(1-3-2017). El año pasado terminó 3º. Pero este año quería más. Y, desde el inicio, salió a por ello. Pau Capell ha empezado la temporada de Ultra Trail de la mejor forma posible: ganando la Transgrancaria. Una victoria de principio a fin. Con autoridad. De gran campeón. Otra medalla más a un palmarés que empieza a ser de órdago: Ultra Trail Australia 100, TDS de la UTMB, Transgrancaria Advanced, Ultra Trail Mallorca o Ultra Trail de Sierra Nevada. Y todo ello con tan sólo 25 años.
Esta semana se ha hecho oficial tu nuevo estatus como corredor dentro de The North Face Trail. ¿Qué supone que una de las mejores marcas dentro del trail running apueste aún más fuerte por ti?
Es un paso muy importante, ya que estamos hablando de una de las mejores firmas a nivel internacional. Me han puesto como el corredor de referencia para ellos en trail running en Europa. Y esto para alguien que vive en Sant Boi de Llobregat y que hace 4 años que corre es un salto cualitativo muy grande. Y me siento con ganas de muchas cosas, de querer hacer nuevos proyectos y, sobre todo, de hacerlo lo mejor posible para retornar a la marca esta confianza (admite con una sonrisa de oreja a oreja).
Que te pongan como corredor de referencia en train running en Europa llevando solo 4 años corriendo y siendo de Sant Boi de Llobregat, es un salto cualitativo muy grande
Esta nueva posición como corredor dentro de la marca, ¿va acompañada también de un plus de responsabilidad para ti?
(Reflexiona un breve instante antes de responder). Sí, lógicamente. Y la responsabilidad también conlleva que uno mismo se exija más. Todo es positivo para mi cuando estamos hablando de The North Face.
Justo este pasado fin de semana te has proclamado vencedor de la Transgrancanaria (125 kilómetros y 8.080 metros de desnivel positivo). Por tu estado de forma y tu trabajo previo, ¿era una victoria esperada?
No, ni mucho menos. No iba con las intenciones de ganar. Sabía que había entrenado bien, que había trabajado como era necesario. Iba bien preparado, pero ganar la Transgrancanaria no era el objetivo de la carrera. El objetivo inicial era aguantar delante, con el grupo, y tratar de atacar en la parte final de la prueba. Pero la carrera se dio de forma diferente. No es una victoria esperada, por lo tanto, en este sentido, pero sí muy celebrada (admite, sincero).
Ganar la Transgrancanaria no era mi objetivo inicial
Usábamos el calificativo esperada, por cómo se dio la carrera. Desde un buen principio, saliste muy fuerte arriesgando mucho y te quedaste solo al frente de la prueba. ¿Te lo jugaste todo a una carta?
Este desarrollo, la verdad, tampoco fue esperado. Mi estrategia, como te decía, era aguantar con el grupo y pensar que poco a poco irían cayendo corredores, tras mi experiencia en la Transgrancanaria del año pasado. Y a mitad de carrera quería apretar y ver hasta dónde podían llevarme mis piernas. Pero todo fue diferente. Desde un buen inicio me encontré muy fuerte, con las piernas muy frescas. Normalmente, necesito un tiempo para calentar, pero me encontré realmente bien desde un buen inicio. Y me dije a mí mismo que era un buen momento para apretar y ver qué pasaba. Y nadie me siguió. Así durante 6 kilómetros y nadie me fue detrás. Ahí pensé que quizás era el día, que debía seguir apostando por esta carta. Jugármelo todo a ver si me salía bien y, sino, como mínimo, lo habría intentado. Hasta los últimos 6 kilómetros no vi claro que pudiera ganar la Transgrancanaria.
En el kilómetro 42,5, en el avituallamiento de Fontanales, te perdiste y también dejaste escapar toda la diferencia que tenías con tus perseguidores más inmediatos. En ese momento tan duro a nivel psicológico, ¿qué es lo que te hizo continuar hacia delante y olvidar que habías dejado escapar, por un error, ese preciado tiempo?
Fue un momento realmente complicado. Llevaba 10 minutos de ventaja y los perdí todos de una tajada, de golpe. De repente, me encontré que tenía a mis perseguidores a tan sólo 100 metros de distancia. Y todo el esfuerzo que había hecho al principio se fue al traste por un error mío. Fue un momento mentalmente muy duro (afirma, circunspecto). Lo que me hizo no tirar la toalla fue la presencia de mi pareja, que vino a ayudarme en los avituallamientos, como siempre, y también parte de mi familia. Asimismo, había entrenado y me sentía fresco. Tenía muchas ganas de empezar la temporada con buen pie y me dije a mi mismo: “¿si has conseguido sacarles 10 minutos desde el principio, por qué no puedes volver a hacerlo?”. Es como si la carrera volviera a empezar para mi en ese punto.
Y, todo ello, con récord de la prueba incluido: 13 horas 21 minutos y 3 segundos. La guinda del pastel.
Es un detalle muy bonito, un dato. La guinda del pastel de un día en que todo lo teníamos muy bien preparado, por parte de mi nutricionista y mi entrenadora. Cada uno hizo lo que tenía que hacer para que saliera todo redondo. Fue como el Barça cuando jugó la final de la Champions de París o de Londres, en Wembley, cuando todo les salió a la perfección. En la Transgrancanaria, fuimos un gran equipo y todo salió tal y como lo teníamos planificado.
El resultado de la Transgrancanaria fue como el Barça cuando jugó las finales de Champions de París o de Londres y todo les salió a la perfección
Empiezas la temporada, como bien dices, con buen pie. ¿Esto trastoca tus planes de cara al futuro?
No, para nada. Esta victoria refuerza los planes que ya teníamos, además de reforzar nuestra confianza. No sé si esto también me pone un poco más de presión, pero sí que me da un punto añadido. Quizás ahora la gente estará más pendiente de mi. Pero lo veo como algo positivo, para motivarme.
¿Tendrás que modificar tu calendario de objetivos?
No, la verdad es que los objetivos siguen siendo también los mismos. Ahora tengo un par de meses para preparar la MIUT (la Madera Island Ultra-Trail), una carrera del World Tour; 3 semanas después iré a la Transvulcania, a mediados de mayo; a mitad de junio, me voy a Suiza para correr la Scenic Trail, que forma parte del campeonato de la ISF de Sky-running; después, tocará la UTMB (Ultra Trail del Mont Blanc); 3 semanas después, la carrera de casa, la Ultra Pirineu, en Bagà. Este es el calendario oficial. Aparte de todo esto, haré otras pruebas locales o incluso en Turquía para ir cogiendo la forma. Y, a final de año, tengo 3 carreras más: el Campeonato de Cataluña (la Trepitja Garrotxa), haré una prueba por etapas en Cuba (la Jungle Trail Run Cuba) en la que tengo muchas ganas de participar, y en diciembre cerraré la temporada en Hong Kong con la The North Face 100. Será una temporada muy larga, ya que terminaré en diciembre. Pero el año que viene, para compensar, empezaré de forma diferente, con otros objetivos.
Antes la mencionabas, ¿qué importancia tiene tu entrenadora (y también corredora con grandes éxitos en sus piernas) Laia Díez en tu evolución como corredor de trail running?
Tiene una importancia máxima. Si tuviera que decirte un valor del 1 al 10, te diría un 7. El entreno forma parte del resultado final de una carrera. Si entrenamos bien, competiremos bien. Si entrenamos mal, seguro que competiremos mal. Y la responsable de todo esto es ella. Además, en mi caso, soy una persona bastante disciplinada. Siempre hago lo que me dicen y, como ella sabe más de la cuestión, le hago caso siempre a lo que me dice. Por lo tanto, ella es responsable de los resultados. Lógicamente, yo debo correr y soy quien debe hacerlo bien, pero Laia es muy responsable de que las cosas salgan bien. Hasta el día de hoy, ha conseguido sacarme un gran partido. Laia, sin duda, es una gran entrenadora.
Si entrenamos bien, competiremos bien. Si entrenamos mal, seguro que competiremos mal
Empezaste con el mundo del triatlón e incluso llegaste a correr algún maratón de asfalto como el Maratón de Barcelona (con un gran tiempo, por debajo de las 3 horas). ¿Es una época ya olvidada y sólo te centras en la montaña, o bien no descartas volver a estas otras disciplinas?
Forma parte del pasado. Debemos centrarnos en lo que nos gusta y a mi la montaña me lo ha dado todo. Lo que pueda ser a día de hoy, me lo ha dado el hecho de correr por montaña. Si hiciera triatlones, no me podría considerar como un deportista de élite, o en parte dedicarme a ello, como sí puedo hacer con el trail running. Lo que me gusta es la montaña, salir a correr y sentirme libre, tener mi momento del día para ser yo mismo, para estar conmigo mismo en la naturaleza, lugar en el que me siento muy cómodo. Es lo que me gusta. Si un día me gusta jugar a tenis, pues cambiaré y jugaré a tenis, pero hasta el día de hoy, lo que me llena y me lo da todo es la montaña.
Información de contacto:
http://paucapell.blogspot.com.es
https://www.facebook.com/paucapellultra/
No hay comentarios
Añade el tuyo