CICLISMO

Diario de confinamiento (XXV): España necesita gobernantes ciclistas

ciclista subiendo cuesta

El retail ciclista lleva años subiendo cuestas y habrá que ver cuántos de sus integrantes siguen operativos dentro de un año.

(21-4-2020). España necesita gobernantes ciclistas. Estoy convencido de que si así fuera, muchas de las demandas que hace mucho, mucho tiempo el mundo del ciclismo viene reclamándoles hoy serían una realidad. Ha hecho falta una pandemia como la del coronavirus para que muchos de ellos descubrieran los valores que la bicicleta aporta a la sociedad.

Desde la patronal de proveedores de productos para ciclismo (Ambe) están promoviendo una campaña de sensibilización ciudadana para el definitivo impulso de la bicicleta en España. La iniciativa coincide con la esperanza que compartimos muchos de que la pandemia del coronavirus nos ha traído la oportunidad de un volver-a-empezar como sociedad. La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguraba la semana pasada que estaba dispuesta a implementar la bicicleta como el principal medio de transporte para la vuelta al trabajo para cuando acabe el confinamiento.

Aunque haya sido necesario que un virus pusiera en jaque al mundo entero para que desde el Gobierno se realizara una declaración de intenciones como la de Ribera, es positivo recibir este tipo de mensajes aunque, personalmente, me gustará ver cuántas de las promesas que los políticos están haciendo estos días acabarán siendo, finalmente, realidad. A veces, estoy teniendo la sensación de que la esfera política está abusando de los mensajes tipo ‘inyección-de-pan-con-tomate’, que decimos en Cataluña, para neutralizar la inquietud que la persistente política de parcheo está generando en la ciudadanía.

AÑOS RECLAMANDO

Nada ayuda más a un sector que la promoción de la actividad que éste desarrolla. Y en el sector deportivo son muchos los colectivos que llevan años reclamando a las administraciones una mayor atención y sensibilidad hacia la aportación que éste realiza en aras de la salud de la población. Insisto en que ha sido necesaria una pandemia para que la clase política descubriera que sin salud nada es posible y que una sociedad sana necesita menos dinero en sanidad.

Al mercado ciclista español la promoción del ciclismo como deporte, pero muy especialmente como medio de transporte, le puede resultar de gran ayuda, sobre todo para su retail. Éste lleva años pedaleando una cuesta muy empinada en la que el cierre actual de sus establecimientos va a poner en una situación tan extremadamente límite que veremos qué proporción del parque de tiendas estatal actual está vivo dentro de un año. Sin duda, una decidida acción de todas las administraciones en aras de viabilizar realmente la bicicleta como medio de transporte supondría la posibilidad de, como me dijo, ya hace años el fundador de Probike, Pere Cahué, “doblar el volumen de negocio del mercado del ciclismo español”.

SALUD, RIQUEZA Y AHORRO

Pero, lo dicho: la gran mayoría de administraciones han necesitado que llegara esta pandemia para que se les cayera la venda de los ojos y vieran que la bicicleta no sólo es salud, sino que también es riqueza, no tanto por lo que aporta, que también, sino por lo mucho que permitiría ahorrar a las arcas del Estado.

Pese a todo, como se dice, nunca es tarde si la dicha es buena. El mercado ciclista español no necesita limosnas, sino ser escuchado de una vez por todas de verdad. Hace ya mucho, mucho tiempo que esgrime ante las administraciones un sinfín de ideas, propuestas y planes por parte del sector, por parte de las organizaciones vinculadas a su práctica y por parte de los propios ciclistas.

Y, de todos modos, las esferas políticas deben saber que, además de escucharles, de verdad, deberán acometer acciones de una vez y de verdad. Las declaraciones de buenas intenciones pueden ser útiles en momentos extremos como los actuales pero generar unas expectativas que si, luego, no se ven cumplidas, como ha venido sucediendo hasta ahora en numerosas ocasiones, sólo generan decepción. Confiemos que esta vez sí sea posible pasar del sinfín de dichos a los hechos.


No hay comentarios

Añade el tuyo