Quantcast

MULTIDEPORTE

Según el presidente de Anetae, José Luís Echevarría

Optimistas previsiones del empresariado español de turismo activo para este 2024

“Está ganando peso de modo exponencial entre la oferta turística global española”

presidente-de-Anetae,-José-Luís-Echevarría-bis

"NOTABLE AUMENTO DE LA DEMANDA". El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (ANETAE), José Luís Echevarría, sostiene que "Este año, se anticipa un notable aumento en la demanda turística en general y como consecuencia la de las experiencias al aire libre, reflejando la tendencia creciente hacia el turismo sostenible y las actividades en la naturaleza".

(22-5-2024). El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (ANETAE), José Luis Echevarría, manifiesta que las previsiones del sector para los próximos meses son “más prometedoras que nunca”. Más del 60% de los empresarios de ANETAE esperan un incremento de la demanda.

El sector de turismo activo y ecoturismo en España generó más de 30.000 puestos de trabajo y superó los 1,2 billones de euros de volumen de facturación directa en 2023. El presidente de ANETAE, José Luis Echevarría, subraya que el turismo activo y ecoturismo gana peso de manera exponencial entre la oferta turística global española. Según el directivo, se produce un crecimiento tanto de la oferta como del tejido empresarial del sector de turismo activo y ecoturismo

¿Cómo avanza este año la actividad de las empresas de turismo activo y ecoturismo?

Las actividades de turismo activo y ecoturismo ya venían experimentando un aumento constante antes de la pandemia, y después han pasado a tener un crecimiento exponencial.

La digitalización y la profesionalización de las empresas es otro de los factores clave a destacar, porque ha facilitado a todo el público el acceso a las experiencias de turismo activo y ecoturismo.

¿Cuáles son las principales tendencias de consumo?

Lo que podemos apreciar es que los clientes demandan actividades al aire libre, buscando experiencias auténticas adaptadas a todos los niveles, con su círculo de amistad o familiares que les permitan también conectar con ellos. Nuestras actividades fomentan el ejercicio y la conexión con la naturaleza, lo que contribuye al bienestar físico y mental.

El senderismo lidera el ránking de actividades más demandadas

Y, ¿las actividades más demandas?

En un reciente estudio del sector realizado por nuestra Asociación, se pudo concretar que la principal es el senderismo. A continuación, figuran: rutas en kayak y canoa; actividades de conservación y concienciación; observación de fauna y flora; actividades de cuerdas, como escalada o rapel; barranquismo; orientación; bicicleta; paddle surf; actividades formativas; espeleología; astroturismo; buceo; rafting; y actividades de deslizamiento, como surf, windsurf o kitesurf.

Las previsiones son más prometedoras que nunca

¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses?

La visión del sector es muy optimista acerca de su evolución en los próximos meses. La mayoría de las empresas de nuestro sector están ya inmersas en la preparación de la “temporada alta”. Por lo que se espera que a partir de ahora nuestro sector esté en auge, ya que la época estival incita a la práctica de las actividades de turismo activo y ecoturismo.  Las previsiones son más prometedoras que nunca. Este año, se anticipa un notable aumento en la demanda turística en general y como consecuencia la de las experiencias al aire libre, reflejando la tendencia creciente hacia el turismo sostenible y las actividades en la naturaleza.

¿Cuál es su previsión respecto a la evolución de la demanda?

Por el estudio realizado entre empresas de nuestro sector, hemos podido concluir que más del 60% de nuestros empresarios consideran que la demanda se irá incrementando. Este aumento de demanda previsto se corresponde con un aumento de la oferta, el incremento del tejido empresarial y un mayor peso del turismo activo y ecoturismo en nuestra oferta turística.

La oferta de turismo activo y ecoturismo español está en una fase de profesionalización, expansión y diversificación

¿Cómo evoluciona la oferta del sector?

De manera muy positiva. La oferta de turismo activo y ecoturismo español está en una fase de profesionalización, expansión y diversificación. Con el apoyo de las instituciones y una mayor conciencia ambiental, nuestro sector está posicionado para seguir creciendo de una manera sostenible y contribuyendo a diversificar las rentas turísticas bajo un modelo muy alineado con la sostenibilidad.

Las modificaciones del clima en los países emisores de clientes puede desincentivar los desplazamientos a nuestro país

¿Cómo afectan al sector las alteraciones en el clima que vivimos en los últimos años?

Es evidente que el cambio climático está teniendo un impacto significativo en el turismo activo y ecoturismo. A medida que el clima se vuelve más extremo se producen alteraciones en los ecosistemas y en los entornos naturales, lo que afecta a la realización de nuestras actividades. A su vez, las modificaciones del clima en los países emisores de clientes puede desincentivar los desplazamientos a nuestro país.

En nuestro sector encontramos ya ejemplos de actividades que se han visto afectadas por la falta de agua o nieve en sus entornos naturales, lo que ha hecho que se tengan que adaptar en su diseño, contenidos, horarios, temporadas…

¿Cuáles son las respuestas?

En líneas generales, se ha producido una adaptación de las actividades que se han visto más afectadas. Las empresas de turismo activo y ecoturismo, por regla general, siempre han sido muy conscientes y activas en las prácticas sostenibles y en el fomento de la conciencia ambiental, esta línea es la que se está siguiendo y transmitiendo a sus usuarios.

También es muy importante la colaboración con las administraciones públicas para poder dar una respuesta acorde a estos cambios, ya que estás son gestoras de muchos de los recursos naturales donde se desarrollan nuestras actividades.


No hay comentarios

Añade el tuyo