Quantcast

MULTIDEPORTE

Según la Encuesta Europea de Salud en España de 2020

La pandemia empeora la salud mental de la población española

Mayor sensación de decaimiento, problemas para dormir y falta de alegría

españoles-más-tristes-,-decaídos-y-faltos-de-alegria-bis

La pandemia se llevó parte de la alegría vital entre numerosos ciudadanos españoles según reflejan datos de la Encuesta Europea de Salud en España de 2020.

(30-4-2021). El Covid-19 ha tenido un efecto perjudicial en la salud mental de los españoles. Así lo aseguran los datos publicados en la Encuesta Europea de Salud en España de 2020, que también señala un aumento de la obesidad a partir del año.

Menos interés o alegría por hacer las cosas, más sensación de decaimiento y más problemas para dormir. Estos tres indicadores, que ayudan a determinar el estado de salud mental de la población, empeoraron durante la pandemia, según ha podido corroborar la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) de 2020 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este estudio recogió información de una muestra de aproximadamente 22.000 viviendas españolas entre julio de 2019 y julio de 2020, aunque de forma excepcional también acotó dos períodos diferenciados: antes de la pandemia (julio 2019-febrero 2020) y durante la pandemia (marzo 2020- julio de 2020).

PEQUEÑO CAMBIO EN LA ALIMENTACIÓN

Una de las pocas consecuencias positivas que trajo la pandemia, según el estudio, fue un pequeño cambio en el patrón de consumo de alimentos.

El porcentaje de población que consumió fruta y verdura al menos tres veces a la semana aumentó en los cinco primeros meses de la pandemia respecto a los meses anteriores (90,1% y 91,9%, respectivamente, frente a 87,4% y 88,0%).

Por su parte, el consumo de comida rápida al menos tres veces por semana se redujo (7,9% frente a 9,1%).

MEJORA LA PERCEPCIÓN DE SALUD

Pese al aumento registrado de algunos problemas de salud mental, en el contexto de la pandemia el porcentaje de personas con una valoración positiva de su estado de salud (muy bueno o bueno) aumentó respecto al periodo previo a la pandemia (78,3% frente a 74,3%).

Por su parte, el porcentaje de personas con una valoración negativa de su estado de salud (muy malo o malo) descendió en el periodo de pandemia (5,5%) respecto a los meses anteriores a ella (7,8%)

Aunque estos datos pueden resultar aún poco representativos del impacto global que está teniendo la pandemia (ya que sólo tiene en cuenta los primeros cinco meses de convivencia con el Covid-19), confirman una mejoría de la valoración del estado de salud de la población con respecto a los años anteriores.

Así lo confirma la comparativa entre las dos últimas EESE publicadas. En la del 2020, un 75,5% de los encuestados afirmó tener un estado de salud general “muy bueno o bueno”, una cifra casi cinco puntos superior a la registrada en 2014, que fue del 70,9%.

También hubo una sensible mejoría respecto al porcentaje de respuestas afirmando tener un estado de salud “malo o muy malo”: si en 2014 fue del 8,5%, en 2020 fue del 7% de media en España. Es decir, que la percepción de la salud de los españoles ha mejorado notablemente en los últimos seis años. Sólo hubo una comunidad, Canarias, en la que empeoraron ambos indicadores.

Valoración del estado de salud percibido en los últimos 12 meses en cada comunidad autónoma.

AUMENTA EL SOBREPESO

Una de las consecuencias negativas de la pandemia fue el aumento del sobrepeso. Si en 2014 un 52,6% de la población estaba por encima del peso considerado como normal, en 2020 el índice de poblaciónque sufría sobrepeso u obesidad ascendió hasta el 53,6%. Ello constituye un elemento de riesgo en tiempos de pandemia, ya que según constató un estudio de la Universidad de Edimburgo, el sobrepeso aumenta la probabilidad de que los positivos por Covid-19 acaben en la UCI.

Este problema del sobrepeso u obesidad  se daba en mayor medida entre los hombres (61,4%) que entre las mujeres (46,1%).

En lo que se refiere a la población menor de edad (de 15 a 17 años), un 20,7% se encontraba por encima del peso considerado como normal (21,6% de los hombres y 19,8% de las mujeres).

La obesidad afectó al 16,0% de la población de 18 y más años (16,5% de los hombres y 15,5% de las mujeres) y el sobrepeso al 37,6% (44,9% de los hombres y 30,6% de las mujeres).

En el caso de los menores (de 15 a 17 años) la obesidad afectó al 2,9% (1,7% de los hombres y 4,0% de las mujeres) y el sobrepeso al 17,8% (19,9% de los hombres y 15,8% de las mujeres).

SEDENTARISMO

Este aumento de peso se vio acentuado por el confinamiento domiciliario, que provocó un mayor porcentaje de sedentarismo entre marzo y junio de 2020. El EESE de 2020 no recoge la variación explícita de los datos de sedentarismo en los cinco primeros meses de pandemia, pero sí en los doce meses en los que duró el estudio.

A nivel general, el estudio confirma que el sedentarismo del global de España se mantuvo prácticamente idéntico con respecto al que había en 2014. En estos seis años, el sedentarismo aumentó en Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña y Galicia, y se redujo en el resto de comunidades.

Sedentarismo según comunidades autónomas.

AUMENTA LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Ligado a este último punto, el EESE de 2020 también recoge datos sobre la actividad física de la población encuestada. El porcentaje de personas de 15 años en adelante que realizó ejercicio físico en su tiempo de ocio aumentó respecto a 2014 (49,3% frente a 45,3%). Este incremento se reflejó en todos los grupos de edad.

El porcentaje de personas que declararon no realizar ejercicio físico en su tiempo libre se redujo del 54,7% de 2014 al 50,7% de 2020. Esta disminución fue bastante similar en todos los grupos de edad.

Número de días por semana de ejercicio físico durante el tiempo de ocio. Población de 15 y más años.

 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo