolia. Fue la guinda del pastel. No puedo estar más contento por todo ello. Es el mejor colofón a todo este viaje. Cada uno de los metros de los últimos 10 kilómetros me costó mucho, ya que llegué a esta carrera un poco corto de preparación, debido a unos problemas en la rodilla.

fernando-gonzalez-osorun

Fernando en pleno DesafiOSOmiedo.

Hay que tener en cuenta que en la Antártida corristeis con temperaturas de alrededor de unos 15 grados bajo cero. Ahora, tras el Gran Slam Marathon que completaste en 2013 (correr un Maraton en cada uno de los 7 continentes más el Polo Norte) y correr 7 ultra trails en los 7 continentes, ¿qué te queda por conseguir?

Para poder completar mi proyecto de carreras de 100 kilómetros, me falta el Polo Norte. Conseguir, en definitiva, lo que yo llamo el Gran Slam Ultra Trail. Pero, por ahora, tengo bastantes complicaciones para conseguirlo, ya que no hay una carrera oficial de 100 kilómetros en el Polo Norte. Estuve negociando con el director del Maratón del Polo Norte para poder completar esta distancia, pero, hasta el momento, no me ha dado la autorización pertinente por motivos de seguridad a correr más de un maratón. También he tanteado a empresas de expediciones polares, pero, por ahora, sigue siendo algo complicado. Pero no desisto y sigo buscando la fórmula de correr 100 kilómetros en el Polo Norte.

Sigo buscando la fórmula de correr 100 kilómetros en el Polo Norte y completar así el Gran Slam Ultra Trail

Estamos hablando de carreras que transcurren por todo el mundo. ¿Te costeas tú mismo el dinero que vale cada viaje?

La inversión económica es muy alta y todos los viajes, sí, los costeo de mi bolsillo. Debo tener austeridad en mi vida diaria, ahorrar y ahorrar, para poder hacer estos viajes. Eso sí, tengo apoyo de material con la tienda de SoloRunners A Fuego de Asturias, pero el resto de gastos económicos, que son muchos, me los costeo yo, ahorrando cada día para ir, dos veces al año, a este tipo de competiciones.

A parte de este objetivo en el Polo Norte, ¿qué otras carreras te quitan el sueño ahora mismo?

Para este año y el que viene tengo dos ultra trails, las dos únicas en las que he tenido que retirarme. Hace dos años, me retiré de un ultra trail en Alemania de 662 kilómetros y el año pasado tuve que retirarme de la TransPyrenea (el cruce de los Pirineos con un total de 882 kilómetros). En ambos casos, debí retirarme por problemas en la rodilla, y son dos espinas que tengo clavadas. Y este año intentaré acabar en Alemania y el próximo año en la TransPyrenea para quitarme este peso de encima. Son dos carreras pendientes que quiero tachar de mi lista.

fernando-gonzalez-antartida

Fernando en la Antártida.

Como decíamos antes, eres totalmente amateur en este mundo del trail running. ¿Cómo te lo haces para combinarlo con tu trabajo?

Pues la verdad es que no es fácil combinar mi trabajo como estibado con la cantidad de kilómetros que sumo a lo largo de la semana. Intento salir a entrenar 6 días a la semana, y mínimo, acabo la semana con 120 kilómetros en las piernas. Pero, algunas semanas, cuando hago tiradas más largas, puedo llegar hasta los 200 kilómetros.

Se ha perdido el miedo al maratón pero siempre hay que cubrir una evolución natural y no querer empezar a construir la casa por el tejado

Podemos decir que casi has dado literalmente la vuelta al mundo corriendo.

La verdad es que muchas de las carreras que he hecho superan la faceta deportiva y se convierten más en una aventura, aunque la capacidad física debe ser siempre la base para afrontarlas. He corrido, por ejemplo en las 100 Millas del Himalaya, prueba que gané, la Mount Everest Marathon, el Inca Trail Marathon. La North Pole Marathon que te comentaba antes, donde quedé cuarto, o en el desierto del Sahara, en la Sahara Marathon, cruzando la línea de meta en sexta posición.

Hablamos de Ultra Maratones y de pruebas de 100 kilómetros como si fuera algo de estar por casa. ¿Se le ha perdido el respeto a la distancia?

Sí, sin duda. Mi caso es un claro ejemplo. Antes entrenaba para correr maratones y ahora, algunos días, corro un maratón como parte de mi entreno para preparar un ultra trail. Cuando empecé en este mundo del correr, se le tenía mucho respeto a la distancia del maratón y, con el paso de los años, se le ha perdido. Pero hay que tener en cuenta que cada persona es un mundo y que cada uno debe saber cuáles son sus capacidades y aptitudes. Empecé a correr con más intensidad a los 28 años, empecé con carreras de asfalto, después maratones y en 2008 me pasé, de forma irreversible, al mundo del trail running. Pero siempre hay que cubrir una evolución natural y no querer empezar a construir la casa por el tejado.


Hay 1 comentario

Añade el tuyo
  1. Juan

    Disculpen. Será el primer ultra en esa organización. Hay otras organizaciones como The Official 7 Continents; y hay otros competidores de todo el mundo que lo han logrado.


Publicar un nuevo comentario.