Quantcast

MULTIDEPORTE

Su Asociación Nacional pide tener voz en la recuperación económica del sector

Acedyr alerta que pueden desaparecer un 30% de los clubes socio-deportivos

Club-Natació-Terrassa-ok-bis

El Club Natació Terrassa es una de las entidades que ha suscrito el documento coordinado por la asociación Acedyr.

(23-4-2020). Desde Acedyr advierten de que si se pierden las actividades veraniegas, un 30% de los 66.000 clubes socio-deportivos que hay en España pueden desaparecer. Su gerente, Ricardo Ruíz, subraya que si los clubes no sobreviven, que son los que aportan el deporte base, el de alto rendimiento y los deportistas olímpicos, no tendrá sentido que haya una Federación que recaude dinero ni un CSD si no hay deportistas”.

Los clubes socio-deportivos han trasladado una serie de medidas “urgentes y excepcionales” al Consejo Superior de Deportes (CSD) para la recuperación económica del sector deportivo. Acedyr, agrupación que aglutina a más de 350 clubes de toda España, ha mandado una carta dirigida a Irene Lozano, Secretaria de Estado para el Deporte, en la que solicitan que no se les deje al margen a la hora de decidir qué ocurrirá con ellos. Desde Acedyr, que aglutina a clubes que generan una facturación anual de 409 millones de euros, piden herramientas para poder incrementar el dinero destinado al deporte.

La principal petición que realizan es que una representación de clubes pueda participar en el Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID) creado por el CSD para la gestión de esta crisis. “Lo más importante de las medidas es poder tener una voz en la mesa. Ahí están metidos desde deportistas a Federaciones deportivas o de empresarios del deporte. Pero no hay una representación de clubes y nosotros pedimos estar ahí, participar y aportar”, cuenta a CMDsport Ricardo Ruiz, gerente de la Asociación de Clubes y Entidades Deportivas y Recreativas (ACEDYR). Según Ruiz, ahora mismo no importa tanto el cuándo como el cómo.

PIDEN “PEQUEÑOS GUIÑOS”

“Queremos estar en los sitios donde se evaluarán los protocolos e introducir nuestra experiencia para advertir que no se está teniendo en cuenta. Es probable que cuando nos digan que abramos nos llegue un protocolo hecho por el Ministerio de Sanidad que no haya evaluado algunos aspectos”, avisa Ruiz. El responsable de asociación advierte de los posibles riesgos que puede tener no gestionar de forma adecuada esta situación: “Si por ejemplo se pierde la temporada de verano, cerca del 30% de los 66.000 clubes que existen en España podrían desaparecer. Porque muchos son pequeñitos y tienen poco pulmón financiero. Y los que lo tengan saldrán tocados”.

Entienden los clubes que dan apoyo a esta causa que no se trata de pedir “una subvención de 200 millones”, sino que buscan “pequeños guiños” que les ayuden a subsistir, como adaptar las cuotas federativas en función de los servicios no prestados, estudiar desgravaciones fiscales, reducir los gastos en Seguridad Social o poner en marcha un Plan ADO adaptado a las circunstancias actuales.

QUIEBRA Y PÉRDIDA MASIVA DE SOCIOS

Los clubes que se han adherido a esta iniciativa representan a 790.000 asociados, 110.000 de los cuales son federados. El gerente de ACEDYR advierte que deben preservar su supervivencia en un momento en el que “muchos están abocados a la quiebra y a la pérdida de socios masiva”. “En teoría las Federaciones son las que representan a los clubes, pero en esta crisis no nos miran. Si los clubes no sobreviven, que son los que aportan el deporte base, el de alto rendimiento y los deportistas olímpicos, no tendrá mucho sentido que haya una Federación que recaude dinero ni un CSD si no hay deportistas”, avisa.

Los asociados y usuarios lamentan que, ahora que no pueden utilizar las instalaciones durante varias semanas, siguen manteniendo los gastos estructurales de los clubes. A los clubes socio-deportivos firmantes a la petición, además, también les inquietan los posibles gastos derivados por a esta crisis, ya que pueden resultar un factor determinante a la hora de determinar en qué momento sería más adecuado reabrir. “Hay clubes con mucha superficie al aire libre y otros que cuentan con muchos edificios que podrían tener muy difícil abrir el club si le ponen cupos de entrada o arcos en las entradas para medir la temperatura. Si tienen que comprar mucho material sin presupuesto… Estaría bien saber el detalle para saber cuándo convendría volver a abrir”.


No hay comentarios

Añade el tuyo