(21-4-2020). La Generalitat, a través de su Secretaría General del Deporte y la Actividad Física, alberga esperanzas de que los ciudadanos de Cataluña puedan salir a hacer deporte a la calle con motivo del desconfinamiento infantil regulado por el Gobierno, a partir del próximo 27 de abril. Dicha Secretaría General cuenta con un plan que incluye cuatro fases.
Así lo ha declarado a CMDsport el Secretario General de Deportes y de la Actividad Física, Gerard Figueras, quien ha señalado que, a través de la Mesa Sectorial de l’Esport de Catalunya se ha elaborado un plan que prevé el desconfinamiento del universo deportivo en cuatro fases.
La primera de estas cuatro etapas contempla que los ciudadanos puedan salir de sus casas a hacer deporte no competitivo (correr, hacer estiramientos, caminar) aunque con una serie de restricciones como la distancia en relación a su domicilio, practicarlo exclusivamente en solitario, y con una duración de tiempo limitada, en principio, a una hora. Asimismo, no se podrán utilizar los equipamientos deportivos públicos de parques ni paseos y no se descarta que se definan medidas concretas para segmentar a la población en franjas de horarios (que no contemplarían las 24 horas del día) y de edades para, de este modo, evitar aglomeraciones.
Gerard Figueras se ha mostrado confiado en que esta primera fase ya pudiera activarse “en el mismo momento en el que los niños puedan salir a la calle” que, en principio, es una opción prevista a partir del próximo lunes, 27 de abril.
Figueras ha reconocido, no obstante, que pese a la petición que le hizo el pasado domingo el presidente de la Generalitat, Quim Torra, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que cada autonomía pueda regular su propio calendario de desconfinamiento, “habrá que ver si el inicio de esa primera fase de liberalización de la movilidad restringda del deporte que se propone en Cataluña es admitida o no”.
RETORNO A LOS ENTRENAMIENTOS
La segunda fase que prevé el plan de desconfinamiento del deporte en Cataluña es el retorno a los entrenamientos. Esta etapa contempla la puesta en marcha de los gimnasios privados y públicos, centros concesionales y otro tipo de instalaciones deportivas, si bien esta reactivación debería estar marcada por el cumplimiento inexcusable, por parte de los responsables del centro y por sus usuarios, de todos los protocolos sanitarios y de higiene legalmente establecidos.
Gerard Figueras ha rehusado concretar cuándo podría activarse esta segunda fase, si bien se ha mostrado confiado de que pueda ser “antes del verano”.
La tercera etapa sería la reactivación del deporte de competición, para la cual el Secretario General del Deporte y la Actividad Física no ha señalado fecha de inicio.
Tampoco la ha dado para la cuarta etapa en la cual está prevista la reactivación de la celebración de competiciones con público.
Gerard Figueras ha subrayado que “por el momento, no hay fechas concretas para la activación de ninguna de estas fases pues las mismas dependen de la aprobación del Gobierno del Estado. Pese a ello, Figueras ha señalado que “si, finalmente, el Gobierno accede a que cada autonomía desarrolle su propio calendario de desconfinamiento, la Generalitat permitiría el inicio de la práctica deportiva de los ciudadanos coincidiendo con la liberalización del confinamiento infantil”.
ABRIR AUNQUE SEA CON RESTRICCIONES
Gerard Figueras ha declarado, asimismo, que de los encuentros sostenidos con profesionales del sector de los gimnasios ha podido constatar que “éstos se muestran más partidarios de abrir sus instalaciones, aunque sea con restricciones, que permanecer cerrados”.
Según ha añadido, “los gestores de centros deportivos asumen que, pese a los costes derivados de tener que abrir sus instalaciones a medias (se prevén aforos máximos de un 30%, no utilización de vestuarios, etc), debe satisfacerse la demanda creciente que reina entre sus clientes en torno al regreso a sus entrenamientos”.
LOS DEPORTISTAS RESISTEN MEJOR
El Secretario General del Deporte y la Actividad Física de la Generalitat ha subrayado que “en las circunstancias actuales se está viendo que quien mejor está resistiendo el envite del covid-19 es la gente sana, con hábitos de vida saludables”.
A raíz de ello, Figueras ya ha anunciado el objetivo del Ejecutivo catalán de “destinar más recursos a los temas del deporte y su práctica porque nos interesa tener una población sana porque ello acaba repercutiendo favorablemente en las arcas de la sanidad pública”.
No hay comentarios
Añade el tuyo