(5-7-2017). El incombustible Riki Abad enlaza reto tras reto. A pocas semanas de intentar un Triple Ironman, los próximos 15 y 16 de julio hará un doble Everesting. Toda una hazaña con un trasfondo solidario que le da la gasolina que necesita.
Sergio De la Fuente es un chico de 13 años que estudia 2º de ESO. Hace 4 años le diagnosticaron una enfermedad rara. Sólo la tiene 1 persona entre 1 millón. Y él es el único niño. Empezó a caerse con frecuencia y a no poder levantarse del suelo. Jugaba al fútbol, iba en bici… y ahora ya no puede. Pero no lanzó la toalla. Su enfermedad no tiene cura. Eso sí, la fisioterapia puede ayudarle mucho. Desde el pasado verano, debe usar la silla de ruedas. Ahora, el ultra triatleta Riki Abad quiere ayudarle –con su último reto- a poder comprar una silla mejor, en condiciones, para que pueda ir a todas partes, de forma autónoma.
Acabas de presentar tu último reto. Un reto solidario a favor de Sergio De la Fuente para mejorar su calidad de vida recogiendo fondos para poder comprarle una silla de ruedas. El fin de semana del 15 y 16 de julio harás un doble Everesting. 41 ascensiones a Etxauri con la bici para completar un total de 554 km y 17.680 metros de desnivel positivo.
Va a ser un reto duro, muchas horas encima de la bici. Calculamos que estaremos alrededor de 36 horas. Y el hecho de que sea tan repetitivo, sin hacer un circuito circular, va a conllevar que sea un reto duro de verdad.
Hablas de dureza. Aparte de lo físico, ante tanta repetición, también será fundamental el factor mental.
La cabeza pesa mucho en este tipo de retos tan repetitivos. Hay que estar muy preparado a nivel psicológico, además de lo físico. Este tipo de retos se hacen muy monótonos, duros y exigentes. Me da bastante respeto a medida que se va acercando la fecha. Me gusta preparar las cosas con mucho cariño, y con esta puesta en escena tan especial, pero todo ello no esconde que será algo muy duro de llevar a cabo.
Este tipo de retos se hacen muy monótonos, duros y exigentes
¿Hasta qué punto te motiva la parte solidaria del reto, conseguir dinero para esa silla de ruedas para Sergio De la Fuente?
Es un plus añadido, muy importante. Además, la gente está respondiendo de una forma espectacular y estamos incluso desbordados. He hecho mucho retos solidarios, pero ponerle cara de esta manera, con el rostro de Sergio, es incluso más bonito. Es algo muy especial, ya que le tengo mucho aprecio. Son retos en los que vas a darlo todo y más, porque sabes el fondo que hay detrás.
Precisamente, esta relación especial con Sergio, puede ser un factor añadido en los momentos más complejos de este doble Everesting.
Sí, siempre tiras mucho más (admite, con una sonrisa). Es muy digno hacer algo por ti. De hecho, yo lo he hecho muchas veces. Pero si encima, a toda la lucha mental y física le añades una causa, para una persona concreta, te ayuda una barbaridad. El porqué de las cosas te ayuda a tirar hacia adelante, preguntarte por qué estás aquí, y no pensar sólo en la satisfacción personal. De hecho, esto es lo más bonito de este objetivo, ya que Sergio está en un momento muy delicado (reflexiona circunspecto).
Cuéntanos.
Pues hace justo un par de meses le operaron, ha estado con las 2 piernas escayoladas durante 40 días y ahora le queda todo el verano de un duro proceso de rehabilitación. Lo está pasando mal, y eso que él es un crío muy sonriente, muy dicharachero. Y este reto le llega en el mejor momento para levantarle el ánimo, cuando más falta le hacía. Le ha cambiado el ánimo en pocos días, está más contento e ilusionado, y va a rehabilitación con muchas más ganas y energía. Está en una nube. Su padre me decía el otro día que todo esto no se paga con nada. Y todo esto es lo que más me llena, ver que haciendo lo que más te gusta puedes aportar felicidad a alguien. Sergio va a ser protagonista del reto y el fin de semana de Etxauri no se le va a olvidar en la vida.
Es muy digno hacer algo por ti, yo lo he hecho muchas veces, pero si encima le añades una causa, te ayuda una barbaridad
¿Cómo conociste a Sergio?
Hace tiempo que tengo mucha relación con él y su familia. Su madre es la presidenta del grupo de enfermedades raras de Navarra y también colabora mucho con mi Fundación (Fundación Retos Solidarios Ricardo Abad).
¿Qué importancia tiene que el actor y humorista Dani Rovira sea el padrino del reto?
Al final se trata también de poner caras conocidas al frente de todo lo que haces. A Dani lo conocí el año pasado en la Titan Desert. Es un gran actor y un tío encantador, genial, humilde y muy solidario. Cuando decidí hacer el doble Everesting, me puse en contacto con él para maximizar el impacto y la difusión. Además, Dani es el actor preferido de Sergio. Cuando éste vio el vídeo que le envió, con dedicatoria incluida, estaba en una nube (nos cuento, risueño).
¿Cuánto dinero habéis recaudado hasta ahora?
En las primeras 24 horas, llegamos a los 1.000 euros. Y ahora ya hemos superado los 3.000. La recaudación va muy bien. Además, también estamos preparando una serie de sorteos con donativos de 1 euro para la gente que siga el reto. Hay un maillot de Alejandro Valverde, otro de Chris Froome, una bicicleta, etc. Vamos a montar un punto de encuentro durante el día del reto para que la gente pueda seguirlo todo y estos regalos suponen otro factor añadido para generar interés y conseguir reunir más dinero. La empresa donde trabajo también va a colaborar, van a poner 1.000 euros, y mis compañeros también van a hacer sus aportaciones. Soy muy optimista de cara a reunir todo el dinero que perseguimos para comprar esta silla especial para Sergio, que está sobre los 8.000-9.000 euros. Esta silla le va a permitir tener mucha más movilidad, moverse por caminos, por carretera, etc.
Son retos en los que vas a darlo todo y más, porque sabes el fondo que hay detrás
Y todo esto, este doble Everesting, sólo es la antesala de tu gran reto de este año: el Triple Ultraman que llevarás a cabo a partir del 30 de julio (entre Pamplona, Barcelona y Valencia). 9 días para completar un total de 1.545 kilómetros (30 kilómetros nadando, 1.263 kilómetros en bici y 252 kilómetros corriendo). Piensas en ello, o haces como el Cholo Simeone, ¿vas partido a partido?
(Se ríe antes de contestar). Sí, hago como el Cholo. Voy partido a partido. Con este Triple Ultraman queremos celebrar el 25 aniversario de Lurbel, que son los que realmente me han impulsado a ello. Ahora mismo estoy desbordado, y cuando termine este reto del doble Everesting ya pensaré en el Triple Ultraman. Cuando pase la semana que viene, estaré a tan sólo dos semanas de meterme en este gran reto. Pero yo soy así, vivo en un objetivo constante. De hecho, es un poco la frase que me identifica y me ayuda a no relajarme y a estar motivado, aunque me desborde en algunos momentos. Para mí, un reto constante es una filosofía de vida. Intentar inventar, reinventar y siempre crear cosas novedosas y diferentes. No es fácil, pero lo vamos consiguiendo.
Vivo en un objetivo constante. De hecho, es un poco la frase que me identifica y me ayuda a no relajarme y a estar motivado, aunque me desborde en algunos momentos
¿Qué ilusión sientes ante este Triple Ultraman?
Mucha. Me hace especial ilusión, porque es algo histórico, que nunca se ha hecho. Un Ironman es duro, imagínate un Ultraman… pues tres veces un Ultraman, ya ni te cuento (comenta, concentrado). Y, además, tiene un hándicap importante: la meteorología. Hará mucho calor. Será un auténtico sufrimiento. Me da un poco de pena haber enmarcado este reto durante el mes de agosto, mes de vacaciones por excelencia, y quizás la repercusión no será la esperada. Pero no vivo de esto y tengo mis vacaciones, mi familia… y puedo hacerlo cuando el trabajo me lo permite. He tenido que hacer un encaje para poder llevarlo a cabo, durante la primera semana de mis vacaciones. Eso sí, también podré tener el apoyo de más gente en alguno de los puntos. En Valencia, por ejemplo, el doble maratón que haré tendrá un recorrido 100% urbano y quien lo desee se podrá sumar a correr conmigo y eso también puede ayudarme.
Hace más de 13 meses de tu último Ironman. Y eso que en 2015 completaste 100 Ironman en un año. ¿Quedaste cansado de esta distancia?
Son paradojas de la vida. Completar 100 Ironman en un año y ahora llevo tanto tiempo sin hacer ninguno. Es algo circunstancial, ya que este año he hecho ya 2 Ultraman en competición. Los seis meses del año pasado en los que estuve parado, primero con la rotura de costillas y después con la rotura del radio de la muñeca, me pasaron factura. Pero este parón también me vino bien, relajarme un poco para coger motivación y ganas.
Cada persona debe buscar retos acordes a lo que es, a su preparación, a su experiencia y motivación
Has corrido 607 maratones seguidos, 100 Ironman en un año, varios Ultraman… ¿tus retos tienen algún tipo de límite?
Me gusta pensar que el límite no existe. Depende mucho de las condiciones y del momento en el que se afrontan las cosas, un objetivo. Hace años, me planteé correr 10 maratones consecutivos y me quedé en 8. ¿Es 8 el límite? Pues pienso que no. No sabes nunca dónde está el límite, y todo depende de tus condiciones en un momento dado, de la meteorología, de detalles que a veces no puedes controlar. Por supuesto que hay cosas imposibles. Es imposible hacer 5.000 kilómetros seguidos en bici sin dormir. Cada persona debe buscar retos acordes a lo que es, a su preparación, a su experiencia y motivación. Cada vez, intentas poner el listón más alto, siendo consciente que puede caer y puedes fallar. Pero a mí me gusta disfrutar el deporte de esta manera, planificando cosas originales, bonitas, y si encima pueden ayudar a los demás, pues incluso mejor. Es una filosofía de vida.
Información de contacto:
No hay comentarios
Añade el tuyo