(18-6-2019). El tenis español ha vivido una de las peores épocas en cuanto a su cifra de licencias federativas. Este deporte ha seguido una clara involución en ese sentido durante los últimos años. El pasado 2018 esa trayectoria cambió de signo, según datos del Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 del Ministerio de Cultura y Deporte.
El Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 del Ministerio de Cultura y Deporte, refleja una leve subida en el número de licencias federativas acumuladas por el tenis español en 2018: un total de 78.100, es decir, 236 más que en 2017. Una subida leve (del 0,30%) pero que supone un cambio de signo de la curva, después de la pérdida de licencias federativas que ha venido experimentado el tenis español en este sentido desde el año 2011 hasta el año 2017. Subrayar que en el año 2010, el tenis contaba con más de 110.000 federados (110.161).
De las 78.100 licencias registradas en el año pasado, 55.746 (el 71,4%) correspondieron a hombres y 22.354 (el 28,6%) a mujeres.
CATALUÑA, PRINCIPAL FEDERACION
Cataluña es la comunidad autónoma que acapara mayor número de licencias federadas (23.858). Ésta s suponen el 30,5% del total de esta disciplina en el Estado.
La segunda plaza en número de licencias de tenis en España sería la Comunidad de Madrid (18.084) y la tercera, la Comunidad Valenciana, con 8.002.
En 2018 fueron 1.190 los clubes de tenis federados en España, once más que en 2017 (1.179).
Cataluña es la comunidad autónoma que atesora más clubes de tenis federados, con un total de 197, mientras que Andalucía posee 180, la Comunidad Valenciana 169 y la Comunidad de Madrid 112.
No hay comentarios
Añade el tuyo