Quantcast

ESENCI@L

Grandes distribuidoras como BM Sportech o Comet siguen operando

Confusión entre proveedores y webs sobre el abastecimiento del comercio online

comercio online

El Real Decreto de actividades esenciales establece la continuidad del comercio online, independientemente del sector.

(1-4-2020). La entrada en vigor el pasado lunes del Real Decreto que establece cuáles son las actividades esenciales que pueden seguir en funcionamiento en el Estado de Alarma ha generado confusión y desconcierto entre proveedores y plataformas de comercio electrónico.

Las tiendas online tienen claro que pueden seguir en funcionamiento independientemente de su sector de actividad. Así se desprende del artículo 24 del Real Decreto sobre actividades esenciales anunciado por el Gobierno el pasado sábado y que entró en vigor el lunes. Dicho artículo recoge que pueden seguir operando aquellas personas y empresas “que trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia”.

Sin embargo, al quedar excluida la fabricación de artículos deportivos como bienes esenciales, algunos proveedores anunciaron a principios de semana el cierre temporal de sus instalaciones hasta el 9 de abril, entendiendo que quedaba también prohibido el suministro de artículos al comercio online. El retraso desde que se anunció el Real Decreto hasta que apareció su publicación definitiva en el BOE hizo circular distintos borradores y rumores que incrementaron el desconcierto entre los suministradores de productos deportivos.

Las plataformas de comercio online dicen que sus las distribuidoras con las que trabajan han seguido operativas desde el lunes

Las plataformas de comercio electrónico también consideran que la redacción del citado artículo 24 es confusa, aunque dicen que las distribuidoras con las que trabajan han seguido, en la mayoría de los casos, operativas desde el lunes y que, en todo caso, no han transcurrido suficientes días para detectar más interrupciones del suministro en un momento en el que las reglas del juego han cambiado y se enfrentan a múltiples dificultades cada día.

Mientras que algunos profesionales del sector entienden que el texto del artículo 24 se refiere exclusivamente al funcionamiento del comercio electrónico, otros aseguran que también hace alusión a los servicios logísticos y suministros de dichas plataformas. Todos tienen claro que la fabricación de productos deportivos ha quedado interrumpida hasta el 9 de abril, pero no hay unanimidad sobre la situación en la que han quedado las distribuidoras.

AMBE consulta a plataformas online y marketplaces

El mismo día de la entrada en vigor del Real Decreto, AMBE, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, se hacía eco de este desconcierto y comentaba que, tras consultar a diferentes plataformas y marketplaces de venta online, no había un criterio claro. No obstante, la asociación indicaba que parecía mayoritaria la siguiente opción: las tiendas online pueden seguir vendiendo sin problemas si tienen stock en sus almacenes, pero la reposición de productos solo está permitida para productos de primera necesidad, entre los que no se encuentran los deportivos. El canal online podría, por tanto, vender al cliente final pero no abastecerse de stocks.

BM Sportech y Comet siguen trabajando

Sin embargo, el hecho de que empresas como BM Sportech o Comet Distribuciones Comerciales, dos de las principales distribuidoras de material deportivo en el mercado español, sigan funcionando evidenciaría que los proveedores del comercio online pueden seguir operativos y dar soporte a aquellos clientes que comercializan productos a través de Internet. Asesoradas por sus servicios jurídicos, sendas empresas siguen dando servicio a sus clientes online, aplicando en sus instalaciones todas las medidas oportunas para cumplir con los estándares de seguridad marcados por las autoridades sanitarias para asegurar la salud de sus trabajadores.

Momento de sopesar la rentabilidad

También hay quien sostiene que la confusión que entraña el Real Decreto sobre actividades esenciales podría no ser el único motivo que haya llevado al cierre de algunas empresas suministradoras de productos deportivos. La caída de las ventas de la mayoría de renglones deportivos y las dificultades para conseguir determinados productos que han sufrido rotura de stock pueden haber hecho que algunos proveedores se cuestionen la rentabilidad de sus negocios durante estas semanas y se decanten por cerrar temporalmente y acogerse a algún tipo de ayuda.


No hay comentarios

Añade el tuyo